POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

lunes, 21 de diciembre de 2020

POESÍA

 CORAZONES DORMIDOS


DÉCIMAS


Cuando la noche despliega

las notas de soledades,

estruja sus necedades

la tarde, que luces pliega.

Mientras su embate repliega

esbozando sus rubores;

va redoblando tambores

en corazones dormidos,

nostálgicos, oprimidos;

que perdieron sus albores.


En los grillos celestiales

que cantan de madrugada,

una bandada fugada

abandona los sitiales

de trinos de manantiales

resecos de resquemores,

para ofrecer sus primores

a las almas que crepitan

pero no se precipitan

a luchar, por sus temores.


Sin un rencor, atardecen,

entre sus hojas marchitas

que cuelgan como perchitas;

los amores, que padecen.

Tan solo se compadecen

de su rodar solitario.

En su cruel anecdotario

sobre las guerras perdidas,

sobre sus tropas rendidas;

omiten su comentario.


Los gigantes que cayeron

en cúpulas de quebranto,

fueron las mieses de llanto

que luego se diluyeron.

Los consejos desoyeron

las emociones torcazas

que escaparon cual barcazas,

por ataques que sufrieron.

Y nuevos rumbos parieron

como vuelo de picazas.




Autora: María Rosa Ferrarotti

20/12/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

 NUBE DE ORTIGAS


En una nube de ortigas

dejé colgado tu olvido,

de fulgor tan fugitivo

como la luna en el lago.

Aprisioné el desamparo

en mis manos lastimadas;

fueron terribles las llagas

que tus sombras me dejaron.

Te aferraste a tus reclamos

galopando hacia el silencio,

como cualquier hombre necio

que insiste al estar errado.

El corazón desgarrado

quedó atrapado en tu ausencia,

que no me mostró clemencia

apuñalando mi vida.

Con voluntad malherida

me incliné ante los sopapos,

que me pegaba de a ratos

el ímpetu de las horas.

Con ínfulas señoronas,

inmutables añoranzas,

no realizaron mudanzas

para no dejarme sola.

Las tinieblas del ahora

volcadas en mi destino,

tornaron descoloridos

los rosados de mi otrora.

Los muros con piel de roca

de angustia palidecida,

propusieron la salida

del sentimiento que evocan.

Sus paredes se revocan

de la indolencia profunda,

del temor que los inunda

y de los riesgos que afrontan.

Se me quebraron los gajos

de la espera renacida,

soñando encontrar subidas

desde el pozo de fracasos.

De ramajes del ocaso

que brotaban con esmero,

me quedé sin los luceros

que llegaron con retraso.

Jugué con naipes de estrellas

al sumergirme en tu alma;

el mar restringió su calma

y borró todas sus huellas.

La mirada se endereza

desde el sur en que estuvimos,

como eslabones partidos

por mazazos de torpezas.

Voy escarbando promesas

en la funda de tu almohada,

pero tu ayer no me llama;

solo brinca en mi cabeza.



Autora: María Rosa Ferrarotti

15/12/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





POESÍA

CARTA DE AMISTAD


DÉCIMAS


Quiero mandar esta carta

para contar lo que siento.

En sus renglones asiento

como si fuera pancarta

lo que nada se descarta,

con letras de gran tamaño;

sin provocar un desmaño

al expresar mis conceptos.

Teniendo en cuenta preceptos,

con las palabras me amaño.


Quiero poner en mi rima

cascabeles de esperanza.

Qué la bienaventuranza

sus bondades no reprima.

Qué la nostalgia comprima

sus voces de desconsuelo

y las ponga bajo suelo,

restableciendo la calma

que sopla dentro del alma

con sus aires de consuelo.


Quiero pintar Nochebuena:

de virtudes, de favores.

            Apisonando rencores             

con la paz que nos abuena.

Cosechar la hierbabuena

de los meses que pasaron

por mi lado y descansaron

en mi choza de alegría.

Brindando con la sangría

del amor que me dejaron.


Un año más se presenta

para continuar el viaje

de amistad, en el carruaje

que mañanas aposenta.

Su devenir representa

ilusiones verdecidas.

Mejillas humedecidas

por progresos divisados.

Objetivos amasados

con harinas bendecidas.


Las oraciones se vuelven

a cielos sin sus semblantes.

Son caricias ambulantes

que las tristezas disuelven.

Y los problemas resuelven

con gratitud ofrecida.

Es la luz amanecida

sobre la faz de la Tierra.

El dolor que se destierra

de penuria padecida.



Autora: María Rosa Ferrarotti

15/12/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





domingo, 13 de diciembre de 2020

POESÍA

 PANDEMONIADOS


Cuando haya educación

haremos mejor las cosas,

pero mientras no la haya

la infección va viento en popa.

Y culpamos a los otros

de nuestros problemas y broncas.

Hay reglas que hay que cumplir:

¿A la sociedad le importan?

Si yo hago bien los deberes

y los demás los ignoran,

es imposible creer

que el prójimo nos importa.

Hay gente que por la calle

su barbijo no lo porta,

pero los veo fumando,

sin distancia haciendo colas.

Si entendemos que es la muerte

lo que este virus provoca,

tendremos la certidumbre

de la parte que nos toca.

Alejamiento social,

entre una y otra persona;

la prioridad del barbijo

cubriendo nariz y boca.

Alcohol en gel en las manos,

bañarse y cambiar de ropa

cuando volvemos de hacer:

trámites, pagos y compras.

Al entrar en nuestra casa,

desinfectemos las cosas:

las zuelas de los zapatos,

lo que traemos en bolsas.

No dejemos que nos gane

esta peste silenciosa.

Si salís a trabajar

"porque no te queda otra",

hacé caso al protocolo

pues tu vida es muy valiosa.

Protegiéndote a vos mismo,

LO HARÁS CON OTRAS PERSONAS.

Si valorás tu familia,

porque es única, no hay otra;

ante tanto virus suelto

piensa bien y no la expongas.

Comprendo que muchas veces

el hacinamiento explota,

y la gente sin recursos

paga la más cara cuota.

Los que la vamos remando

y también, nada nos sobra,

el no salir a la calle

ciertas veces nos trastorna.

No vemos a nuestros hijos,

sus familias, otras personas;

con las cuáles compartíamos

algunos pares de horas.

Es difícil predecir

qué pasará desde ahora.

Por lo pronto, estoy adentro

hasta que Dios lo disponga.

Porque no tengo colores

de una bandería u otra;

soy afiliada a la vida:

la de los demás y propia.

Mi conciencia, es mi conducta,

no, la que otros dispongan.

Esta forma de pensar

es la que el dolor provoca;

mi corazón no se calla

y el alma tiene voz propia.



Autora: María Rosa Ferrarotti

03/06/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

 

MAIZALES  DE  SOL  NACIENTE

DÉCIMAS

 

Maizales de sol naciente

con chalas donde se viste

el amor que reviviste

sobre mi piel impaciente.

De pulsión resplandeciente,

quitando las sudaderas

como las enredaderas

amarradas a los cuerpos,

que formaron anticuerpos

con pasiones verdaderas.

 

Entre las barbas del tiempo

fuimos cosechando moras.

Sin apuros, sin demoras

y sin ningún contratiempo.

Tuvimos un entretiempo,

al definir los contornos

de los místicos entornos

que nos propuso la vida.

Con el alma precavida

alejada de trastornos.

 

La quietud quedó maltrecha

con los besos que nos dimos.

Y con abrazos urdimos

esta relación estrecha.

Que con ansias apertrecha

los corazones amantes

en sus vigilias bramantes,

hechizadas, luminosas.

De goces, voluminosas;

cual mazorcas de diamantes.

 

 

Autora: María Rosa Ferrarotti

12/12/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



 

 

 

POESÍA

 

ME REGALARON JAZMINES

DÉCIMAS

 

Me regalaron jazmines.

Un ramito muy fragante.

La presencia subyugante

de pimpollos benjamines

permitió que mis plumines

alabaran su blancura,

como niño que procura

atrapar la mariposa

que sutilmente se posa

descubriendo su frescura.

 

Cada flor dentro del agua

mi corazón amaroma

con su delicado aroma;

y mis sentidos desagua.

Van flotando cual piragua

las hojas y las corolas.

Se parecen a farolas

alumbrando con constancia.

Tienen la dulce sustancia

del canto de barcarolas.


Gratitudes estremecen

el pasaje de los días.

Cesan del sol estadías,

 las brisas ya no se mecen. 

Como ninfas, adormecen

sus facciones clamorosas,

esas flores glamorosas

engalanando mis mesas.

Necesito más remesas

altivas y primorosas.

 

Los jazmines me seducen.

Sus perfumes magnetizan.

Sentimientos mimetizan.

Algarabía producen.

Los ramitos se traducen

en sangre para mis versos:

que contienen universos

con amores florecidos;

de pasión, robustecidos;

firmados en sus anversos.

 

Autora: María Rosa Ferrarotti

08/12/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



sábado, 5 de diciembre de 2020

POESÍA

 EN  LAS  FIESTAS  NAVIDEÑAS...


Al culminar cada año, siempre hay deudas sin saldar;

y, pensamos abonarlas, al llegar la Navidad:

cuando la paz entra en todos, como brisa matinal;

cuando montamos los vientos de la fe, hacia lo estelar.

No esperemos Nochebuena para decir la verdad,

para abrir puertas del alma, de perdón y de humildad.

Navidad es todo el año, y no debemos callar;

derribemos las murallas del odio y de la maldad.

Cultivemos con el trato, nuevos lazos de amistad;

cosechemos con sonrisas, rostros de felicidad.

Bendigamos la alegría de crecer en libertad;

de ser dueños de esperanzas en pos de algún ideal.

Convirtamos los valores en himnos para loar,

seamos ejemplos dignos para nuestra sociedad.

Busquemos algún motivo, que nos ayude a olvidar

todos los malos momentos,"el show debe continuar".

La belleza está en nosotros, solo debemos buscar

en algún lugar del pecho, que aflore cual manantial.

Si el rencor está instalado, echémoslo al lodazal;

el amor lo cura todo, incluso esa enfermedad.

Jesús nos visita a diario, nos da luz con su bondad;

esparce entre los humanos, el manto de su piedad.

No le eleves tus plegarias solo para Navidad,

su estrella brilla en lo alto y a tu lado siempre está.



Autora: María Rosa Ferrarotti

02/12/2011

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero "Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 OFRENDA  DE  AMOR


Mis versos son una ofrenda

de gratitud y esperanza,

hacia el Cielo que alimenta

la fe que en mi alma descansa.


Llevo incienso en los bolsillos

 del sol de cada mañana.

Laurel, tomillo y canela;

para especiar mis palabras.


Diciembre me trae las flores

que brotan en cada rama;

los colores de la aurora

repartidos en cascadas.


Trae magia en villancicos

de alegría y alabanza;

el renacer de una historia

que ha quedado bien guardada.


Reaviva en los corazones

las vendimias de bonanzas;

levanta altares de olivos

para elevar las plegarias.


Cultiva amor a la sombra

de la piedad, dando gracias;

por todo lo recibido

y, también, por lo que falta.


Es el mes del nacimiento

de quién caminos nos traza,

para que andemos derechos

sin desviar las pisadas.


Acompañemos sus lunas

siguiendo sus enseñanzas,

porque Jesús nos invita

a remover nuestras cargas.


Desechemos los rencores

que nos mutilan y escarchan.

Perdonemos, seamos justos;

portemos: paz, luz y calma.


Los portales de diciembre

se abren como las alas

de palomas mensajeras

para esperar la llegada

de algún milagro que anuncie

su ingreso en todas las casas.


Jesús nos escucha a todos,

en las buenas y en las malas.

Es nuestro guía y hermano,

y con su Amor nos abraza.


En Navidad, recordemos,

refrescarnos bien el alma.

Bebamos el agua dulce

de sus napas, sin tardanza.


En familia, compartamos

del presente, su labranza.

Para que el próximo Año

más bendiciones nos traiga.



Autora: María Rosa Ferrarotti

29/11/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 PELDAÑO  A  PELDAÑO


No merezco que destrocen

una parte de mi vida

con actitud atrevida,

y sin vergüenza, lo gocen.


¡Me abstengo de su cinismo!

¡Qué al pensamiento derroten!

¡Qué con frialdad abarroten

mi creación con el mutismo!

Soy dueña del optimismo

aunque mi paz alboroten. 


¡Estudien, los que no saben!

Como nosotros lo hicimos,

quiénes con bondad escribimos.

Y espero que se destraben

sus mentes y así no acaben

siendo un fraude de sí mismos.


Piensen bien y no hagan daño

al que les brindó su mano.

Es su amigo, es su hermano,

y no lo ayuda su engaño.

Sube peldaño a peldaño,

como cualquier ser humano.


Es tan hermoso elevarse

con la voz del sentimiento,

ver en tu alma el nacimiento

de luces al reactivarse;

que ya no logra curvarse

la vara de entendimiento.


Esparciré mi lenguaje

de amor, a los cuatro vientos.

Buscaré el acercamiento

de personas en mi viaje.

Llevaré un solo ropaje:

de ideas y de emociones,

de virtud y sensaciones,

en largo peregrinaje.

Colocaré un andamiaje

que sostenga en la memoria,

las perdurables historias

que fueron de aprendizaje.

Le quitaré los vendajes

a las heridas pasadas,

a verdades desusadas

del vivir, en su engranaje.

Mediré el kilometraje

de carreteras usadas

en las hojas apaisadas

donde bordé como encaje

las letras, en los parajes

de mis frases más osadas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

04/12/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.




POESÍA

 

NAVIDAD DE LUZ

 

LLEGA EL 8 DE DICIEMBRE. HAY QUE ARMAR EL ARBOLITO:

CON ALMENDRAS DE ESPERANZAS Y MANOJITOS DE OLIVO,

CON GUIRNALDAS DE ILUSIONES, NUECES DE AMOR BIEN SENTIDO.

ANGELITOS QUE NOS CUIDEN, LUCES DE FE Y OPTIMISMO,

RECUERDOS QUE GUARDA EL ALMA, TRISTEZAS PARA EL OLVIDO.

NADA ES POCO, POCO ES NADA

PARA ALUMBRAR EL CAMINO,

QUE NOS LLEVE HASTA JESÚS

CUANDO SEA EL VEINTICINCO.

¡QUÉ SE EVAPOREN LOS ODIOS, PUES DIOS NOS HA BENDECIDO

CON LA PAZ QUE TRAE DICIEMBRE EN SU JARDÍN FLORECIDO!

¡QUÉ LA NAVIDAD ENCUENTRE A NUESTROS PUEBLOS UNIDOS!

¡QUÉ SE HAGA FRUTO LA DICHA DE NUESTROS SERES QUERIDOS!

¡ARMEMOS TODOS EL ÁRBOL!

LOS PADRES JUNTO A SUS HIJOS,

LOS ABUELOS Y LOS NIETOS,

LOS SOBRINOS Y LOS TÍOS.

¡QUÉ LA FAMILIA ESTÉ UNIDA CON ANHELOS COMPARTIDOS!

¡QUÉ LA SALUD Y EL TRABAJO, SE FUNDAN COMO ORO FINO!

LA ABUNDANCIA QUE QUISIERA, SON ESPIGAS DE UN BUEN TRIGO

PARA AMASAR LA ALEGRÍA QUE ALIVIE NUESTRO DESTINO.

EL ENVIADO DE DIOS

ES QUIÉN VIENE A REDIMIRNOS.

EN SUS MANOS TRAE GORRIONES,

CIELO AZUL, ROSAS Y TRINOS.

TRAE EL AMOR DE SU PADRE, PARA PODER IMPARTIRLO

EN LA GRAN MAREA HUMANA Y, ENTRE TODOS, RECIBIRLO.

¡JESÚS! ACÉRCATE AL POBRE, AL HAMBRIENTO, AL OPRIMIDO;

¡LIBERA DE SUFRIMIENTO A ESTA TIERRA EN QUE VIVIMOS!

LIBERA DE LA IGNORANCIA

A LOS JÓVENES Y NIÑOS.

¡QUÉ DESPERTEMOS UN DÍA

“SINTIÉNDONOS ARGENTINOS”!

SOMOS UN CRISOL DE RAZAS, UN PAÍS MUY BENDECIDO,

NO PODEMOS ENOJARNOS POR TODO Y SER ENEMIGOS.

¡QUÉ COMPRENDAMOS UN DÍA, QUE EL DE AL LADO, “ES EL VECINO”!

¡QUÉ NO TENGO QUE INJURIARLO, ATACARLO, PERSEGUIRLO!

TODOS SOMOS UNA PARTE DE UN TODO, QUE ES LO DIVINO.

TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LOS ACTOS COMETIDOS.

COMO EL AGUA ENTRE LAS ROCAS POR LOS LECHOS DE LOS RÍOS,

CAMINEMOS SIEMPRE JUNTOS HASTA EL FINAL DEL CAMINO.

¡AY, JESÚS! ¡CUÁNTO TE AMO Y CUÁNTO TE NECESITO!

NO ME DEJES SOLO Y TRISTE, DAME EN TUS BRAZOS ABRIGO.

NO QUIERO PEDIRTE MUCHO, TAMPOCO QUIERO TU OLVIDO.

AGRADEZCO LO QUE TENGO, LO QUE SOY, LO QUE HOY TE ESCRIBO.

PORQUE A MI LADO TE SIENTO, CUANDO LLORO O CUANDO RÍO.

PORQUE ME DISTE VALORES, UNA FAMILIA CON HIJOS.

PORQUE ERES MI CONSUELO, MI VERDAD, MI GRAN AMIGO:

CON EL CORAZÓN ABIERTO, ¡YO TE ESPERO EL VEINTICINCO!

 

AUTORA: MARÍA ROSA FERRAROTTI 

06/12/2017

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina


 

 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

POESÍA

 ARREBATO  DE  PENSAMIENTOS


Te arrebato pensamientos

descifrando los motivos

por los cuáles me prometes

que serás tan solo mío.

Antes, nunca me miraste;

no fui flor de tu camino.

Ahora, dices que me amas

con florestas de delirios.

¿Será que se abrió tu alma

como romance en un libro?

¿Qué los brotes del pasado

los regaste con olvido?

¿Crees que te pertenezco

como pájaro a su nido?

¿Qué no malgaste mi tiempo

buscando en otro su abrigo?

¿Qué a tu amor yo lo moldee

con la harina de su trigo?


Me has dejado sin palabras.

Le encuentro poco sentido

a todo lo que me dices,

a tu interés repentino.

Estás de brazos cruzados

esperando que el destino

nos reúna como amantes

sin siquiera ser amigos.

¿Qué pasa por tu cabeza?

Estás en grave peligro

de volverte un insensato,

pues ya no somos dos niños.

¿Acaso a ti te interesa

por casualidad qué opino?

¿Te importan mis sentimientos?

¿No dudas de mi cariño?


Aunque nunca has preguntado

y yo nunca te lo he dicho,

siempre te he amado en silencio,

mi vida era un laberinto.

Te confieso que he soñado

que estabas aquí tendido

en mi lecho por las noches,

susurrándome al oído.

Diciéndome que me amabas,

enlazados, muy juntitos;

olvidándonos del mundo,

y siendo nosotros mismos.

¡Cuántos años he esperado

para que estemos unidos!


Hoy el Cielo se ha acordado

que ambos hemos sufrido.

merecemos ser felices

como jamás lo hemos sido.

Porque soy flor de tu rama

y tú eres agua en mi río.

Te acuso de llegar tarde,

me acuso de permitirlo.

Pero ya basta de excusas,

no somos lo que antes fuimos.

Acepto lo que propones

porque te quiero conmigo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

28/11/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.