POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

sábado, 22 de agosto de 2020

POESÍA

 EMBRUJO NOCTURNO


Martillaba la luz del lucero sobre el río sediento de peces,

y los sauces caían hambrientos, con sus copas pintadas de verde.

Resonaba el clarín de la noche, sobre el rubio rodar del sol manso;

y al andar por senderos de cobre, levantaba la bruma a su paso.

La pasión era fruta madura, al abrirse el portal de mis brazos:

en tu cuello, luego en tu cintura; en caricias de amor desbordando.


Nuestras formas lograban un todo, se excitaban y hallaban la calma.

El silencio alumbraba a altas horas, era tu alma aferrada a mi alma.

Las oleadas de amor eran rosas que al clarear le brindaban su magia.

Un santuario de amor levantamos y tus besos mi piel devoraban.

Tú querías seguir dibujando más paisajes de amor en la cama.

Los deseos, eran aguijones, que al calor de la entrega punzaban.

Sobre el lecho repleto de goces, nos amamos sin tiempo y sin pausa.

Al morir el embrujo nocturno, los rayitos de sol se filtraban.

Nos juramos volver a encontrarnos, cuando el sol escondiera sus alas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/11/2019

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 AMANTES


Cuando ya la luna asciende a los cielos,

es perla nocturna que rodean diamantes.

Sueñan mis anhelos poder alcanzarla,

y, envuelta en su hechizo, con mi ser saciarte.


Tiemblan cristalinas voces de azucenas

en murmullo tierno, sutil y fragante.

Son testigos puros de tu mar de besos,

que llegan golpeando con su sal mi carne.


Soñar lo perfecto, se acerca a tu vida;

y por siempre quiero ser tu fiel amante.

Transformarme en vino dulzón y exquisito

para que tú bebas, de mi amor, su sangre.


No existen las dudas, ni los desvaríos,

solo existe el néctar de este amor punzante;

que atropella todo con lanzas furiosas,

retando hasta el tiempo que está por delante.


Al tenerte cerca, arden los maderos

de este amor profundo, glorioso y constante.

Todos mis sentidos se encienden al verte,

y al sentir tu cuerpo, no dejo de amarte.



Autora: María Rosa Ferrarotti

12/01/2003

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



jueves, 20 de agosto de 2020

POESÍA

 A MI PAPÁ


Un ser de luz que abrazó todos mis sueños.

Un cóndor fuerte que alcanzó su vuelo alto.

Un gran amante de la vida y sus pasiones.

Mi ángel de la guarda, mi querido papá Eraldo.

Un cantor que esparció sobre esta tierra,

las semillas del folclore y nuestro tango.

Un forjador de un mundo mejor en nuestra historia;

y, en ese mundo, con Amor, te recordamos.


Llevo tu fuerza y voluntad en mi destino,

tu compañía está presente en todos lados.

Te extraño mucho, pero sé que no te has ido:

desde tu estrella estás tendiéndome las manos.

Llevo tu sangre con orgullo y alegría,

mi referente, mi mentor, ejemplo sano.

Guardo los soles de la esencia de tus días,

en la fragancia del Amor que me has legado.


Con Amor, para mi papá Eraldo Juan Ferrarotti;

hoy 20 de agosto, día de su cumpleaños.



Autora: María Rosa Ferrarotti

14/07/2007

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 ECLIPSE  SIN  BARRERAS


Si los soles se oscurecen en tu rostro,

truena el vértigo de amarte con locura.

En las lágrimas de días tormentosos,

del placer, suelo rasgar las vestiduras.

Busco el mar en el sabor de tus arenas;

en tus brazos, siempre pierdo la cordura.

Soy felino, que su piel de amor, entrega;

un amor, que con suspiros te perfuma.


Voy fundiéndome en solares de tu cuerpo,

no me alcanzan los laureles de las horas.

Colapsamos en eclipses sin barreras,

como olas que se estampan en las rocas.


Tanto le hablan tus miradas a las mías,

que la voz del corazón se queda ronca.

Vuela el alma desprendida de sus hilos,

sobre nubes de deseos que trasnochan.

En naranjos de la tarde, parpadean,

los hoyuelos de la luna que se asoma.

En el cráter de la noche explota el ansia,

para unirse a nuestros cuerpos sin demora.



Autora: María Rosa Ferrarotti

10/03/2009

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 TERRENO BALDÍO


Se me arrugan las ideas en la frente de tu olvido,

y se ensanchan las espaldas de su terreno baldío.

Un atardecer de fresas no es causa de regocijo,

lo fue en jornadas de antaño, cuando el sol lamía el río.

Por las retamas del cielo huyó tu amor, sin destino;

prefirió beber las brisas en las uvas de otros vinos.

Ya no hay quién gire las aspas, de pasión, en mi molino;

quedó el estanque sin agua, su interior está vacío.

Los lirios de los albores, se rompen cual frágil vidrio;

y, en ojeras pantanosas, dejan sus cruentos vestigios.

Me murmuran sin descanso, las voces de tu egoísmo;

me empujan hacia la angustia, y estoy perdiendo equilibrio.

Me podaron la alegría, tus tijeras de cinismo;

sus ramas ya no dan frutos, sus manzanas se han podrido.

En otras nubes de azahares, quise rehacer mi camino;

fue inútil querer tocarlas, el corazón sigue herido.

Me acuso de ser tan ciega, de tu traición no haber visto;

por eso vivo vagando, entre sus montes de espinos.

Por culpa de tu falsía, no tengo paz ni respiro;

a redimir tus vilezas, a mi vida yo te invito.

Sin rencores que me sangren, sin mis nieblas de prejuicios;

para tus explicaciones, tendré abiertos los oídos.

Aunque golpeen con fuerza tus reclamos, no habrá gritos;

soy mujer acostumbrada a afrontar cualquier peligro.

No necesito las manos para abofetear tus vicios;

me sobran dignas palabras, las que tú nunca me has dicho.

Si regresas, ten cuidado; que yo escucho, no me rindo;

depende de tus acciones, que entres de nuevo a mi nido.

Concretemos un encuentro, entre mi amor y tu olvido;

no deseches esta idea, por tu bien y por el mío.

El diálogo ya no existe, habría que revivirlo;

solo a mi amor de hojas verdes, tendrías que ser adicto.



Autora: María Rosa Ferrarotti

22/05/2008

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

DESDÉN


Tu indiferencia es tortura, no tengo oxígeno ni agua.

Tengo el dolor anudado en medio de mis entrañas.

En mi mente, sin remedio, llevo grabada tu cara;

tu sonrisa embriagadora, tus besos y tus miradas.

Tus verdades, te atormentan; tus miedos, las acaparan;

balbucean como locas, y como brisa, se escapan.

No son tuyos mis desvelos, ni son mías tus mañanas;

hace rato que no guardo, lunas llenas en mi almohada.

Mi vida, se ha vuelto un caos; angustiosa y desgraciada.

Sin piedad, diste la espalda, al trebolar de mis ansias.

Quiero que sepas ahora, que no busco una revancha;

solo piensa, que tu orgullo, no pisará más mis playas.

Cuando llegaste a mi vida, me acostumbré a tus tardanzas;

hoy no quiero que regreses, tendrás las puertas cerradas.

Al volcar sal en mi vino, arruinaste la esperanza

de estar juntos para siempre, imaginando un mañana.

Yo, ya no te pertenezco; es decir, en cuerpo y alma;

has quedado mal parado, con tu desdén y tu infamia.

Voy a cortar por lo sano; no soy perversa ni ingrata;

tengo claras mis ideas, tu presencia no hace falta.

Quiero que quede bien claro, llevo la frente muy alta;

no caeré más en tus redes, ni comeré tu carnada.



Autora: María Rosa Ferrarotti

24/08/2005

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


miércoles, 19 de agosto de 2020

POESÍA

TIERRA  PROMETIDA

Cuando el cielo resplandece en tus orillas,
yo me amarro a tus encantos, vida mía.
Se hacen claros los espejos de tus ojos,
y me invades como brisa matutina.
Siempre ansío ser la dueña de tus horas
y enmarcarte con mis manos en caricias.
Vuelo al centro de tu espacio sin destino,
voy buscando tus corrientes cristalinas.

¡Ay, amor!, mi derrotero de hojas blancas,
donde escribo noche a noche, día a día.
¡Ay, amor!, en tus senderos me abro paso,
hasta llegar a tu tierra prometida.

Madreselvas se confunden con estrellas,
y mis naves hacen puerto en tu bahía;
cuando me amas y te amo con locura,
cuando el mar trepa la costa y se retira.
Caracolas de emociones nos atrapan,
enredándonos en goces sin medida.
Nuestros besos desconocen las fronteras,
y, en el lecho, la pasión vive encendida.


Autora: María Rosa Ferrarotti
08/01/2003
DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR
De Antología Poética y Cancionero
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.




domingo, 16 de agosto de 2020

POESÍA

 SIN  EXPLICACIÓN


Te quiero sobre mi sombra,

derrumbado entre mis besos.

Te quiero en mi larga noche,

acurrucado en mi pecho.

Te quiero sobre mi fuente

de inagotable deseo.

Te quiero en vuelo rasante

en el tremolar del tiempo.

Te quiero capullo abierto,

en mi corazón sediento.

Te quiero y eso no es todo,

sin ti, yo, vivir no puedo.

Te quiero aunque la marea

traiga sal de sufrimiento.

Te quiero y quiero que sepas

que el amor que te profeso,

no es palabra que no escribo,

ni canción que lleva el viento;

es un árbol que se aferra

con sus raíces al suelo.

Es campanario que vibra

dando voces de contento,

cuando la aurora se viste

con su traje de oro nuevo;

inclinando su mirada

sobre el altar de tu cuerpo.

Te quiero y debe bastarte,

explicarte más, no puedo.

El amor es como un niño,

tenemos que protegerlo

de las miserias humanas

que destruyen nuestros sueños.

Te quiero y debe bastarte,

explicarte más, no puedo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

11/09/2001

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 PARA  AMAR...


Para amar, hay que deslizarse por los tejados

resbaladizos de una escarcha de luna.

Para amar, hay que desprenderse del último

vagón del tren que carga las desilusiones pasadas.

Para amar, hay que adentrarse en el útero escarlata

del abrazo estrecho de las pasiones.

Para amar, hay que fundirse en los leños candentes

de unos besos arrobadores.

Para amar, hay que aventurarse en las islas

de otro amor cercano a nuestras costas.

Para amar, hay que prolongarse en las sombras

de otro dueño de noches estrelladas.

Para amar, hay que desatarse de los lazos

que nos unen a la eternidad del desencuentro.

Para amar, hay que mecerse en la hamaca

del latido de emociones de otro corazón.

Para amar, hay que abandonarse a los trinos

de primavera y a las lluvias de otoño.

Para amar, hay que reconciliarse con el sabor

de las uvas del buen vino del destino.

Para amar, hay que alejarse de la palidez

y de la rigidez mortal de los restos de la razón.

Para amar, hay que convencerse que es posible contemplar

el rostro de la felicidad, sin máscaras ni condiciones.



Autora: María Rosa Ferrarotti

26/06/2010

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto,¿quién soy yo?"

                                            Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.