POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

martes, 15 de febrero de 2022

POESÍA

GUIÑOS DE SAUZALES



DÉCIMAS



Hacen guiños los sauzales

en espejos de los ríos.

Se reúnen con sus bríos

parlanchines colegiales

de verdosos delantales

en las copas enruladas.

Y custodian sus nidadas

agrupados como tropas.

Con sus casas tú te topas.

Tienen formas alargadas.


Organizan campamentos

en los suelos, aferrados,

estos sauces ordenados

arropados por los vientos

que se llevan sus lamentos.

A su sombra, margaritas

esparciendo sus garitas

temporales, vigilantes.

Usan pálidos turbantes

que rodean sus caritas.


Cabelleras desmedidas.

Convenciones de gorriones

le colocan peinetones

a las ramas suspendidas

con sus crines sumergidas

en las aguas transparentes.

Girasoles, con sus lentes,

los observan desde lejos.

Pues el sol tira reflejos

de sus ollas relucientes.


Duermen siestas las auroras.

Y sacuden las tristezas

cuando mueven sus cabezas

enramadas bebedoras.

Pasan rápido las horas.

Los pensares, los encallo

en la cúspide del tallo

de la tibia primavera.

Se deslizan a su vera

los secretos que me callo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

11/02/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

LA  DECISIÓN


Al entrar al paraíso

comenzó la seducción.

Nos costó solo un instante

el tomar la decisión.

Te saltaron los botones,

tu camisa se voló.

Desprendiste tú mi blusa,

la tiraste en el sillón.

Me acercaste hasta tu pecho,

te saqué tu cinturón.

Lo sobrante de la ropa

sobre el piso se cayó.

Nos miramos a los ojos

y la magia comenzó.

Entre pétalos de rosas

el amor se consumó.

Recorrimos nuestros cuerpos

con mil besos de pasión.

Nos paseamos por la cama,

por la alfombra, en el balcón.

Las caricias se acordaron

de abordar cada rincón

y los cuerpos jubilosos

provocaron su erupción.

Con su lava al rojo vivo

el amor se consagró.

Le ganamos a las horas,

escondimos su reloj.

Imborrable es el recuerdo

que esa noche nos dejó.



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/02/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.








POESÍA

HISTORIETAS  COLORIDAS



DÉCIMAS



Historietas coloridas

con mensajes divergentes

relacionan, insolentes,

a figuras elegidas.

Sumamente, conocidas.

Se dislocan sus prestigios.

Solo quedan los vestigios

de principios que tuvieron,

y por ellos se rigieron

al creer en sus prodigios.


Sociedades sedimentan

su conciencia con verdades.

Si les lanzan falsedades,

decepciones incrementan.

Las promesas ya no cuentan.

Se transforman en ratones

escondidos en galpones

que se comen las semillas

y les causan pesadillas

a los pobres corazones.


Ilusiones hipotecan.

Hacen pan de las mentiras

con fermentos de las iras.

Dignidades se desflecan.

Los orgullos se resecan.

Enmudece la cordura.

Se produce la ruptura

del futuro sin sus planes.

Movilizan huracanes

de grandiosa contextura.


Enredados nos hallamos

en las redes de costumbres.

No tenemos certidumbres

y de nadie nos confiamos.

Somos boyas que flotamos

sacudidas por las olas.

Parecemos perinolas.

Los juguetes maniobrables

con sus giros incansables.

Sutilmente los controlas.


En un hueco de los años

tal vez Dios tienda sus manos

devolviendo los veranos.

Escapemos de rebaños

virulentos, por engaños

ungidos de mil matices.

Al cerrar las cicatrices

provenientes del pasado

injusto, deteriorado;

lograremos ser felices.



Autora: María Rosa Ferrarotti

31/01/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.






POESÍA

LA  POESÍA  ES ...


DÉCIMAS 


Me preguntan cada día

por el arte literario

con origen milenario

que se llama poesía.

Ella tiene melodía

si los versos la complacen.

En la prosa se deshacen

los cantares de la pluma.

El autor, la rima suma,

con perfumes que subyacen.



Las palabras tienen dones.

Unas, saltan de contento.

Ponen énfasis, acento,

en lozanos corazones.

Otras, traen chaparrones

porque penas desalojan.

Las tristezas se remojan

en los charcos desalmados.

Desdichados. Alejados.

Aguardando las recojan.


Entre formas diferentes

se debaten los poemas.

Siguen reglas con esquemas

singulares, inherentes.

Especiales componentes

sintetizan las estrofas.

Con algunas, filosofas.

Rotas, gritan sus amores.

De la vida, son lectores.

Emociones, apostrofas.


Si pensares vagan sueltos

sin que métricas esgrimas,

se vivencian otros climas.

Deben verse fluir resueltos,

en ilaciones envueltos

para no girar en falso

y morir en el cadalso

al mostrar inconsistencias.

Son el fruto de falencias

sujetadas con un balso.


Las metáforas explican

con conceptos desiguales,

lo real, hechos puntuales.

Ideas, decodifican.

Semejanzas, las grafican.

Las retóricas figuras

portan propias armaduras.

Elementos enumeran.

Los sinónimos imperan.

Son imágenes muy puras.


Este género galante,

sentimientos contrapesa.

Con pasiones, embelesa.

En sus juicios, es cortante

como filo de diamante.

Es la soga bien tendida

destilando paz y vida

en el mar de los humanos

que se toman de las manos

con el alma florecida.


Con su gracia, con estilo,

con su polen hechicero

de lenguaje sensiblero,

hace nido muy tranquilo

en rosada flor de tilo

el versar de madrugadas.

Dejan marcas sus pisadas

en el campo de lavandas.

Lo trasladan en volandas

mariposas encantadas.


Cuando musas se recrean

escribiendo las paredes,

estirando gruesas redes

donde sueños se procrean;

convicciones brillan. Crean

los fraseos cadenciosos.

Deliciosos. Cuidadosos.

Que relumbran en historias.

Se traducen en memorias

con laureles victoriosos.



Autora: María Rosa Ferrarotti

05/02/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

FLECHAZOS


DÉCIMAS


Los flechazos que me mandan
esos versos seductores
cual aroma de las flores,
a mis penas, las ablandan.
Las alteran. Corren. Andan
apurando mi respuesta.
Una luna predispuesta
circunvala los sentidos
y se sienten sus crujidos
cuando rota se recuesta.

Me regalan ilusiones
los jazmines de las flechas
que proponen las cosechas
de primeras impresiones
transitando las visiones
del romance, del encuentro.
Esos tiros hacen centro
en mis fibras más sensuales.
Van fundando más filiales.
En pasiones, las concentro.

El deseo, persistente,
a mi diana se dirige.
Su trayecto, lo corrige
de manera diligente
si lo cree conveniente.
Si del blanco se desvía
al perder su puntería,
con astucia la recobra.
Intención tiene de sobra.
No le falta valentía.

Los suspiros, incitantes,
deletrean esperanzas.
Incorporan sus bonanzas
a los cálidos instantes
de placer. Itinerantes.
En un mar de tornasoles
van bajando sus faroles
los sonrojos de la tarde.
Su semblante quema, arde.
Planta luz en arreboles.

Corazones traspasados
por románticas heridas
ya le dan las bienvenidas
a mensajes rezagados.
Por Cupido, comandados.
Los perfumes de violetas
colocados por poetas
en portales de las almas,
saltan vallas sobre palmas
de las ansias más secretas.

El amor sacude brisas
con sus puntas afiladas.
Me perforan con miradas.
Ellas viajan sin sus visas,
pero traen frescas risas
y calor de las hogueras.
Con la miel de las higueras
se suavizan mis espacios.
Los más íntimos, reacios
a sus ráfagas sinceras.

Me deleitan los flechazos.
Hechos rimas. Hechos prosas.
Son azules mariposas.
Vuelan libres. Son chispazos
convertidos en abrazos
con que buscan envolverme.
Sin pudor, estremecerme.
Porque saben que me muero.
Sin sus letras, desespero.
Necesitan contenerme.


07/02/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.