POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

lunes, 19 de febrero de 2024

POESÍA

DESCONSUELO


Sextilla hernandiana (a bb cc b)


Las palabras vienen, van.

Las sonrisas sangran, mueren;

y miradas duelen, hieren.

Se ciegan las ilusiones

y no hay flores de emociones.

Tristezas sordas se adhieren.


Las noches son solitarias.

Las lunas cierran sus fases

y sus luces pierden ases.

Ayunan los sentimientos

y duran remordimientos.

Amores quiebran sus bases.


Expiran viejos luceros.

Se separan los amantes

mostrando oscuros semblantes.

Los sueños callan olvidos

y anhelos son demolidos.

Las almas quedan vacantes.



Autora: María Rosa Ferrarotti

25/01/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

EL HADA MADRINA


DÉCIMAS


 Me dijo el hada madrina

que un príncipe azul ya viene

hacia mis labios y tiene

una dulce medicina

con sabor a mandarina,

a flor de tilo y a menta.

Y sus besos los orienta

como gentil mariposa

hacia mi boca sabrosa,

porque su néctar los tienta.


Agregó, que cuando llegue,

le brinde la bienvenida

con agradable acogida

y mis encantos despliegue.

Que caricias no repliegue.

Lo atraiga como a la abeja

que se cuela tras la reja

del parterre florecido

a libar el contenido

de la rosa que corteja.


En su corcel, cabalgando,

arribará en la mañana.

Yo le abriré la ventana

y lo seguiré alentando

para que insista escalando

hasta el balcón de mi cuarto,

donde mis noches comparto

con la magnolia estrellada,

gratamente perfumada;

con la que siempre departo.


El galante caballero

pondrá orquídeas en mi pelo.

Será mi luz y consuelo.

Lidiará como torero

con lo que quiero y espero.

Me abrazará con ternura

realizando la lectura

de mi piel de luna y plata,

mientras febril arrebata

de mis labios, su ricura.


Se encenderá como fuego

cuando le lance mi hechizo

sobre su cuerpo macizo.

Luego, hallaremos sosiego,

cuando culmine su riego

atravesando mi estuario,

poniéndole corolario

al disfrute simultáneo.

Tan deseado y espontáneo.

De delicias, millonario.



Autora: María Rosa Ferrarotti

04/02/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.


POESÍA

VOCACIÓN


DÉCIMAS


Nació conmigo y me sigue

la vocación de maestra.

Mi pensamiento demuestra

la precisión que persigue

mi mente para que irrigue

el saber incorporado

y así ser utilizado

ante quien lo necesite.

Al enseñar se transmite

todo lo bueno acuñado.


Mi meta siempre fue clara.

Desde niña leo, escribo.

Con la lectura derribo

la ignorancia que es la vara

que a golpearte se prepara

con su maldad implacable.

El aprender es loable.

Hay que andar por el camino

forjando el propio destino

de manera inmejorable.


Enseñanza. Aprendizaje.

Un dueto muy necesario.

Realmente complementario.

Aprender, supone un viaje

para buscar hospedaje

en algo desconocido.

Se enseña lo ya aprendido

y se aprende nuevamente.

La educación deficiente

nos marca el tiempo perdido.


Esfuerzo y perseverancia

junto con la inteligencia,

desarrollan la sapiencia.

Hay que tener tolerancia

y brindarle su importancia

al ambiente que rodea

a aquel que aprende y desea

poder salir adelante.

En verdad, cada estudiante

a su ritmo se moldea.


No interesa lo que tarde

en formarse una persona.

El interior colecciona

lo que dentro de él se guarde.

Lo que se aplique y resguarde

se afianzará practicando.

Así vamos entrenando.

Obtener sabiduría

es cuestión del día a día.

De logros, ir concretando.


Nuestra educación termina

cuando la muerte nos llama.

El que quererse proclama,

aptitudes examina.

Su desarrollo encamina

a un futuro provechoso.

Valioso. Beneficioso,

para él y su familia.

A la libertad se afilia

como río caudaloso.



Autora: María Rosa Ferrarotti

04/02/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



 

POESÍA

RIMA PARTIDARIA


DÉCIMAS


Si la palabra se aquieta
como susurro de brisa,
tus pensamientos revisa.
Haz sonar la pandereta
de tu estirpe de poeta.
Halla en la naturaleza
de la profunda simpleza,
la inspiración necesaria
de la rima partidaria,
tratándola como alteza.

Dibuja con digna pluma
una idea floreciente
que tu sentir represente.
Disipa la densa bruma,
como de olas, su espuma.
Eres hábil mensajero.
Tu espíritu es semillero
de frases, en cada verso.
Es crisol del universo
de un don imperecedero.

Un poema es un retrato
que a pintarlo nos invita.
Mil sensaciones suscita.
Llega al alma de inmediato.
Sin importar su formato,
el corazón se conecta
de una manera perfecta
con la fragancia que exhala.
Emociones te regala
y hacia el mundo las proyecta.

Describir la vida misma
es su función prioritaria.
Su rima no es solitaria.
Tiene aristas como prisma.
Contiene cierto carisma.
Su atractivo es inherente.
Se lanza en su parapente
hacia lo desconocido.
Su relato decidido,
canta cual agua de fuente.

La palabra nos fue dada
para expresar lo que fluye
del interior y rehúye
ser atada, controlada.
Si la ves apaciguada,
no la abandones, explota
lo que sabes y reflota
su acontecer palpitante.
Un concepto es postulante
a volar como gaviota.

Hay perfume en cada rima.
Consonante, es preferible.
Asonante, es admisible.
Dejando huella que imprima
su sello, creando un clima
en el lector que la lea,
cuando el final deletrea
en el túnel de la estrofa.
Con virtudes filosofa.
Las coincidencias moldea.



17/01/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.




Todas las reacciones: