POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

domingo, 4 de julio de 2021

POESÍA

SUDESTADAS


DÉCIMAS


Abre fauces el estuario
del gran Río de la Plata.
Sus historias nos relata.
Es de barcos, un santuario.
Conserva largo prontuario
de tremendas sudestadas,
causantes de correntadas
que golpean con potencia.
En las costas, su violencia,
tiene las reglas dictadas.

El viento punza con ira
cuando viene del Sudeste.
Trae agua, barro, peste.
Con suma maldad conspira.
A la corriente, revira,
sin dejarla desplazarse.
Soliendo congestionarse
en ciudades, en sembrados.
Logra tapar alambrados,
y, sobre postes, alzarse.

Afluentes, se rebalsan.
Llegan las inundaciones.
Van ocupando porciones.
Allí, sus aguas embalsan.
Si no llueve, desembalsan,
después de pasar los días.
Son tristes fotografías.
Las pérdidas son cuantiosas.
Las lágrimas, contagiosas,
si no se ven mejorías.

Los vecinos, desesperan.
Los animales, se mueren.
Hacen que se conglomeren
los miedos que los lideran.
Ansiedades, se generan.
Si ríos vuelven al cauce,
ya no taparán el sauce
de los preciados anhelos.
Irán drenando los suelos,
hasta que Dios los encauce.



Autora: María Rosa Ferrarotti
04/07/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.


POESÍA

TRAICIONES


DÉCIMAS


Bajo pérgolas de rosas,
camino sola, perdida.
Con el alma suspendida
entre ramas espinosas.
Sobre las tierras musgosas
del olvido que retumba,
par de traiciones arrumba
el corazón dolorido.
Sonámbulo. Malquerido.
Como las abejas, zumba.

A las puertas de tu nombre
hinqué mi pluma llorona.
Diciendo con voz chillona
que no fuiste gentilhombre.
Mucho menos, un prohombre.
Te portaste cual villano.
Al que le tendí la mano.
Tomó mi brazo completo.
De vicios, nació repleto.
Más que señor, fue fulano.

Estallan en borbotones
las fontanas de mis ojos.
Van arrojando despojos.
Luego, zurcen sus botones
a los nuevos chaquetones
de los viejos sentimientos.
Impiden cuestionamientos.
Imponen su resiliencia
los atisbos de conciencia
al lograr alumbramientos.

Sacuden sus fortalezas
las miradas inocentes.
Se volvieron reticentes.
Arrancaron sus malezas.
Adoptaron las simplezas
de ver bien, no demasiado.
El dolor, anestesiado,
se cobija con la frisa
del futuro, que sin prisa
ya no se siente lisiado.



Autora: María Rosa Ferrarotti
27/06/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.



POESÍA

ALMA  DESCAPITALIZADA


DÉCIMAS


¿Cuáles son tus referencias?
¿A qué puesto te postulas?
¿Con qué palabras titulas
tus osadas ocurrencias?
No me des más conferencias
sobre tu pasión oculta.
Ser mendigo, no resulta.
Me sitúas en tu mente
con pensamiento potente.
Tus pretensiones, sepulta.

No quieras ser mayordomo
de sentimientos fingidos.
Ellos están protegidos
con seriedad, con aplomo.
Por cuidarlos, me deslomo.
No puedo ser esclavista.
Desde mi punto de vista,
no tienes las condiciones
para ganar audiciones.
Tendré que pasar revista.

Si procuras conquistarme,
ven de frente, sin temores.
Tu franqueza, no demores.
¡Qué su ruido me desarme!
Pues ya no puedo bajarme
del vagón de las heridas
por el ayer proferidas.
Quedan marcas imborrables.
Quizás sean incurables.
Tienen penas adheridas.

Entre nubes temblorosas
se cartean esperanzas.
Ahuyentan desesperanzas.
Impacientes. Rigurosas.
Ya dejan de ser borrosas.
Intentan abrir sus puertas
para que rieguen sus huertas
los que quieran traspasarlas.
Con amor, recompensarlas.
Para no sentirse muertas.

Elucubra conjeturas
sobre cómo complacerme.
Con calor, abastecerme.
El hilo de las suturas
debe ligar las roturas
del alma tan destrozada.
Muy descapitalizada.
Precisa noches y días
que porten las garantías
de ser muy bien cotizada.




Autora: María Rosa Ferrarotti
21/06/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.





POESÍA

MAÑANAS SOLEADAS


DÉCIMAS


De salvia, laurel, romero;
me reciben las mañanas.
Como las parras cuyanas,
orgullo del viñatero,
que produjo con esmero
sus vinos tintos, gloriosos.
De sabores misteriosos.
Afrutados. Especiados.
Que fueron galardonados,
por valores laboriosos.

Me cobijan las lanillas
azules de mar profundo.
Esperanzas les infundo
a mis simples carbonillas,
dibujando manzanillas
de perfumes subyugantes.
Son princesas elegantes
que portan tiaras doradas.
Parecen condecoradas.
Miran al sol, rozagantes.

Debajo del sanguiñuelo,
mi pluma, mi fiel amiga,
anda suelta cual hormiga.
El cielo con su pañuelo
funciona como señuelo
atrapando mis ideas.
Para que luego las leas
en vuelos de mariposas
sobre retoños de rosas
y sus fragancias poseas.

En el huerto, mandarinas,
echan esencias al aire.
Sin producir un desaire
a mis letras danzarinas.
Les dan voces ambarinas.
Preludian encantamientos.
Desanudan sentimientos.
Alimentan tintas verdes
para que solo recuerdes
frutales recibimientos.

Desenfunda sus vitrales
la cara del rey naciente.
Magnífico. Reluciente.
Exhibiendo sus fanales.
A rimas, pongo finales.
Completo verso por verso.
En claridades, disperso
los gorjeos de los mirlos
para con frases, ceñirlos,
al fraternal universo.



29/06/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.