POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

miércoles, 28 de octubre de 2020

POESÍA

 AMOR


Amor,

eres tantas cosas y estás en todas partes;

por eso es difícil definirte.

Puedo sentirte y palpitarte en cada creación de Dios.

Puedo creer en ti, si sos sincero;

 y, desilusionarme, cuando me fallas.

Puedo sentirme nacer o morir en tus revelaciones.

Puedo soñar en tu presencia, 

pero no podría vivir con tu ausencia.

Puedo llevarte en mi alma y corretear  a tu lado.

Puedo encontrarte en mi inspiración y también en mis desvelos.

Puedo refrescarme en tus aguas límpidas y 

ensuciarme en el lodo de tus incertidumbres.

Puedo ruborizarme y temblar si me acechas;

 pero no podría vivir con tu ausencia.

Puedo llevarte a cuestas de una ilusión

y dejarte caer en las márgenes de la desesperación.

Puedo volar hacia ti y contigo, en alas del colibrí de la imaginación.

Puedo verte en los otros y en mí, teñido de mil colores.

Puedo sentirme presa de tus embrujos, 

pero no podría vivir con tu ausencia.

Puedo nombrarte en poemas y reivindicarte en canciones.

Puedo robarte la ternura y la dulzura,

para libar el néctar de las flores de tu jardín.

Puedo crecer por ti y en ti, porque soy fruto tuyo.

Puedo reír y llorar por ti, porque para eso existes;

 pero no podría vivir con tu ausencia.

Puedo aventurarme en tus cauces pasionales

y ahogarme en sus remolinos.

Puedo cultivar tus bulbos en campos fértiles y perder la cosecha.

Puedo abrigarte y protegerte en mi alma, 

y verte escapar en un descuido.

Puedo ser tu dueña aunque no tienes precio;

 pero no podría vivir con tu ausencia.

¿Sabes Amor? Para mí, lo eres todo.


Autora: María Rosa Ferrarotti

08/05/2004

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.





POESÍA

 ¿CÓMO SERÍA ESTE MUNDO?


DÉCIMAS


¿Cómo sería este mundo 

en los ojos de mi padre?

Que tenía por compadre 

un pensamiento profundo. 

Sería un hombre rotundo 

y claro en sus convicciones;

haría declaraciones 

en contra de la ignorancia 

poniendo de relevancia:

"educar sin distinciones".


El hombre bien educado 

no admite que lo manejen, 

que su mente la enmadejen 

con lana que otro haya hilado;

porque al haberse formado 

sus valores acrecienta;

y por más que alguien le mienta 

y trate de convencerlo;

buscará antes de creerlo 

el saber como herramienta. 


Si educar es importante 

en el hogar y en la escuela, 

como decía mi abuela:

"el hambre es condicionante".

Es un gran determinante 

de la condición humana,

que se torna en inhumana 

cuando no hay alimento;

que es la base y el sustento 

que a los cerebros hermana. 


La sapiencia es relevante 

y la ética invaluable;

por eso es aconsejable 

que juntas vayan delante, 

para hacer más dominante 

su presencia entre la gente;

estableciéndose un puente 

de verdad y de justicia, 

de personas sin malicia 

que actúen decentemente. 


La educación representa 

el valuarte más preciado;

que limpia el aire viciado 

que la mentira aposenta. 

Si la verdad no se ausenta 

del hombre y de sus creaciones 

que son manifestaciones 

del esfuerzo y del trabajo;

nunca caerá bocabajo:

le lloverán bendiciones. 


Autora: María Rosa Ferrarotti

20/10/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR 

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 


DÉCIMAS DE TU ENCUENTRO 


Quiero arrancar con mi verso

botones de tu sonrisa;

que se transformen en brisa 

que gire por mi universo. 

Mirando desde el reverso 

de la vida y sus colores,

dando luz a los albores 

que perfuman sentimientos;

como los resurgimientos 

del ocaso y sus rubores. 


Quiero encontrar palomares 

en el arca de tu abrazo;

y que me tire un flechazo 

la fuerza de tus pleamares. 

Qué tambaleen palmares 

borrachos de sal y estrellas, 

y que me guíen sus huellas 

al nido de tus pasiones,

a realizar incursiones 

cual luminosas centellas.


Quiero cantar las tonadas 

de mariposas de enero, 

de mi amor puro y sincero 

y que te llegue en bandadas,

llevando las campanadas 

de mi sentir a tu encuentro, 

y que se quede muy dentro 

de tu corazón furtivo, 

que se convierta adictivo 

y de tu ser sea el centro. 


Autora: María Rosa Ferrarotti

23/10/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR 

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.




martes, 27 de octubre de 2020

POESÍA

 DÉCIMAS  PARA  TUS  SUSPIROS 


En el solar de tus brazos 

me arroparon tus suspiros, 

como si fuesen zafiros 

arrojando mil chispazos, 

rompiéndose en mil pedazos 

al estallar en mi oído, 

que se hizo el distraído 

con el roce de tu aliento, 

que buscó el acercamiento 

de mi amor alicaído. 


Llegó el alivio, rendido,

al umbral de mis pasiones;

evitando colisiones,

buscando ser comedido;

para no ser eludido 

por capullos de distancias;

disfrutando las fragancias 

de tu dar sin condiciones,

acelerando emociones 

de perpetua resonancia. 


Escribiré partituras 

con corcheas de esperanza, 

para lograr la mudanza 

del ayer a otras pasturas, 

evitando las torturas 

de mis pasados dolores, 

que causaron los temblores 

del calor que estuvo ausente,

hasta llegar al presente 

a recoger nuevas flores. 



Autora: María Rosa Ferrarotti

22/10/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR 

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 ADIOSES DEL CORAZÓN


El corazón se repliega en su profusa hojarasca.

Lo torturan los fracasos; en su interior se le instalan.

Lo sacuden los tornados, cuelga un adiós de una carta.

Sus musas lloran de pena, porque han sido maltratadas.

Sus buques se están hundiendo, no pueden cargar sus armas.

El dolor ha desatado su artillería pesada.

Sus defensas han caído frente a cañones de infamia.

Se está muriendo por dentro, se está quedando sin alma.

En la bruma del poniente, es una fiera enjaulada.

En la oscuridad del día, con su soledad cabalga.

Se defiende como puede, con elocuencia barata.


El pasado, en su miseria, le ha dejado frutas agrias.

En los huesos de recuerdos, sus palabras se demacran.

Quedó entre rejas su angustia, la espalda tiene doblada.

Perdió frescura su fuente, sus aguas ya no son claras.

Aunque experiencia le sobra, pretende no saber nada.

En un ahogo de orgullo, el presente se le escapa.

Parece estar maldecido, lo estafan y desengañan.

Prendió la mies de sus rezos, en una nube sin alas.

El amor de un sol sin rostro, se secó ante sus miradas.

Del rocío de la espera, tiene la ropa empapada.

No hay duraznos en su enero, tiene inviernos sin naranjas.


Corazón, estremecido por tristezas de bagualas.

Corazón, yuyal sin rosas, su causa no es escuchada.

Corazón, que trae el musgo de austral pasión desgarrada.

Corazón, embalse y dique, donde las penas se estancan.

Corazón, pastor de abrazos, que ha perdido su manada.

Corazón, potro, que arisco, hacia otros lares encara.

Corazón, cruz de mi pecho, que la esperanza reclama.

Corazón, tan indefenso, perla cautiva en su valva.

Corazón, detrás de cauces, de milagros que se escarchan.

Corazón, tela fruncida, retorcida y estirada.

Corazón, te han desechado como una pila gastada.


¡Qué no arda más tu herida, con la sal de las nostalgias!

Tu pobre estrella, merece, maquillarse de oro y plata.

La cicatriz de tus males, será una tarde morada.

Volverás a ser la brisa, en primaveras cercanas.

¡Recuerda lo que te digo, llena de paz tus tinajas!



Autora: María Rosa Ferrarotti

13/06/2007

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.