POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

lunes, 19 de septiembre de 2022

POESÍA

ME GUSTARÍA SABER ...


DÉCIMAS


Me gustaría saber

si mis palabras generan

en corazones que esperan

acumular en su haber

las causales de creer

que vendrán tiempos mejores.

Ramilletes de valores

cual banderas que flameen

y con sus paños bateen

estampidas de dolores.


Si podemos ayudarnos

ajustando prioridades.

Derribando vanidades.

De los charcos, levantarnos.

Sin mentirnos, sin juzgarnos.

Siendo tierra, siendo trigo,

al unir tu fe conmigo.

Ahuyentando la malicia,

la injusticia que desquicia

obtendrá firme castigo.


¿Pueden darme las respuestas

abrigadas de optimismo?

¿Precisar el sincronismo

de bondad en las propuestas?

¿Ascender juntos las cuestas

de los sueños imposibles?

¿Convertirlos en visibles?

¿Manos con manos, unidas,

en bajadas y subidas,

por caminos accesibles?


Al regar con esperanzas

porvenires tan inciertos

en los surcos bien cubiertos

de los campos de labranzas,

brotarán con más pujanzas

girasoles de venturas.

Con aceites de corduras

y con paz en cucharadas,

sazonaremos fachadas

de las mañanas futuras.


Al mirar el horizonte

con un recto pensamiento

que no lo mueva ni el viento

y siga vivo en el monte

como canto de sinsonte,

creceremos como humanos.

Cruzaremos los pantanos.

Beberemos en arroyos

sin hundirnos en los hoyos

de los tratos inhumanos.



Autora: María Rosa Ferrarotti

16/09/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





POESÍA

VERDES Y TRINOS


DÉCIMAS


Bermellones cardenales

con copetes como flores,

desparraman sus colores

en los verdes de ceibales

tras recovas coloniales.

Con arpegios atrapantes

van cambiando los semblantes

del paisaje que deslumbra.

De pasión, el sol relumbra

con dorados intrigantes.


Al llorar sus desventuras

los sauzales en el río

con salvaje griterío,

acometen con diabluras

sobre viejas amarguras.

Tras sus gestos acampados

sobre bordes inclinados

en la tez de los eneros,

abastecen los braseros

con sus leños despiadados.


Los arbustos, sus horquetas;

a los pájaros atraen.

Con gorjeos nos distraen

al librar sus cantaletas

las calandrias indiscretas,

imitando con sus trinos

varios cánticos vecinos.

Sus alardes sostenidos

engarzados con silbidos,

son muy largos, cristalinos.


Oscurece lentamente.

Sinigual naturaleza.

Es la flora que bosteza.

Con deseo vehemente

hipnotizan dulcemente

las fragancias de las lilas.

En el aire forman filas.

Con el cielo se camuflan.

A los ánimos insuflan

sus imágenes tranquilas.


A la sombra de los tilos

que cortejan la vereda,

un dulzor se desenreda

encendiendo los pabilos

perezosos de sus hilos

a lo largo de callejas,

mientras zumban las abejas

sobre mantas de corolas

de serenas amapolas

bajo tenues candilejas.


Un ocaso fabuloso

de creciente primavera

va cerrando la tranquera

del invierno tormentoso.

Y septiembre, vigoroso,

repoblado de glicinas

con sus blancas serpentinas

nos anuncia nuevos tiempos.

Son florales entretiempos.

El volver de golondrinas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

13/09/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.