POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

jueves, 1 de septiembre de 2022

RELATO

LA HORMA DE SU ZAPATO



... Corría el año 1976. Dos extraños en condiciones similares, es decir, solos; estaban a punto de ser sorprendidos por el destino.
Ella, trabajaba y estudiaba, tenía 21 años de edad y acababa de ser abandonada por su primer novio (en abril), después de un año de noviar seriamente. El asunto, es que él le dijo que no la quería más. Le devolvió sus cartas y desapareció del mapa. La muchacha, se lo veía venir. No derramó ninguna lágrima y hasta le cebó mate antes de que se fuera para siempre.
El que quedó confundido fue él, ante la reacción de ella. La iban a traicionar una vez, dos, no. Nunca soportó a los mujeriegos.
Fueron pasando los meses y con ellos, también la rutina. Con su grupo de amigos, se reunía todos los fines de semana para ir a bailar a los boliches de moda (Kalahari y Safari). No le gustaba mucho bailar música rápida sino escuchar la música del momento, mientras veía a sus amigos bailar y disfrutar. Su única diversión era ir a bailar y cantar folclore, acompañada de sus padres. Flora, la profesora de folclore, organizaba junto a Pepe, su esposo; una peña por mes en el Club Platense de Luján. Allí, la chica bailaba un poco, porque había pocos varones y los acaparaban las mujeres mayores. Luego, se armaba la guitarreada y cantaba folclore junto a su padre que tocaba la guitarra. También, contrataban números musicales de Buenos Aires bastante importantes. Por ejemplo: Alberto Castelar, Los Hnos Toledo, etc.
La vida de la muchacha era monótona. Trabajo y estudio. Algunos días de semana por la noche, iba a clases de folclore donde aprendía a bailar nuevas danzas. Bailaban entre mujeres. Entre las mismas, había una señora llamada Nelly. Sabía que tenía tres hijos, pero no sabía su estado civil y nunca los había visto. No los conocía. Un día de práctica de baile, encaró a Nelly y le preguntó si tenía un hijo disponible para ella. (Habían pasado varios meses desde la finalización de su primer noviazgo). Nelly, le contestó que no sabía bien si su hijo mayor seguía de novio o no. Lo veía poco porque él trabajaba todo el día, viajaba a Buenos Aires y cuando llegaba se bañaba, cenaba, y a las 19 hs. ya estaba en la cama durmiendo o leyendo un rato, encerrado en su pieza. No obstante, Nelly hizo sus averiguaciones y se enteró que su hijo no tenía más novia. Se lo confirmó a la muchacha. La misma, intrigada, deseaba conocerlo. Entonces, Nelly le dijo que pasara a buscarla cerca de las 19 hs., los días de práctica. Una amiga mutua, se ofreció a pasarlas a  buscar a las dos, con su Fitito. La muchacha fue tres veces a la dirección indicada a buscar a su compañera de baile, con la intención de que su hijo le abriera la puerta. Pues, eso no sucedió nunca. Si no se estaba bañando, estaba leyendo o durmiendo; porque se levantaba muy temprano para viajar al trabajo.
La chica, no lo conocía ni por figurita.
El sábado 4 de septiembre de 1976, se hizo la Peña Mensual en el Club Platense de Luján.
Había mucha gente y la solitaria muchacha se divertía compartiendo la música y el baile con los mayores. En una de esas, su madre la vio sentada y le preguntó: - ¿Por qué no vas a bailar con tus amigas a Kalahari, en vez de estar acá metida entre viejos?
La verdad, es que no tenía muchas ganas de irse de ese lugar. Se sentía bien y segura allí. Pero, la convencieron y la llevaron hasta Kalahari, en otro Fitito. En la puerta del boliche bailable, estaban sus amigas esperándola. Insistieron para que se bajara del auto, diciéndole que estaba lleno de chicos. Con pocas ganas entró al lugar. No cabía un alfiler. La música fuertísima. Bastante oscuro todo, menos las dos pistas de baile. Se acomodó junto a sus amigas en un lugar lejano a las pistas (lo único que consiguieron para sentarse). Sus amigas fueron al toilette y se quedó sola. La sacaron a bailar dos o tres veces, pero no aceptó. El último chico que la había sacado a bailar, le dijo: - ¿A qué venís si no vas a bailar?
La muchacha le respondió que le gustaba escuchar la música, nada más. Con una cara no muy agradable, el muchacho se retiró.
Ya eran alrededor de la 1,30 o 2 de la madrugada del domingo 5, cuando delante de ella se plantó un chico cruzado de brazos, vestido con pantalones Oxford color verde loro, una camisa clara y con cabello oscuro largo. Sus zapatos tenían tacos (era la moda de la época, de Fiebre de sábado por la noche). Segunda mitad de la década del 70.
Ante la mirada fija del muchacho, su postura firme y el recuerdo de lo que le había dicho el anterior chico; lo miró de arriba a abajo, como sacándole una radiografía y salió a bailar. Mientras bailaban música movida en la pista, comenzaron a intercambiar preguntas como:- ¿Cómo te llamás? ¿Qué hacés, trabajás / estudiás? ¿Qué tipo de música te gusta? Etc. Ante esta última pregunta, la muchacha le dijo que le gustaba el folclore y que venía de estar en una peña. Él, le preguntó si conocía a Nelly B... Ella le contestó que conocía a una Nelly M...
La sorpresa fue enorme, cuando él le confirmó que esa era su madre (que la muchacha conocía por su apellido de soltera porque estaba separada de su esposo).
En ese instante, ella no podía creer lo que estaba escuchando. Empezó a reírse sin parar y le contó al muchacho el motivo de su risa y todo lo que había hecho por conocerlo.
Parecía que el destino les había jugado una broma a ambos. Jamás se habían visto, el boliche estaba lleno y justo, en medio de la oscuridad, la sacó a bailar a ella.
Lo más gracioso, fue que a la chica siempre la acompañaba alguien de confianza de sus padres de vuelta a la casa, después del baile. Esa noche, se presentó un amigo de la barra que siempre la acompañaba y ella le dijo que se fuera tranquilo, que la acompañaría este muchacho nuevo, ya que sus padres se conocían entre sí desde jóvenes. Al salir del boliche, esperaba otra sorpresa. El padre de la muchacha, también la había ido a buscar en su Valiant III, sin avisarle. Estaba estacionado frente a la puerta del boliche. Entonces ella, ni lerda ni perezosa, se lo quiso presentar. El muchacho no sabía dónde meterse. Ella, abrió la puerta del acompañante del auto de su padre y le dijo quién era el muchacho que la acompañaba. El mismo, estiró el brazo con cara  de yo no fui, hacia adentro del auto y le dio la mano al padre (que era un hombre alto y corpulento, pero bueno como el pan). El padre dejó que el chico llevara a su hija a la casa en su auto (un DKW Auto Unión).
A partir de ese momento, se podría decir que cada uno encontró la horma de su zapato. Empezaron a hacer planes juntos. Todos los meses juntaban sus ahorros e iban comprando algo al contado para su futura casa. Al año de conocerse, se comprometieron. El noviazgo duró dos años y medio. Hace 45 años que están juntos coronados por una hermosa familia.
Por algo, Dios o el destino, como quieran llamarlo, los juntó. Nada es porque sí. Existen razones poderosas que desconocemos, que hacen que sucedan cosas increíbles y bellas.

FIN



Autora: María Rosa Ferrarotti
26/10/2021
Todos los Derechos Reservados del Autor.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.

Aclaración:
"Actualmente, llevan 46 años juntos de felicidad."
05/09/2022



lunes, 29 de agosto de 2022

POESÍA

ABRAZO DE QUEBRACHO


DÉCIMAS


Tú me debes un abrazo

de madera de quebracho.

A los míos, los despacho

al amparo del regazo

donde cada sueño trazo

conjugado con los tuyos.

Ambos somos dos coyuyos

en las noches calurosas.

Con entregas amorosas

alumbradas por cocuyos.


Amalgamos ilusiones

sobre mantas de trigales.

En las zonas abisales

de las mutuas efusiones

descargamos las pasiones

sin intentos de controles.

Atizamos arreboles

que madrugan tras los pinos.

Los desplantes venusinos

despabilan girasoles.


En las luces, en las sombras,

completamos las historias

de las fases amatorias

sobre cíclicas alfombras

de rocíos, si me nombras.

Tu lenguaje dentro mío

no se va por un desvío.

Va directo por la ruta

de mi sed, cual savia bruta

de los sauces del estío.


Y muy juntos nos quedamos

contemplando las estrellas.

Las contamos, todas ellas,

y los cuerpos arrimamos.

Nuevamente, nos amamos,

cuando cae ya madura

nuestra lírica locura

arrastrada por las horas.

Antipáticas señoras

que no guardan compostura.


Cobijamos el encuentro

con arpegios de jilgueros

en silencios mañaneros.

El amor es epicentro

turbulento, donde centro

la ganancia de placeres.

Es vital, que perseveres

en asedios afectuosos.

Muy intensos y fogosos.

Que tus bríos, los liberes.



Autora: María Rosa Ferrarotti

16/08/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

EL 10 DE AGOSTO ES EL DÍA DE LA DÉCIMA PERUANA.

AQUÍ LES DEJO MI HOMENAJE.


A LA DÉCIMA PERUANA (Improvisada)


Una décima les traigo

en su día, diez de agosto.

A mi clara voz imposto.

Los oídos, los atraigo.

Sus mensajes los arraigo

en las frases melodiosas

cual manzanas deliciosas

degustadas por el pueblo.

Sus decires los amueblo

con palabras ingeniosas.


Autora: María Rosa Ferrarotti

10/08/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de internet.



POESÍA

POEMA  DEDICADO AL SEGUNDO ANIVERSARIO DE "ENTRE AMIGOS", EN RADIO EVENTOS. SENTIRES DEL ALMA, CON PEPE ROMAN Y COLABORADORES: BAJO LA DIRECCIÓN DE CECILIA MUÑOZ Y CARLOS RODRÍGUEZ, ENTRE EL 5 Y EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022.


SENTIRES DEL ALMA


DÉCIMAS


Los sentires son del alma.

Radio Eventos los difunde

entre amigos, y los funde

en Programas donde empalma

los amores y la calma,

penetrando corazones

con el fondo de canciones.

Ya dos años de vigencia

hacen fértil su presencia.

Les envío bendiciones.


Arremeten las saetas

de poemas y relatos.

Los momentos son muy gratos.

Y le ponen etiquetas

a los versos, los poetas.

Son sus retos personales,

que se prenden en ojales

de las voces que declaman.

En palabras se derraman

mieles puras de panales.


Mis saludos de jazmines

en el pecho florecidos,

por ustedes merecidos,

van portando banderines

amistosos, a confines

del abrazo literario.

Un segundo aniversario

junto a Pepe les deseo,

a mis décimas empleo

como cuentas de rosario.



Autora: María Rosa Ferrarotti

07/08/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

AMISTADES DESLUCIDAS


DÉCIMAS


Amistades, amistades.
Encontradas. Afianzadas.
A tu círculo, sumadas.
Se transforman en millares.
Con mentiras. Con verdades.
Y transmutan sus reflejos
en tu vida, desde lejos.
Manifiestan embelesos
por tus méritos, progresos.
Compartiendo tus espejos.

Añejadas por el tiempo,
te traicionan y suplantan.
Desengaños agigantan.
Originan contratiempo.
Tienen otro pasatiempo.
Ni comentan tus poemas.
Usan sus estratagemas.
Te desechan. No reparan
que sus dichos duelen, aran.
De tristezas, son edemas.

Hoy le doy la despedida
a la mano que me suelta,
con el alma muy resuelta.
Dolorida. Desprendida
de sus sombras. Decidida.
Con la frente bien en alto.
Y si siente que le falto,
que prosiga su camino.
Su carácter interino
con certeza lo resalto.

No me vengan con sandeces.
Me creyeron ignorante.
De perfidias sé bastante.
Fui dañada varias veces.
Sustentar insensateces
en adultos, no conviene.
Al amigo se retiene
sin servicios ofrecidos.
A los gestos deslucidos,
la decencia los detiene.



04/08/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.


 

POESÍA

QUE...

DÉCIMAS


No permitas pisoteen
tu soñar y lo destruyan.
Que los negros buitres huyan
y jilgueros te rodeen.
Que tu mente picoteen
los mensajes positivos.
Efectivos. Distintivos.
Que tus ángeles te cuiden
y bondades consoliden
con cultivos creativos.

En las charlas interiores
del cerebro con el alma,
que sus voces guarden calma.
Te propongo, te cerciores
que su paz no deteriores.
Alejando frustraciones
que conforman colecciones
del ayer que fue presente.
Que tan solo represente,
del pasado, defunciones.

Aprovecha tus virtudes.
Son las socias de tu sino.
Si las usas con buen tino
y reformas actitudes
observando rectitudes
demostrando tu valía
al brillar en cada día
dando gracias al Eterno,
volverás del cruel averno
con marcada valentía.

A partir de los deseos
reconstruye tus jardines
colocando los plantines
del amor, sin titubeos.
Desinstala los bloqueos
que dañaron esperanzas.
Nunca pienses en venganzas.
El volar no tiene precio.
Por lo bueno ten aprecio.
Haz con Dios grandes alianzas.

Ignorando lo que digan,
por detrás de los cristales
de sus sucios ventanales
las personas que fustigan
tus victorias y castigan
con su saña tu trabajo;
muestra drástico legajo
con tus obras consentidas
en las nubes sumergidas
y colgadas bocabajo.


01/08/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. 
Imagen de Internet.


POESÍA

FLORES  AZULES


DÉCIMAS 


Como moras escarchadas,

las lobelias de tus ojos

son punzantes cual abrojos.

En mis vallas derribadas,

con sus púas aferradas

me perforan emociones.

Les presentan audiciones

a mis flores de retamas

en el ámbar de sus ramas.

Capto sus insinuaciones.


A tus dalias encapsulo

con mis alas de pestañas

que reaccionan cual arañas.

Tienen poco disimulo.

Tejen redes que vinculo

con alisos de mis mares.

Sus perfumes son juglares

que deambulan presurosos

por senderos muy sinuosos

obsequiando sus cantares.


Con los mangos florecidos

de mis iris, desembalo

el espléndido regalo

de vistazos esparcidos.

Soñadores. Complacidos.

Aumentando los suspiros

cuando veo los zafiros

en tu cálido semblante.

Tan ansioso. Tan radiante.

Al querer, no dan respiros.


Tus hortensias, las recorto

del jardín del firmamento.

Guardan mágico pigmento.

Gratitudes les reporto.

Sus presencias, las importo

recorriendo sus callejas.

A mis dudas, las despejas

cual Pampero que resopla.

Sus frescuras las acopla

a primores que me dejas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

31/07/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





POESÍA

LOS SILENCIOS


DÉCIMAS

Hay silencios que nos gritan
por estar desesperados.
De dolor, acompañados,
sus fronteras delimitan.
En esperas depositan
el poder de consolarse.
En olvidos, acunarse
descargando sus pesares.
Sienten frío de glaciares.
Necesitan arroparse.

Cuando luchan por abrirse
un camino con sus voces,
sus sonidos son feroces
pero logran reprimirse.
Solo pueden percibirse
agitando los latidos
de recuerdos malheridos.
Permanentes, solitarios.
Son antiguos relicarios
de los sueños oprimidos.

Los silencios tienen vida.
Forman ramos de nostalgias
que producen las neuralgias
en el alma desnutrida,
parcialmente carcomida
por los buitres carroñeros
de la luz de los luceros
apoyados en los techos
de las jaulas de los pechos
bien curtidos como cueros.

Los silencios se renuevan.
Van mutando sus empeños.
Secos, arden como leños,
sin premuras que les lluevan.
A las lágrimas encuevan.
Avasallan sentimientos
con sus vastos regimientos
de secretos intocables.
Son bastiones infranqueables,
al prohibir cuestionamientos.

Los silencios nos sofocan.
Nos desangran por adentro.
Son matriz de desencuentro.
Muchas veces, equivocan
derroteros y trastocan
lo que dicen, sin decirlo.
Prefiriendo sugerirlo,
lo transforman en problema
al obviar hablar del tema
y de sones, desvestirlo.

Los silencios comprometen
decisiones no tomadas.
Por las dudas estancadas,
pensamientos se someten
permitiendo que maqueten
sus pretéritas verdades,
conformando vecindades
de maneras muy extrañas.
Van royendo sus entrañas
como las enfermedades.



17/06/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.