POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

sábado, 5 de diciembre de 2020

POESÍA

 EN  LAS  FIESTAS  NAVIDEÑAS...


Al culminar cada año, siempre hay deudas sin saldar;

y, pensamos abonarlas, al llegar la Navidad:

cuando la paz entra en todos, como brisa matinal;

cuando montamos los vientos de la fe, hacia lo estelar.

No esperemos Nochebuena para decir la verdad,

para abrir puertas del alma, de perdón y de humildad.

Navidad es todo el año, y no debemos callar;

derribemos las murallas del odio y de la maldad.

Cultivemos con el trato, nuevos lazos de amistad;

cosechemos con sonrisas, rostros de felicidad.

Bendigamos la alegría de crecer en libertad;

de ser dueños de esperanzas en pos de algún ideal.

Convirtamos los valores en himnos para loar,

seamos ejemplos dignos para nuestra sociedad.

Busquemos algún motivo, que nos ayude a olvidar

todos los malos momentos,"el show debe continuar".

La belleza está en nosotros, solo debemos buscar

en algún lugar del pecho, que aflore cual manantial.

Si el rencor está instalado, echémoslo al lodazal;

el amor lo cura todo, incluso esa enfermedad.

Jesús nos visita a diario, nos da luz con su bondad;

esparce entre los humanos, el manto de su piedad.

No le eleves tus plegarias solo para Navidad,

su estrella brilla en lo alto y a tu lado siempre está.



Autora: María Rosa Ferrarotti

02/12/2011

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero "Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 OFRENDA  DE  AMOR


Mis versos son una ofrenda

de gratitud y esperanza,

hacia el Cielo que alimenta

la fe que en mi alma descansa.


Llevo incienso en los bolsillos

 del sol de cada mañana.

Laurel, tomillo y canela;

para especiar mis palabras.


Diciembre me trae las flores

que brotan en cada rama;

los colores de la aurora

repartidos en cascadas.


Trae magia en villancicos

de alegría y alabanza;

el renacer de una historia

que ha quedado bien guardada.


Reaviva en los corazones

las vendimias de bonanzas;

levanta altares de olivos

para elevar las plegarias.


Cultiva amor a la sombra

de la piedad, dando gracias;

por todo lo recibido

y, también, por lo que falta.


Es el mes del nacimiento

de quién caminos nos traza,

para que andemos derechos

sin desviar las pisadas.


Acompañemos sus lunas

siguiendo sus enseñanzas,

porque Jesús nos invita

a remover nuestras cargas.


Desechemos los rencores

que nos mutilan y escarchan.

Perdonemos, seamos justos;

portemos: paz, luz y calma.


Los portales de diciembre

se abren como las alas

de palomas mensajeras

para esperar la llegada

de algún milagro que anuncie

su ingreso en todas las casas.


Jesús nos escucha a todos,

en las buenas y en las malas.

Es nuestro guía y hermano,

y con su Amor nos abraza.


En Navidad, recordemos,

refrescarnos bien el alma.

Bebamos el agua dulce

de sus napas, sin tardanza.


En familia, compartamos

del presente, su labranza.

Para que el próximo Año

más bendiciones nos traiga.



Autora: María Rosa Ferrarotti

29/11/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 PELDAÑO  A  PELDAÑO


No merezco que destrocen

una parte de mi vida

con actitud atrevida,

y sin vergüenza, lo gocen.


¡Me abstengo de su cinismo!

¡Qué al pensamiento derroten!

¡Qué con frialdad abarroten

mi creación con el mutismo!

Soy dueña del optimismo

aunque mi paz alboroten. 


¡Estudien, los que no saben!

Como nosotros lo hicimos,

quiénes con bondad escribimos.

Y espero que se destraben

sus mentes y así no acaben

siendo un fraude de sí mismos.


Piensen bien y no hagan daño

al que les brindó su mano.

Es su amigo, es su hermano,

y no lo ayuda su engaño.

Sube peldaño a peldaño,

como cualquier ser humano.


Es tan hermoso elevarse

con la voz del sentimiento,

ver en tu alma el nacimiento

de luces al reactivarse;

que ya no logra curvarse

la vara de entendimiento.


Esparciré mi lenguaje

de amor, a los cuatro vientos.

Buscaré el acercamiento

de personas en mi viaje.

Llevaré un solo ropaje:

de ideas y de emociones,

de virtud y sensaciones,

en largo peregrinaje.

Colocaré un andamiaje

que sostenga en la memoria,

las perdurables historias

que fueron de aprendizaje.

Le quitaré los vendajes

a las heridas pasadas,

a verdades desusadas

del vivir, en su engranaje.

Mediré el kilometraje

de carreteras usadas

en las hojas apaisadas

donde bordé como encaje

las letras, en los parajes

de mis frases más osadas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

04/12/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.




POESÍA

 

NAVIDAD DE LUZ

 

LLEGA EL 8 DE DICIEMBRE. HAY QUE ARMAR EL ARBOLITO:

CON ALMENDRAS DE ESPERANZAS Y MANOJITOS DE OLIVO,

CON GUIRNALDAS DE ILUSIONES, NUECES DE AMOR BIEN SENTIDO.

ANGELITOS QUE NOS CUIDEN, LUCES DE FE Y OPTIMISMO,

RECUERDOS QUE GUARDA EL ALMA, TRISTEZAS PARA EL OLVIDO.

NADA ES POCO, POCO ES NADA

PARA ALUMBRAR EL CAMINO,

QUE NOS LLEVE HASTA JESÚS

CUANDO SEA EL VEINTICINCO.

¡QUÉ SE EVAPOREN LOS ODIOS, PUES DIOS NOS HA BENDECIDO

CON LA PAZ QUE TRAE DICIEMBRE EN SU JARDÍN FLORECIDO!

¡QUÉ LA NAVIDAD ENCUENTRE A NUESTROS PUEBLOS UNIDOS!

¡QUÉ SE HAGA FRUTO LA DICHA DE NUESTROS SERES QUERIDOS!

¡ARMEMOS TODOS EL ÁRBOL!

LOS PADRES JUNTO A SUS HIJOS,

LOS ABUELOS Y LOS NIETOS,

LOS SOBRINOS Y LOS TÍOS.

¡QUÉ LA FAMILIA ESTÉ UNIDA CON ANHELOS COMPARTIDOS!

¡QUÉ LA SALUD Y EL TRABAJO, SE FUNDAN COMO ORO FINO!

LA ABUNDANCIA QUE QUISIERA, SON ESPIGAS DE UN BUEN TRIGO

PARA AMASAR LA ALEGRÍA QUE ALIVIE NUESTRO DESTINO.

EL ENVIADO DE DIOS

ES QUIÉN VIENE A REDIMIRNOS.

EN SUS MANOS TRAE GORRIONES,

CIELO AZUL, ROSAS Y TRINOS.

TRAE EL AMOR DE SU PADRE, PARA PODER IMPARTIRLO

EN LA GRAN MAREA HUMANA Y, ENTRE TODOS, RECIBIRLO.

¡JESÚS! ACÉRCATE AL POBRE, AL HAMBRIENTO, AL OPRIMIDO;

¡LIBERA DE SUFRIMIENTO A ESTA TIERRA EN QUE VIVIMOS!

LIBERA DE LA IGNORANCIA

A LOS JÓVENES Y NIÑOS.

¡QUÉ DESPERTEMOS UN DÍA

“SINTIÉNDONOS ARGENTINOS”!

SOMOS UN CRISOL DE RAZAS, UN PAÍS MUY BENDECIDO,

NO PODEMOS ENOJARNOS POR TODO Y SER ENEMIGOS.

¡QUÉ COMPRENDAMOS UN DÍA, QUE EL DE AL LADO, “ES EL VECINO”!

¡QUÉ NO TENGO QUE INJURIARLO, ATACARLO, PERSEGUIRLO!

TODOS SOMOS UNA PARTE DE UN TODO, QUE ES LO DIVINO.

TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LOS ACTOS COMETIDOS.

COMO EL AGUA ENTRE LAS ROCAS POR LOS LECHOS DE LOS RÍOS,

CAMINEMOS SIEMPRE JUNTOS HASTA EL FINAL DEL CAMINO.

¡AY, JESÚS! ¡CUÁNTO TE AMO Y CUÁNTO TE NECESITO!

NO ME DEJES SOLO Y TRISTE, DAME EN TUS BRAZOS ABRIGO.

NO QUIERO PEDIRTE MUCHO, TAMPOCO QUIERO TU OLVIDO.

AGRADEZCO LO QUE TENGO, LO QUE SOY, LO QUE HOY TE ESCRIBO.

PORQUE A MI LADO TE SIENTO, CUANDO LLORO O CUANDO RÍO.

PORQUE ME DISTE VALORES, UNA FAMILIA CON HIJOS.

PORQUE ERES MI CONSUELO, MI VERDAD, MI GRAN AMIGO:

CON EL CORAZÓN ABIERTO, ¡YO TE ESPERO EL VEINTICINCO!

 

AUTORA: MARÍA ROSA FERRAROTTI 

06/12/2017

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina


 

 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

POESÍA

 ARREBATO  DE  PENSAMIENTOS


Te arrebato pensamientos

descifrando los motivos

por los cuáles me prometes

que serás tan solo mío.

Antes, nunca me miraste;

no fui flor de tu camino.

Ahora, dices que me amas

con florestas de delirios.

¿Será que se abrió tu alma

como romance en un libro?

¿Qué los brotes del pasado

los regaste con olvido?

¿Crees que te pertenezco

como pájaro a su nido?

¿Qué no malgaste mi tiempo

buscando en otro su abrigo?

¿Qué a tu amor yo lo moldee

con la harina de su trigo?


Me has dejado sin palabras.

Le encuentro poco sentido

a todo lo que me dices,

a tu interés repentino.

Estás de brazos cruzados

esperando que el destino

nos reúna como amantes

sin siquiera ser amigos.

¿Qué pasa por tu cabeza?

Estás en grave peligro

de volverte un insensato,

pues ya no somos dos niños.

¿Acaso a ti te interesa

por casualidad qué opino?

¿Te importan mis sentimientos?

¿No dudas de mi cariño?


Aunque nunca has preguntado

y yo nunca te lo he dicho,

siempre te he amado en silencio,

mi vida era un laberinto.

Te confieso que he soñado

que estabas aquí tendido

en mi lecho por las noches,

susurrándome al oído.

Diciéndome que me amabas,

enlazados, muy juntitos;

olvidándonos del mundo,

y siendo nosotros mismos.

¡Cuántos años he esperado

para que estemos unidos!


Hoy el Cielo se ha acordado

que ambos hemos sufrido.

merecemos ser felices

como jamás lo hemos sido.

Porque soy flor de tu rama

y tú eres agua en mi río.

Te acuso de llegar tarde,

me acuso de permitirlo.

Pero ya basta de excusas,

no somos lo que antes fuimos.

Acepto lo que propones

porque te quiero conmigo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

28/11/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 EN  LO  MÁS  PROFUNDO...


En lo más profundo del corazón,

viven las anémonas de mar

de mis sentimientos más intensos.

Allí, en el lugar oculto de la idolatría,

sus formas atrayentes y coloridas

te hacen su llamado de amor.

Esperan acercarte al fondo ancestral

de los océanos delirantes de la eternidad,

como las sirenas con su canto seductor.

Ansían sumergirte entre las puntillas majestuosas

de los oleajes turbulentos del éxtasis,

para que bucees entre sus espasmos, sin control.

Pretenden que las corrientes de felicidad

fluyan dibujando remolinos,

para enredarse en un abrazo

que te impulse a seguir la ruta indicada.


Cuando te encuentres entre sus tentáculos arrobadores,

en el hábitat intimidante y sensual de sus deseos;

sus inquietudes abrumadoras doblegarán tu voluntad

con sus movimientos desenfrenados de gozo;

convirtiéndote en discípulo y aventurero,

aprendiz y orfebre de la libertad de amar.

Un tesoro viviente, propicio para reflotar

las fragatas hundidas de sus soledades.




Autora: María Rosa Ferrarotti

30/11/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

POESÍA

 EL  FARO  DE  TUS  PASIONES 


DÉCIMAS 


Subiré hasta lo más alto 

del faro de tus pasiones,

para ver las dimensiones 

de sus mares de basalto. 

Ha sufrido un sobresalto 

mi corazón pretendiente,

que del tuyo es dependiente 

y está muy desesperado. 

Si ocurre algo inesperado,

rodará por la pendiente.


Allí donde tu alma aguarda 

con su pan de tentaciones,

hallaré más dotaciones 

de placeres que resguarda. 

Como un ángel de la guarda 

los pondré bajo mi amparo, 

colocándole un mamparo 

de miel para protegerles.

En mis letras recogerles 

evitando el desamparo.


Llevo tu amor en mi sangre 

de quebracho colorado,

que no habrá decolorado 

aunque en tristezas desangre. 

Corre como un purasangre 

por el valle de mi vida, 

como la brisa atrevida 

en galope desbocado.

Como un buen vino abocado 

su sabor nunca se olvida. 


Autora: María Rosa Ferrarotti

27/11/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR. 

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 ESCRIBO  PORQUE ...


Escribo porque me nace 

deletrear en un papel:

algún sentimiento esquivo, 

la paz del atardecer, 

amores que bautizaron 

de sur a norte mi piel. 


Escribo porque la noche 

nos traslada a otro nivel:

esculpe su artesanía y

el lucero es su cincel.

Con los lapachos rosados 

hace de amor, su bouquet.


Escribo porque resuena 

un impromptus de placer

en teclados interiores 

de mi profundo querer;

cuando tu mirar me brinda 

sus moliendas de café.


Escribo con las magnolias 

de los noviembres de ayer:

para perderme en su aroma, 

para poderme mecer 

en su liturgia de soles 

y no dejarme caer.


Escribo con aguaceros 

de besos para beber:

para saborear sus fresas,

sus incógnitas, también. 

Porque no quiero rendirme 

sin antes calmar mi sed. 


Escribo en las letanías 

de lo que fue y puede ser, 

plegarias hechas con rimas 

de ramilletes de fe.

Necesito tus mareas

creciendo al anochecer.


Escribo con voz de estrellas 

para que me escuches bien.

Para que envuelvas tu invierno

y te deshagas de él. 

Para que acortes camino

y me encuentres otra vez. 


Escribo con acuarelas 

de perdones, sin pincel. 

Me inclino ante tus silencios 

de espuma al atardecer,

y a tus pétalos de abrazos 

invito a tomar el té.


Escribo mientras deshojo 

una lágrima en mi tez,

labrada con el rocío 

que se logró desprender

de una rosa balbuceante

abierta al amanecer. 


Escribo porque me quedan 

cuestiones por entender. 

Porque me arraigo a tu suelo 

y ahí quiero permanecer.

Porque nunca me he rendido 

y jamás lo voy a hacer. 


Autora: María Rosa Ferrarotti

28/11/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR 

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.