POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

sábado, 2 de diciembre de 2023

POESÍA

SIN ESPINAS


DÉCIMAS


 Acércate, vida mía,

a mi rosal encarnado.

Sus espinas he sacado.

Ansío tu compañía.

Tu luz, tu paz, tu alegría.

La soledad es amarga.

La noche es pálida, larga.

El alma no se equivoca

y viejos tiempos evoca.

De revivirlos, se encarga.


Más allá de la distancia,

el amor crece muy fuerte.

Establece concederte

del placer, total ganancia;

procurándote una estancia

calurosa, apasionada.

Mil besos, como bandada,

sobrevolando el encuentro.

Mi ilusión, como epicentro

de tu rápida llegada.


Te extraño en cuarto creciente,

y también, en luna llena.

Te espero sobre la arena

bajo este cielo imponente.

Estrellado. Refulgente.

Para amarnos con locura.

Como el mar con su bravura,

cuando sube la marea

y en nuestros sueños bucea

con su blanca mordedura.


En las perlas de mi abrazo

y en los frutos del deseo

que por tu amor yo poseo,

no sentirás un rechazo.

Estrecharemos el lazo

que nos une de por vida.

Jugaremos la partida

más hermosa e importante.

Tendrá como resultante

despertar la fe dormida.



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/12/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



viernes, 1 de diciembre de 2023

POESÍA

PLEGARIA DE DICIEMBRE


DÉCIMAS


Ha pasado casi un año.

Ya se termina noviembre.

Está llegando diciembre.

Con fe y amor, lo acompaño.

Al corazón desempaño

con un suspiro profundo.

Sin perder ningún segundo,

una infinita plegaria

que de paz, es millonaria,

elevo a Jesús y al mundo.


Que se acabe la violencia

maltratadora del hombre.

Que la vida nos asombre

son su perpetua clemencia.

Que se marche la demencia

que corroe nuestra Tierra. 

Que se termine la guerra.

Que florezca la armonía

con la luz de cada día.

A ese bien, mi ser se aferra.


Que la niñez sea sana,

ungida de real afecto.

Que cultive su intelecto

y vislumbre un gran mañana

haciendo centro en la diana

de la verdad y justicia.

Que la bondad, cual caricia,

roce el rostro de la infancia.

Que el hambre pierda sustancia.

Que se borre la malicia.


Que en la mesa ñavideña

haya panes de esperanza.

Que se afiance la confianza

mientras de mieles se adueña

la comprensión que despeña

los miedos, con su fiereza.

La humildad sea riqueza.

Que el muérdago traiga el beso

de la abundancia y progreso

y erradique la pobreza.


Que en Belén brille la estrella

que alumbre nuestro camino.

Y que del altar Divino

baje, dejando su huella

como amorosa centella

un abrazo bendecido

del Señor, que es bienvenido.

La felicidad se enrede

en nuestras almas y hospede

un sentir agradecido.



Autora: María Rosa Ferrarotti

29/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

LOS JACARANDÁS


DÉCIMAS


Los jacarandás ya visten

altas ramas florecidas

en las calles y avenidas.

En sus racimos persisten

los colores que coexisten

incrustados en los cielos.

Los azulados gemelos

participan de paisajes.

Entre raleados follajes

la brisa inflige flagelos.


La tarde estrella sus rayos

en las copas atrayentes.

Las aves son diligentes

y van mostrando sus sayos.

De nidos, hacen ensayos

sobre las ramas leñosas,

ya viejas y bondadosas;

a comienzos de noviembre.

Cuando se expande diciembre,

sus flores llueven cual rosas.


Las veredas y las plazas

muestran cuerpos vagabundos,

tubulares, moribundos;

conformando las barcazas

que con tus pies las desplazas

evitando resbalones.

Se caen a borbotones

sus flores, de las alturas.

Los suelos son sepulturas

de tan hermosas creaciones.


Sus troncos son derechitos.

Cuando van envejeciendo,

los mismos, se van torciendo.

Ya no son los señoritos

estilizados, bonitos.

Lucen tristes, agrietados.

Por los años, maltratados.

En primaveras y otoños,

inflorescencias son moños

en los ramajes callados.


A mi Luján, la decoran.

Le dan vida y alegría.

Le transmiten su energía.

Al ambiente se incorporan.

Las personas atesoran

sus simplezas y bellezas,

porque alejan las tristezas

y al corazón estremecen

cuando, de pronto, florecen

demostrando fortalezas.


Son soldados que vigilan

a todos los que pasean.

Dan sombra y se balancean.

Mil miradas recopilan,

en tanto, azules deshilan.

A veces, juntan sus copas.

En aceras, forman tropas

de portes inigualables.

Grandiosos. Inseparables.

Con sus presencias te arropas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

27/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

POESÍA

EL CUENTO


DÉCIMAS


No te quedes, si no quieres.

Vete lejos de mi vista.

Tu maleta ya está lista.

Yo la cargo, si prefieres.

Con tus actos, tú me hieres.

Tu amor es falso, un cuento.

A mis penas, las ahuyento.

Me das nada. Nada tengo.

Quizás, yo no te convengo.

Apartarte, no lamento.


De mí, todo lo consigues.

De ti, migajas recibo.

Ciertamente, no percibo

que mis pesares mitigues

y con ternura me abrigues.

Por eso, puedes marcharte

hasta las lunas de Marte,

pues no detendré tus pasos.

Intérnate en los ocasos.

Ya no volveré a esperarte.


Escribiré en mi cuaderno

con mi pluma olvidadiza

para tornar en ceniza

lo que siento en este invierno

incomprensible y eterno

de soledad y apatía.

Fue perder la lotería,

el conocerte y creerte.

Tuve mucha mala suerte.

No posees hidalguía.


Vendrán los tiempos mejores,

a los que abriré mi puerta.

Permanecerá entreabierta

a verdaderos amores

que perfumen con sus flores

mi corazón e ilusiones.

Renacerán emociones

en los bordes del destino.

Por un designio divino,

no viviré de ficciones.



Autora: María Rosa Ferrarotti

24/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

 ARRECIFES TRISTES


SONETO CLÁSICO (ABBA ABBA CDC DCD)


(Versos alejandrinos)


En un lejano arrullo, palomas peregrinas

atrapan hojas secas de luz de luna llena.

Me acuesto con la sombra de bruma que encadena

mi ser, con la agonía de rosas vespertinas.


Vasijas de los días contienen las propinas

de aquellas horas idas, escritas en la arena.

Nostalgias empapelan mi voluntad serena

al son del parpadeo de escarchas venusinas.


En arrecifes tristes, sin peces de colores,

sumerjo las aletas heridas de la vida.

Mi mente y cuerpo envueltos en algas de dolores


intentan reciclarse sin encontrar salida.

Se apagan en terrazas de amor, sus bellas flores.

Me aíslo en mis recuerdos voraces, confundida.



Autora: María Rosa Ferrarotti

21/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.