POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

viernes, 22 de abril de 2022

POESÍA

LA LUNA DE MI CIELO


DÉCIMAS


 Si la luna de mi cielo

ornamenta tu ventana,

sentirás en la mañana

suavidad de terciopelo

en las flores del ciruelo

que descubran tus miradas.

En las cálidas moradas

sonrosadas de claveles,

subirán los decibeles

del amor, cual llamaradas.


Con los hilos selenitas

trenzaré mis ilusiones

a la par de persuasiones

de mis frases más bonitas.

Deshojadas margaritas

del jardín de los deseos

gozarán de los gorjeos

nacarados de la brisa

detonando tu sonrisa

con sus múltiples paseos.


En la calma del abrazo

protector de luna llena

borraré pena por pena

al posar en su regazo,

de mis sueños, un retazo

perfumado por gardenias.

Con sus pétalos congenias.

Me recuerdas y reclamas.

Los susurros embalsamas

en tus ansias primigenias.


El destino nos espera

a la vera de pulsiones,

en intensas eclosiones

de perpetua primavera

más allá de la frontera

de tus besos en mi boca

con sabor a crema moca, 

despertando los sentidos

gratamente sacudidos.

El amarnos nos trastoca.



Autora: María Rosa Ferrarotti

06/04/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



miércoles, 20 de abril de 2022

POESÍA

SOMBRAS  DE  LAPACHOS



DÉCIMAS 



Al sentarme bajo musas

de las sombras de lapachos,

muy celosos los quebrachos

con sus copas tan profusas,

invasivas; son intrusas.

Inspeccionan con sus ramas

las floridas amalgamas

de follajes blanquecinos.

Son amigos y vecinos

de citrinos de retamas.


Mi cuaderno, con sus voces

interpreta serenatas

en sus páginas novatas.

Al usar sus altavoces,

manantiales de mil goces

desparraman sus colores.

Los colchones de las flores

esparcidas por el suelo

cual bordado de pañuelo,

cosen versos en amores.


Voy narrando lo que veo,

lo que pienso, lo que siento.

Mis mensajes los oriento

afianzando lo que creo.

En manadas, los arreo

con los fines adecuados.

Son los útiles arados

preparando los terrenos

en los cielos más serenos,

por ideas, arrendados.


Si las hojas se terminan,

con mi pluma soñadora,

de romances, tejedora;

creo pájaros que trinan

y sus cantos peregrinan

en las siestas, por mi mente.

Toman agua de la fuente

que refresca remembranzas

apuntando sus andanzas

en las nubes del poniente.



Autora: María Rosa Ferrarotti

17/04/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.








POESÍA

PALABRAS FUGITIVAS


DÉCIMAS 


Las palabras fugitivas

se traducen en ideas

que conforman las mareas

de las frases atractivas.

Destellantes. Exclusivas.

Con sus letras congregadas

sobre páginas calladas,

se refugian en renglones

y resisten ventarrones

cuando viajan en bandadas.


Se reclinan sus figuras

con sus formas definidas.

Mariposas presumidas

que proyectan escrituras

con puntuales estructuras

conducidas por mi pluma,

dispersando densa bruma

en el alba donde nacen.

En recuerdos que subyacen

y que rugen como puma.


En la voz del sentimiento

hay metáforas fragantes.

Otras tantas, delirantes.

Procurando lucimiento

con audaz acatamiento

al cantar de corazones.

Dejan sueltos sus gorriones.

Los que traen alegrías

y sustentan mejorías.

Establecen conexiones.


Hay vocablos dolorosos.

Melancólicos. Hirientes.

Aprendices de valientes.

Se presentan rigurosos.

Con sus climas tempestuosos

arremeten con fiereza

declamando su tristeza

en las páginas friolentas,

sin amor, amarillentas.

Van sangrando su dureza.


Los escritos se rebelan

con enjambres de palabras.

Ellas hacen que reabras

tu pensar. Lo descongelan.

Sus virtudes excarcelan.

Hacen uso del lenguaje

mientras tiñen su ropaje

con sus mágicas historias.

Documentan sus memorias

cual pintor con un paisaje.


Autora: María Rosa Ferrarotti

14/04/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de internet.



POESÍA

LA  PAZ


DÉCIMAS


Faltan ramas del olivo

de la Paz en este mundo.

El silencio moribundo,

es mordaz y destructivo.

Cualquier acto conflictivo

acumula pesadillas.

Y nos cubren sus mantillas

sin guardar misericordia.

Encontremos la concordia

cultivando sus semillas.


Entre ráfagas dolientes

se dispersan esperanzas

prolongando sus mudanzas

a los pobres combatientes.

Apretando bien sus dientes

se resisten a la muerte

al forjar su contrafuerte

de valor inigualable.

Actitud noble, loable.

Invocando tener suerte.


Extendamos nuestros brazos

a la Paz que nos convoca.

Sin cerrar jamás la boca,

repliquemos con plumazos

efectuando buenos trazos

en las mentes distorsivas.

Negativas. Primitivas.

Engendrando nuevos rumbos.

Caminando sin dar tumbos.

De maneras cohesivas.


Desde dentro reflejamos

ser ovejas o leones.

Ser torcazas más que halcones.

Ser los siervos o ser amos.

A la vida, ¿qué sumamos?

La violencia te congela.

Tus acciones remodela.

Los valores adquiridos,

al lanzar largos aullidos

van dejando su secuela.


¡Qué la Paz esté contigo!

En la piel de los mortales.

Pues nacemos sin puñales.

El amor es el amigo

que me sigue, que persigo.

Me desprende de lo malo.

En mi ser, su Paz inhalo.

Te propongo concebirla

y con otros, compartirla.

Pues de Dios, es un regalo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

30/03/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

HERRUMBRE

DÉCIMAS


Transformamos en costumbre
nuestra diaria convivencia
sin guardar correspondencia
la apariencia con su lumbre.
Recubierta por herrumbre
la mordaza del oriente,
nos mostró su luz latente
tras las penas de los años.
Nos volvimos más huraños.
Respiramos, solamente.

Pretendamos ser felices.
Descolguemos impurezas
de las plantas de perezas
sin que todo polemices.
¿Para qué ser infelices?
Si podemos darle vuelta
de manera muy resuelta
al pasado que nos quema.
Resolvamos el dilema
sin causar una revuelta.

Bendigamos estar vivos.
Y cambiemos el modelo
tan rugoso del desvelo
del que fuimos adictivos.
Hallaremos más motivos
que nos muevan los cimientos
olvidando sufrimientos.
Rescatemos lo valioso
de lo triste, pernicioso.
Renovemos sentimientos.

El ayer, ya lo clausuro.
Nos miró con ironía.
Se venció su garantía.
Enfrentemos el futuro.
En sus áticos amuro
el amor que merecemos.
A sus leños, apilemos.
Que su llama nos envuelva
cual incendio de la selva.
Las pasiones activemos.


29/03/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. 
Imagen de Internet.