POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

miércoles, 14 de octubre de 2020

POESÍA

 TU  VOZ


Tu voz,

me acaricia la piel y la sangre.

Tu voz,

es la brisa que aleja pesares.

Tu voz,

trae los sones de auroras distantes.

Tu voz,

es un beso de sol en la tarde.

Tu voz,

es frescura de los manantiales.

Tu voz,

tala el monte de mis soledades.

Tu voz,

se hace zamba prendida del aire.

Tu voz,

tiene el brillo de finos cristales.

Tu voz,

de pasión y ternura, es donante.


Para Jorge Rojas, con toda mi admiración.


Autora: María Rosa Ferrarotti

19/02/2012

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 MUCHO GUSTO, ¿QUIÉN SOY YO?


Una autora de silencios cuando pierde su poesía.

Un alma que grita fuerte con su voz enmudecida.

Una antorcha que se apaga cuando otra luz la encandila.

Una rama sin azahares cuando el alma tiene herida.

Una calle envuelta en sombras cuando no encuentra salidas.

Soñadora, inconformista, temerosa y depresiva.

Un arbusto solitario en parajes de la vida.

Una historia con perfume, pero también con espinas.

Una lágrima que escapa, una angustia reprimida.

Rebelde y apasionada, buscando siempre justicia.

Sincera, malhumorada, alegre y también sencilla.

Con recuerdos de una infancia que acarician su mejilla.

Una heredera de amores forjados por su familia.

Una señora con años, pero también, una niña.

Una buena cocinera, compradora compulsiva.

Una cantante frustrada, con mucha fe y sin malicia.

Un llanto que se derrama, y la luz de una sonrisa.

Le gusta rimar sus versos, como así también su vida.

No es soldado al que le manden y menos cuando le gritan.

El trabajo sin presiones es lo que más la incentiva.

Se defiende si la atacan, no es mansa ni permisiva.

Desconfiada, sin prejuicios, charlatana, extravertida.

Una lectora incansable, puntillosa y reflexiva.

Sabe bien qué es lo que quiere y se siente incomprendida.

Alguien que busca un milagro a la vuelta de la esquina.

Que conoce mucha gente y no conoce la envidia.

Serena como la lluvia cuando la dejan tranquila.

Pero brava como el trueno cuando sus nervios agitan.

Orgullosa de sus hijos, por ellos daría la vida.

Hace el bien a los que puede y su amor no lo escatima.

Es la luna que se duerme sumida en melancolía.

Tiene a Jesús como hermano, como ejemplo y como guía.

Tiene todos los defectos, alguna virtud cultiva.


Autora: María Rosa Ferrarotti

04/10/2011

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.




POESÍA

 FAMILIA


La familia, es pan y esencia de la gloria de la vida.

Es la luz que llena el alma, de esperanza y armonía.

Es la reunión con los hijos, nueras y nietas queridas.

Es estar juntos y unidos, enfrentando el día a día.

Es el mate compartido, con torta o con galletitas.

Es el juego de mis nietas y sus gritos de alegría.

Es la historia que nos une, desde el punto de partida.

Es comprensión y respaldo, cuando aqueja alguna herida.

Es la fuente de consuelo, de abrazos y de caricias.


Si no se estrechan los lazos, el amor se debilita,

hay que lograr que sean fuertes, por el bien de la familia.

¡Qué el amor y la confianza, no se pierdan por desidia!

El amor, nos da más fuerza; nos da paz, nos ilumina.

Hay que cuidar a los nuestros, del enjambre de la envidia;

que algunos dicen poseerla,malgastarla y distribuirla.

Pobre gente que no vive, que se hunde y que se humilla;

sin saber que lo más grande, es el amor que se brinda.

La familia es una rosa: pura, blanca, bendecida.


¡Qué en las venas del futuro, la familia siga unida!

¡Qué no haya rencor ni odio, solo amor en nuestras vidas!

¡Qué rodeemos nuestras mesas, de ilusiones sin espinas!

¡Qué bebamos todos juntos, un café sin despedidas!


¡Qué Dios guíe nuestros pasos y hallemos buenas salidas!


                                                               Dedicado a mi familia.


Autora: María Rosa Ferrarotti

23/07/2013

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.




POESÍA

 CALENDARIO DE AMOR


Una morera es la vertiente de tu boca,
ronda de azahares sobre el patio de mis espalda.
Siento el estruendo de miradas insaciables,
cuando rendida en tus rompientes me desgajas.
Busco en mis voces interiores los zorzales
que con sus trinos, cerca tuyo, batan alas.
Quiero que explores mis riberas pasionales,
soy una tierra sin bandera si no me amas.
Levanto el velo de la niebla en nuestros mares,
corto una rosa sin espinas en el alba.
En el arrullo de palomas de la tarde,
muerdo tu nombre y se hace agua en mi garganta.

Segar tu trigo ya maduro y desbordado,
calma el alud que se despeña en mis entrañas.
En ambarinos jazmineros del ocaso,
las voluntades de los cuerpos se descargan.

Ya los volcanes derramaron su brebaje,
en las laderas de una luna enamorada.
Se fue el invierno de mi espacio sin cerrojos,
las mariposas del amor ya no se marchan.
La primavera puso en venta su vestuario,
y en sus ojales cosió espigas de oro y plata.

Dueño del prólogo en mi libro de quimeras,
el tiempo muere cuando tu amor me proclamas.
En tu almanaque nunca quedan días libres,
pones ojeras en la luz de las mañanas.
Verte tendido en latitudes compartidas,
dan cuenta justa de lo mucho que me amas.


27/01/2005
Derechos Reservados del Autor.
De Antología Poética y Cancionero
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


lunes, 12 de octubre de 2020

POESÍA

 A MI VILLA DE LUJÁN


Recostado en el lomo del río, el pampero enjauló la tormenta; 
y enredado en perfumes de antaño, se fue al mar, sin jamás darse vuelta. 
En sus noches, la histórica Villa, guarda sueños bañados de luna; 
se estremece la larga recova, cuando duendes de otrora la acunan. 
Cabalgata de voces lejanas, que habitaron su mundo pasado; 
hoy resuenan en ambos museos, y en el aire de Plaza Belgrano. 
Elevada, mirando hacia el norte, impregnada de amor, por destino; 
yergue estampa fundida en el cielo, la Basílica al lado del río. 
Peregrinos de todos lares, a esta tierra querida se acercan; 
invocando a la Virgen, sus dones: con su fe, con sus flores y velas. 
Nuestra Virgen nos guía y protege, Madre nuestra, Señora del pago; 
todo el pueblo te eleva plegarias: de perdón, paz, amor y trabajo. 
En las calles florecen los tilos, las magnolias, las altas palmeras; 
Luján vuelve a mostrar sus colores, al llegar la precoz primavera. 
Yo nací en la ciudad más hermosa, y mi cielo se abraza a su estrella; 
tiene un ángel de luz en su historia, tiene gente con arte en las venas. 
La cultura extendió sus raíces, en los bares y en las bibliotecas; 
el teatro se siente a sus anchas: con actores, cantantes, poetas. 
¡Oh, Luján! Yo crecí en tus entrañas, estudié y trabajé en tus escuelas. 
Formo parte del alma del pueblo, que recoge tu mágica esencia.


28/12/2000
Derechos Reservados
De Antología Poética y Cancionero
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 HERENCIA SANJUANINA


Por sus venas corre savia de viñedos sanjuaninos; 
y su amor prodiga a todos en generosos racimos. 
Se aferró al sol de la pampa dejando el solar andino; 
se afincó por estos lares forjando un hermoso nido.

Trajo consigo la fuerza del torrente de los ríos; 
un vergel de sentimientos y, a Dios, como fiel amigo. 
Su corazón tiene acequias de miel y fresco rocío; 
amanecer de esperanzas, anocheceres de olvido.

Su espíritu de paloma gana el cielo en optimismo; 
no reprime lo que siente, pero es prudente al decirlo. 
Cuando una lágrima asoma, del dolor como motivo; 
brinda consuelo y consejo, necesario y bienvenido.

En su alma se reclinan: sueños pasados, cumplidos; 
y su presente, lo pueblan, golondrinas sin destino. 
Como un cogollo cuyano, estos versos le dedico;
con voz de estrellas templado, con sol de siestas curtido; 
para enlazarlo de auroras a su corazón bravío; 
para que siempre recuerde que va alumbrando caminos; 
y, aunque ella lo ignore, ya ha iluminado el mío.


Para Yolanda (alias "Yoli")


04/04/2006
Derechos Reservados
De Antología Poética y Cancionero
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 HABLEMOS DEL TIEMPO ...

El tiempo, es el espíritu que sopla las velas de la vida. ...
El tiempo, es el parámetro con el que medimos los momentos inolvidables. 
El tiempo, es como un colibrí inquieto, buscando su libertad plena. 
El tiempo, es un niño que necesita ser cobijado bajo el follaje del árbol de la felicidad. 
El tiempo, no tiene pasado, presente ni futuro, solo esperanza. 
El tiempo, es como un álbum de fotografías que muestra la historia vivida. 
El tiempo, es una soga que no se corta,
traspasa los límites del infinito. 
El tiempo, es una trampa, que nos inmoviliza en las cuevas oscuras
del miedo a lo desconocido. 
El tiempo, es un ser impertinente que
se atreve a transcribir nuestro destino, 
con su relajado sentimiento de eternidad. 
El tiempo, es un carcelero que no nos deja tiempo, para tomarnos un tiempo, sin estar bajo su vigilancia. 
El tiempo, con el tiempo, corre más rápido que nosotros mismos. 
El tiempo, es condenado por los relojes mecánicos, a cadena perpetua. 
El tiempo, no es uno solo, todos tenemos el propio. 
El tiempo, retoza sin cadenas a nuestro lado, aunque a veces no lo percibamos. 
El tiempo, solo se detiene en la estación que nos corresponde bajar, sin pedirnos opinión. 
El tiempo, lo da todo hasta donde quiera, no se guarda nada. 
El tiempo, extiende sus brazos hacia adelante, nunca mira hacia atrás. 
El tiempo, no camina, vuela alto y no se posa en ninguna rama. 
El tiempo, sabe lo que él mismo vale; nosotros, a veces, nos damos cuenta tarde lo que significa transitarlo. 
El tiempo, juega con nosotros sin que podamos ganarle un solo partido, 
él es el único que puede cantar jaque mate. 
El tiempo, no depende de nosotros; nosotros, dependemos del tiempo.

17/06/2008
Derechos Reservados
De Antología Poética y Cancionero
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.