POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

POESÍA

SUEÑOS  DE  PRIMAVERA


DÉCIMAS


Mis sueños primaverales

juegan entre los malvones

de los florales tazones

con doradas iniciales

donde sorbo las señales

del café de tus ojazos.

Se transforman en abrazos,

en besos de chocolate

rellenos de calafate,

estrechando nuestros lazos.


Tus labios son jazmineros.

Comienzan a dar sus brotes.

Son como nobles quijotes.

Generosos. Tesoneros.

Caballeros justicieros

con ideales gigantes

que brindan a los amantes

el amor para rendirse.

Enredarse, confundirse

en sus perfumes flotantes.


Los sueños son como violas

afinadas por las hadas.

Sus cinturas ajustadas

por hiedras de caracolas

son raudas cual perinolas

que giran hasta las costas,

que del sentir son las postas

para recambiar caricias.

Sinceras, sin avaricias.

Lejos de playas angostas.


La magnitud de los sueños

iluminan los caminos

de los humanos destinos.

Cargan soles en los rueños

con bucles de sol risueños

sin que presiones ejerzan.

Con su pasión se refuerzan.

Se sumergen en la luna.

Se sientan en su tribuna.

Las concreciones no fuerzan.


Para que den dulces frutos,

con tus deseos confluyo.

En mis pedidos incluyo

ofrecer mutuos tributos.

Degustar sus atributos.

Celestiales. Prodigiosos.

Esperados. Portentosos.

Para congregar placeres

en rojos atardeceres.

Bajo sus cielos sedosos.



Autora: María Rosa Ferrarotti

27/09/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

CORNEJOS  FLORECIDOS


DÉCIMAS


Bebo tu miel desde lejos

en mensajes trepidantes.

Tus susurros intrigantes

florecen como cornejos

que se miran en espejos

de fuertísimos apegos

tan ardientes como fuegos

en las frases primorosas

delicadas cual las rosas

colindantes a mis ruegos.


Escriba de mis anhelos

solitarios, indigentes.

Desvestidos. Exigentes.

que causan grandes revuelos

en mis lunas de desvelos

queriendo bajar estrellas.

Te regalo las más bellas.

Son tuyas. Te pertenecen.

En mis rimas, enmudecen.

En tus versos, marcan huellas.


Desbordantes en tus trinos

agasajas con zorzales

de vuelos inaugurales

los lirismos matutinos

sobre verdores de pinos

en las páginas del arte.

De mi solaz, eres parte.

Con palabras, condicionas.

Sentimientos, posicionas.

Soy tu Venus. Tú, mi Marte.



Autora: María Rosa Ferrarotti

23/09/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

Poema basado en la Dinámica:

Pinturas del Maestro Jorge Guanche García.

Inspiradas en su pintura "El jardín de los zunzunes"


BAILE DE ZUNZUNES



DÉCIMAS



En medio de las florestas,
aletean los zunzunes
robando néctar, impunes,
en el calor de las siestas
donde flores predispuestas
aceptan que las visiten.
Sin que no les soliciten
permiso para libarlas.
El zunzún puede besarlas.
Ellas sus besos admiten.


En los bosques tropicales
las orquídeas son reinas.
Las bromelias son virreinas.
Son muestras esculturales
en medio de festivales
de vistosas mariposas.
Coloridas y vistosas.
Simbolizan resistencia,
cambio, vida, trascendencia.
Son presencias milagrosas.


La naturaleza vive
con claridad, con penumbra.
Es majestuosa. Deslumbra.
El sol se cuela. Revive
alegría que convive
en la fauna, en la flora
de perfumes productora.
Arbustos, enredaderas
trepadoras y rastreras,
son brillantes cual aurora.




23/09/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen del cuadro original.




POESÍA

ABRILES  TRAICIONEROS 


DÉCIMAS


En abril, nos conocimos.

Al año, tú me dejaste

pues con otra te marchaste.

Al desamor nos rendimos.

Ser honestos, prometimos.

Las cartas me devolviste.

De mi piel te desprendiste.

Fuiste cruz de malquerencia.

Con frialdad. Indiferencia.

Al dolor me sometiste.


Me di cuenta del engaño.

Muy tarde, ¡qué mala suerte!

Con el corazón inerte

por causarle tanto daño,

conformaron un rebaño

amontonadas mentiras.

Las puse sobre las piras

de verdades rigurosas.

Altamente borrascosas.

Pero sin encarnar iras.


Ya ni recuerdo tu cara.

Pasaron muchos otoños.

A mi vida puse moños

que pueblan la contracara

del Desierto del Sahara

que contigo compartía.

Como la gran carestía

del frescor de tus oasis

que le produjo psoriasis

al amor que yo sentía.


Expresaste no quererme.

Intuí tus malos pasos

por tus frecuentes retrasos,

y conseguí convencerme

al lograr endurecerme,

que no se llora, se drena

al cumplir una condena.

Me liberé de las culpas.

No te pedí tus disculpas.

Perderte, valió la pena.



Autora: María Rosa Ferrarotti

15/09/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

ADIÓS  ORTOGRÁFICO


HAIKUS


¡Ay! ¡Cómo duele!
Hay piedras en mis entrañas.
Ahí no vuelvo.

¡Ah! ¡Cómo mientes!
A tu lado me muero.
Ha llegado la noche.

¿Por qué te callas?
Porque sientes vergüenza.
Sabes el porqué.

Halla tu rumbo.
¡Qué no haya más pena!
Aya, nunca fui.

Cierra la puerta.
Allá, tala la sierra.
Con tu sierra cruel.

Cruza la valla.
Sin mi baya sabrosa.
¡Qué te vaya bien!



13/09/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de internet.