POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

miércoles, 26 de febrero de 2025

POESÍA


8 DE DICIEMBRE: "DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA"


MADRE...


DÉCIMAS


Te ruego por los que están.
También, por los que se fueron.
Por los que un día dijeron
que no se separarán.
Que muy juntos viajarán
para unir sus corazones
hermanando sus razones
por una vida sin guerras.
Por quienes labran las tierras
del amor sin condiciones.

Danos hoy felicidad,
trabajo y pan en las mesas.
Envíanos más remesas
de tu luz y tu humildad.
Que brille la libertad,
y las penas que magullan
en el aire se escabullan
en remolinos de vientos
renaciendo en sentimientos
que en la bondad se zambullan.


08/12/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet. 



POESÍA

 

ALUMBRANDO

DÉCIMAS


Ya se acerca fin de año.
Cual luciérnaga de luz,
se apoya sobre una cruz
de amor de inmenso tamaño,
el hombre que no hace daño
sino que transmite paz.
Aunque su vida es fugaz
le brinda bondad al mundo.
Con su espíritu fecundo,
de sembrar fe, es capaz.

Las tristezas va aliviando.
Es luciérnaga fraterna.
En el alma se hace eterna.
Vive confraternizando
y las aguas agitando
en los mares de ilusiones.
Se escapa de las prisiones
que le han causado dolores.
Sus sentimientos son flores
nacidas de comprensiones.

Luciérnaga peregrina
que vuela al atardecer,
no nos dejes padecer
la maldad y su neblina.
Tu piedad es cristalina,
un manantial de ternura.
Derrama tu gran dulzura
sobre cada ser humano
en la montaña y el llano.
Brilla en nuestra noche oscura.


09/12/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.



POESÍA


FAVORES


SONETO CLÁSICO (ABBA ABBA CDC DCD)


Las nubes se abren paso en los linares

queriendo perpetuarse en aguaceros.

Con pasos muy seguros y ligeros,

se afincan ante el sol, en mil lugares.


Sus sombras se confunden con lunares

bañándose en aguas de bebederos,

cercanos a los toros altaneros

y a cítricos bordados con azahares.


El campo necesita los favores

del agua acumulada allá en los cielos,

Será como elixir para las flores,


cuando la lluvia traiga sus consuelos.

Y los sacrificados sembradores,

encontrarán sustentos en los suelos.


Autora: María Rosa Ferrarotti

09/01/2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA


EN CARNE VIVA


DÉCIMAS


Has dejado en carne viva
el amor que te entregaba.
Sin importar que te amaba,
lo lanzaste a la deriva.
De manera destructiva,
me usaste y me desechaste.
Pero, conmigo fallaste.
No dejaré que me fundas
en tu miseria y me hundas.
Tú perdiste, no ganaste.

Hoy mi estima vale oro
y no podrás derribarla.
Solo pienso en disfrutarla.
Como puedes ver, no lloro.
No ha sufrido deterioro
mi oportunidad de amar.
No te voy a reclamar
porque me hiciste un favor.
Me siento mucho mejor
sin tener que mendigar.

Cuando encuentre quién me quiera
como realmente merezco,
sabrás que no pertenezco
al yuyal de tu ceguera.
Voy cruzando una pradera
de ilusión reverdecida.
No estoy triste ni vencida.
Me dirijo simplemente
a ser feliz nuevamente,
con el alma florecida.


27/01/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de internet.

 


POESÍA


DÉCIMA HECHA EN CONTRAPUNTO A OTRA.


NO VOY AL BAR


No soy una bebedora.

Por eso no voy al bar.

Nunca me gustó tomar.

Soy una abstemia señora.

Bebo agua a toda hora.

Mi bebida favorita.

Quizás una cervecita

tomo cuando hace calor.

Todo gira alrededor

con más de una copita.


Autora: María Rosa Ferrarotti

23/01/2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA


PRETENSIONES


SONETO CLÁSICO (ABBA ABBA CDC DCD)


Mi pluma sucumbió al evocarte.

Mi mano temblorosa no sabía

narrar lo que mi alma aún sentía.

Fue triste, en mis palabras, no encontrarte.


En vano, en una estrella quise hallarte.

Besarte en el recuerdo, yo quería. 

Decirte, que adorarte pretendía,

que mi único deseo era amarte.


Mis lágrimas cayeron en la carta,

rodando entre las letras ya borrosas.

Mi pobre corazón casi se infarta,


al no poder decirte tantas cosas.

Pero, lograr hacerlo, no descarta.

Sus pretensiones son muy poderosas.


Autora: María Rosa Ferrarotti

07/02/2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA


LA MAGNOLIA DE LA LUNA


DÉCIMAS

La magnolia de la luna
perfuma con su fragancia
recorriendo gran distancia
fundiéndose en la laguna.
La serena noche bruna
va envolviendo su corola.
Como bruñida charola
sobre el agua transparente,
va rozando dulcemente
a quien su luz acrisola.

En su frescor se zambulle.
Luego, escurre su desvelo
caminando por el suelo
y entre juncos se escabulle.
No deja que la apabulle
el croar de alguna rana
ni el serpentear de la iguana
al treparse en una rama.
Su visita le reclama
una arboleda cercana.

Se seca con el suspiro
de la brisa veraniega.
Con las margaritas juega
sin darles ningún respiro.
Tras de los sauces la miro
echarse en el horizonte.
Se mete en medio del monte.
De la laguna, se aleja.
Escucha su triste queja.
Hace que el vuelo remonte.
La laguna abandonada
vestida de algas y peces,
va perdiendo nitideces.
Se siente desconsolada.
Por las sombras, abrumada.
La soledad la cobija
y se esconde en una hendija
del recuerdo nacarado
de la que estuvo a su lado
y armó pronto su valija.

Quizás la magnolia vuelva
aunque sea otro ratito
sin un pétalo marchito,
y su problema resuelva.
Que su brillo le devuelva
y le haga compañía
al espejo que la guía
por su semblante aguachento.
Que permanezca un momento
mostrando campechanía.

Que con el ceibal converse
y en su ramaje se duerma.
Que cruce la Puna yerma
y en ella pueda perderse.
Que se quede sin moverse
sobre el tunal con espinas.
Que se adentre en las salinas
y viejas historias cuente
cuando esté en cuarto creciente,
en las quebradas vecinas.

Esta magnolia lunar
representa la nobleza.
La armonía y la riqueza,
de aquellos que saben dar.
Con su claro despertar,
alumbra desde la altura
con corpulenta figura.
Se abre en pétalos de luz
y del sur, besa su cruz.
Cual fuente de paz perdura.


29/01/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.