POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

jueves, 1 de octubre de 2020

POESÍA

 DOS TRAVIESOS, DOS AMORES


¡Cómo me gusta mirar a mis hijos cuando juegan!
Siempre discuten, se amigan; pero de risas se llenan.
A veces juegan con autos, hacen castillos de arena,
arman robots con arcilla; también, en "bici" pasean.
¡Cómo me gusta mirarlos!
En sus juegos se recrea mi infancia perdida en años,
pero, ¡qué lindo tenerla!
Se esconden y me sorprenden con un beso, una tarjeta,
con un dibujo; o con frases que aprendieron en la escuela.
Todo es magia para ellos, viven de sueños, de esperas;
son un montón de preguntas con las cuáles me atropellan.
Los bichos son "su placer", los coleccionan, los pegan;
le revuelven las macetas a la abuela, que los reta.
Remontar un barrilete, es como alcanzar la estrella
imposible de tocar con sus brazos y sus piernas.
Viven sucios. Revolcados en el patio y en la tierra.
Son mis pequeños grandes amores.
¡Qué Dios siempre los proteja!


15/08/1989
Derechos Reservados
De Antología Poética y Cancionero
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 Como homenaje a todos los maestros argentinos, les dedico esta poesía, que habla del gran maestro: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.


ENTRE HIGUERAS Y PARRAS


En un San Juan polvoriento, manto de higueras y parras;
brilló la luz del maestro más grande de nuestra patria. 
Internándose en los montes, fue dejando su enseñanza;
siempre quiso que la gente no se ahogara en su ignorancia. 
Escritor y periodista, minero y hombre de armas, 
de la pobreza al poder; no se rendía ante nada. 
La lectura fue su impulso, la escritura fue su magia;
de tendero a presidente; la libertad lo alentaba. 
Él fue todo lo que quiso, consiguió lo que deseaba;
le levantaron murallas que con pasión derribaba. 
Con su saber y experiencia, fue ganando las batallas;
 dos veces fue desterrado, pero triunfó la esperanza. 
Fue quien dijo en el exilio "las ideas no se matan",
muchos hombres lo enfrentaron, pero nunca dio la espalda. 
De la adversidad se sale con coraje y frente alta;
así lo hacía Sarmiento cuando el peligro apremiaba. 
Hizo tanto por el pueblo, por los niños, por la patria;
que aunque el tiempo siga andando, su obra seguirá intacta.


05/09/2003
Derechos Reservados 
De Antología Poética y Cancionero 
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 CUNA DE GUITARREROS


En un septiembre de rosas, 
tuvo Luciano su cuna;
y se amarró a las estrellas 
que hoy lo guían y lo alumbran.

El alma puesta en su voz, 
de miel y espiga madura;
florece en su juventud 
y amanece en su ternura.

Dios le ha puesto entre sus brazos, 
una guitarra desnuda;
para cantarle a la vida 
y enamorar a la luna.

Atardeceres de zambas, 
desde lejos lo saludan;
y en el corazón del pueblo, 
deja su marca profunda. 
Su canto es un sentimiento 
que desborda y nos perfuma.

Para Luciano Pereyra (De tu ex Preceptora de Tercer Año).


Autora: María Rosa Ferrarotti

19/08/1999
Derechos Reservados 
De Antología Poética y Cancionero 
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 MI CIUDAD


Mi ciudad es padrón de esperanza, es recova de la historia, es corriente de río. 
Es ramillete de arte, es fragancia de plazas, es descanso de peregrinos. 
Es avenida coronada de palmeras, es gorrión que anida en parajes del estío. 
Fue el hogar de Paz, aquel gran estratega, y, de tantos otros; que en la evocación siguen vivos. 
Es glicina de caserón, pregón de botellero, roseta de pérgola y, reja renegrida. 
Es ceniza que no puede agitar el viento, es savia nueva cada día. 
Es la adormecida niña que despierta de pronto, al compás de campanadas cristalinas. 
Es despedida carmesí, cuando las horas se van ocultando bajo las alas de la penumbra tardía. 
Es corcel que galopa hacia estrellas de primavera, es pintor que en diferentes idiomas de colores, nos muestra de las calles: su piel áspera y sus ramas verdecidas.

En la luz que se cuaja en la ribera de esmeralda, nos da Dios su infinita bendición. 
Y, Nuestra Señora, fiel guardiana de los suyos; es quién nos brinda su pura protección.


12/09/1973.   (Tenía 18 años de edad).
Derechos Reservados 
De Antología Poética y Cancionero 
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 DÉCIMAS DE VIDA


El que se apura se cae, 
el que se cae se lastima;
y es probable se deprima 
si levantarse no sabe.
Pues necesita el jarabe 
que sane la incertidumbre,
y el caer no sea costumbre 
por el dolor que cargamos. 
Si alzar vuelo no intentamos,
no habrá luz que nos alumbre.

Si no encuentras el sustento 
que llene de paz tu alma, 
no encontrarás más la calma 
que te colme de contento. 
No solo de sufrimiento 
vive el hombre en esta tierra:
si el pensar no se entrecierra 
y buscas nuevas salidas, 
olvidarás las heridas 
como mal que se destierra.

Si perdiste tu camino 
y no encuentras más tus huellas;
enfócate en las estrellas 
para encauzar tu destino. 
No hay magia ni hay adivino 
que a favor nuestro intervenga, 
"no hay mal que por bien no venga":
eso reza la esperanza;
vendrán tiempos de bonanza 
si hay fe que tu ser sostenga.


22/09/2020
DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR 
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


POESÍA

 

DÉCIMAS DE ROSAS DE AMOR


El amor es la esperanza
blanca como una azucena. 
A veces, nos trae pena. 
Otras tantas, añoranza. 
Pero tenerlo, no alcanza;
su sustento es necesario. 
Hay que darle riego diario 
con la pasión encendida 
a lo largo de la vida,
en todo su calendario.

El amor busca razones 
para encauzar su destino. 
Busca ayuda en lo divino, 
se adentra en los corazones. 
Puede sufrir tentaciones 
que lo lleven al infierno 
y lo alejen de lo eterno, 
de su verdadera meta;
por errores que cometa 
en su fuero más interno.

El amor no se limita, 
abraza todos los sueños. 
Hace feliz a sus dueños 
cuando sus almas agita. 
Se muere cuando no grita 
con vigor, con energía;
es sol que ilumina el día 
de los cielos despejados, 
es crisol de enamorados, 
es fuente de fantasía.

El amor lo ocupa todo.
Debe mostrar sus valores. 
Naufraga en los sinsabores 
cuando no halla algún modo 
de caminar codo a codo 
al lado de la experiencia. 
Viste con otra apariencia 
para ocultar sus pesares 
en el fondo de sus mares,
sin mediar la inteligencia.


26/09/2020
DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR 
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


lunes, 28 de septiembre de 2020

POESÍA

 DE  AYER  A  HOY


Pasa.

Está la puerta abierta de mi corazón hecho vergel de romance,

floreciendo en tímidos ciruelos de lunas de andares cautelosos.

Pasa.

Está el espíritu juvenil de las hadas del crepúsculo de naranjos,

rondando mis ansiedades con giros voluptuosos de mariposas.

Pasa.

Está solo el jardín de las emociones frente al espejo de la seducción,

para dar la bienvenida a la felicidad que nos reúna en su afán generoso.

Pasa.

Está el otrora de mis zorzales enamorados anidando en el ahora,

inspirando el perfume sutil de las gardenias de los recuerdos súbitos.

Pasa.

Está el palomar de mis palpitaciones punzantes ungidas de perdón,

 dejando atrás los resabios de almendras amargas impregnadas de dolor.

Pasa.

Está mi ayer de olivares maduros colmados de esperanzas indómitas,

esperando la resurrección final de tus rayos de sol en mis sombras.

Pasa.

Está desocupado el altar de estrofas de nuestros versos de azahares,

para rezar que sean reescritos por los tilos de nuevos aires primaverales.

Pasa.

El hoy será el ayer reinventado en capítulos fundacionales de amor,

seleccionando el texto del encuentro de dos soledades para crear un todo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

21/09/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.