POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

viernes, 21 de junio de 2024

POESÍA


¡QUÉ NO SEA UNA UTOPÍA!


DÉCIMAS


¡Qué no sea una utopía!

Me dijiste que me amabas.

Que conmigo tú soñabas

cumplir con la fantasía

de hacerme tuya algún día.

Entregarnos sin medida

y darle la bienvenida

al sentir que nos embarga.

Pues amar no es una carga.

Mantiene el alma nutrida.


Rescatemos margaritas

florecidas y asombrosas

de las lunas amistosas,

rozagantes y bonitas;

rodeadas por estrellitas

titilando intermitentes

sobre deseos pendientes.

Ambos debemos cumplirlos

y de pasiones teñirlos

en conjunciones ardientes.


Dancemos como las olas

sobre mantos de arenales

de las playas tropicales,

al compás de las pianolas

y el sonido de las violas

de los trinares lejanos

en agobiantes veranos.

Que no nos ganen las prisas

y nos soplen tibias brisas

mientras me acechen tus manos.


Extirpemos de los sueños

sus bagajes imposibles.

Que se tornen en creíbles

poniendo nuestros empeños

encendidos como leños

para hacerlos realidades

al lograr las saciedades

de nuestros cuerpos unidos,

en uno solo, fundidos.

¡Qué utopías sean verdades!



Autora: María Rosa Ferrarotti

09/06/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



 

martes, 18 de junio de 2024

POESÍA

CUANDO LA NOCHE ENMUDECE


DÉCIMAS


Cuando la noche enmudece

me abraza el fugaz recuerdo

que nunca llegó a un acuerdo 

con tu amor y permanece

como un ave que padece

dolor en su ala quebrada

queriendo ser rescatada

para que curen su herida

injustamente infligida,

quedando así derribada.


Cuando la penumbra avanza

atropellan sin sosiego

los rezagos de tu ego

inclinando la balanza

hacia el mar de desconfianza

que se adentra en la bahía

del penar de cada día

de mi alma ya marchita,

desolada como cuita

revelando cobardía.


Cuando el desvelo te nombra

siendo de besos privado

por orgullo del pasado

extendido como sombra

sobre la gélida alfombra

de tu esencia miserable

ciertamente censurable

que maltrata mi cordura,

se convierte en la tortura

más tremenda y lamentable.


Cuando el lucero se funde

cual capullo solitario

dentro del oscuro armario

donde la espera se hunde

y sin pensar se confunde

con el latir reprimido

de un deseo decidido

a soltar lo venenoso,

se da un vuelco estrepitoso

y se gana en lo perdido.



Autora: María Rosa Ferrarotti

08/06/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

TE ENVÍO MI CORAZÓN


DÉCIMAS


En suspiros de alhelíes
te mando cartas de amor.
Escucha el suave rumor
de aletear de colibríes
en mis rimas de rubíes
llamando a tu corazón.
Préstale mucha atención
a mi ser enamorado.
Mi verso deliberado
late al son de la pasión.

Zorzales de mi cantar
elevan trinos al cielo
entre ramas de canelo
de la piel crepuscular.
El viento suele danzar
en la corriente marina
de la sangre cantarina
del sentimiento real
que de manera ideal
le quita al dolor su espina.

Te entrego miel de luceros
en mis letras tripulantes
del querer. Manifestantes
de mensajes prisioneros
liberados en eneros
calurosos, inflamables,
de mis sueños innegables.
Trepan arenas las olas
con sensibles caracolas
de anhelos inagotables.

Te envío mis lunas llenas.
Mis secretos y alegrías.
Mis besos, todos los días.
Mis caricias, por docenas.
Mis abrazos, por centenas.
Recibe mis juramentos.
Los recuerdos de momentos
abreviados en canciones.
Te dedico mis creaciones
que no tienen vencimientos.



08/05/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.



POESÍA

EL INVIERNO EN MI PLUMA


DÉCIMAS

Ya está llegando el invierno.
De tristeza está anegado
el día gris, demacrado.
Tomo mi viejo cuaderno
para escribir algo eterno
con mi pluma desgastada,
muy viejita, despeinada
por el tiempo transcurrido
entre el amor y el olvido.
Pero, de versos cargada.

Junto a un café bien humeante
para calentar el alma,
mi pluma pierde la calma
y su andar es galopante.
Baja musas al instante
sobre el renglón paliducho.
Mientras con ella yo lucho
para encarar un poema,
su decir es dulce crema
o filoso cual serrucho.

Con su tinta de agapanto
describe en cada momento
las travesuras del viento
que a veces causan espanto
y se hermanan con el llanto
que del cielo va cayendo.
En ideas se va abriendo
mi pluma por la mañana.
A través de la ventana,
la tormenta va creciendo.

El día de húmedo traje
con mi pluma contribuye.
Ella sus rimas construye.
Hace un continuo abordaje
sobre el desnudo ramaje
del duraznero del huerto.
De un arbusto helado, muerto,
apoyado en una fuente.
Con este clima inclemente
el paisaje se ve yerto.

Cuando amaine la tormenta
y se vaya la negrura
de las nubes en la altura,
se sentirá más contenta
mi pluma que representa
el sentir de quien les habla.
En tanto, una charla entabla
con el papel que recibe
la realidad que percibe.
Sin piedad. A rajatabla.



06/06/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.  
Imagen de Internet.