POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

jueves, 1 de agosto de 2024

POESÍA


ENTRE PALMARES


DÉCIMAS


Entre palmares de ensueño

y un mar de color turquesa,

del amor me siento presa

en este paraje isleño.

Nada a mi lado es pequeño,

menos, el sol que ilumina

cada rincón, cada esquina

del paisaje circundante.

La isla se ve radiante.

El mar es una piscina.


La luz está en retirada.

La luna viste de plata.

La orquesta toca bachata

hasta llegar la alborada.

Cada pareja formada

crea su coreografía.

Mi mente fotografía

los pasos que ellos van dando.

La brisa que está soplando,

inventa otra melodía.


En el aire, sobre flores,

mariposas presumidas

danzan y dan bienvenidas

con sus vistosos colores

a mortales soñadores.

Vaporoso está el ambiente.

La humedad es evidente.

La alta temperatura

que todo el día perdura,

hace que beba la gente.


En las copas, junto al hielo,

el ron divulga su esencia.

Natural es su presencia

como el lucero en el cielo.

Cada trago yo parcelo.

Su fortaleza conjugo

con algún sabroso jugo

y así no resulta fuerte.

Te invita a reabastecerte.

De la sed, es su verdugo.


Playas de blancas arenas.

Sombras de palmas frondosas.

Almas que vibran dichosas

y desatan las cadenas

de los agobios y penas

al compás de sensaciones

y de mágicas canciones

enmarcadas en las noches.

No hay disgustos ni reproches.

De dulzor, hay aluviones.


Lugares irresistibles

pretenden que no te vayas.

Que nades junto a las rayas

y a tiburones temibles.

Que ganas incontenibles

de disfrutar las bellezas

de esa tierra y sus riquezas

entre personas amables

de espíritus incansables,

muelan tu sal de tristezas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

21/07/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA


FLOR DE MADERA


DÉCIMAS


Corazón, flor de madera,

necesitas quien te ame

y en tu corteza derrame

perfumes de primavera.

Que te enciendas como hoguera.

Que vuelvas a ser sensible.

Que seas dulce, flexible.

Que mires hacia adelante

con puro y feliz semblante,

porque nada es imposible.


Enamórate del río.

Del arroyo que confluye

en sus aguas y diluye

su amor bañado de estío.

Inúndate de rocío

con las perlas de la noche.

Haz de ilusión un derroche.

Que la pasión te acompañe

y tu intuición no te engañe

al llegar la medianoche.


Que luciérnagas te anuncien

floraciones de alegría.

Late fuerte cada día

y que tus voces pronuncien

sus tristezas y renuncien

a quien se fue de tu lado.

Suelta al viento lo pasado

y ventila tu esperanza.

Nunca pierdas la confianza.

Cosecharás lo sembrado.


Corazón, piel de lucero,

abandona tu guarida.

Emprende ya tu salida

por renovado sendero

hacia los soles de enero.

Dedícate a amar de nuevo.

Que tu querer sea longevo.

Resistente como hierro.

A tus afectos me aferro.

Con tu vibrar me conmuevo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

09/07/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



 

POESÍA


EL CUERVO


DÉCIMAS


Me tienes entre las cuerdas

y no sé cómo escaparme.

Deja ya de atosigarme.

Con mi vida no concuerdas.

Acaso, ¿tú no recuerdas

que un día me abandonaste

y a otros brazos te entregaste?

Pues, memoria yo conservo.

Eres un oscuro cuervo

que hasta el alma me robaste. 


Un ser desagradecido,

sin dar amor verdadero.

Un vulgar aventurero

que destruye cada nido

en el que es acogido.

Que ni siquiera lamenta

desatar una tormenta

destruyendo un sentimiento.

Dejando el cruel sedimento

de una actitud fraudulenta.


Pobre mujer que se inquiete

con tu encanto de poeta.

Tu escritura es tu careta.

La tratarás cual juguete.

Te darás el gran banquete

sobre sus restos de llanto.

Cuando llegue el desencanto

al corazón que rompiste,

quien quedará solo y triste,

serás tú. No sabes cuánto.


Por ser ave carroñera

destrozando corazones,

obtendrás lo que supones.

Alguna infiel compañera.

De tus burlas, heredera.

Y hará lo mismo contigo.

Lo que hiciste tú conmigo

será una cuenta saldada.

Te dará firme estocada.

Ese, será tu castigo.



Autora: María Rosa Ferrarotti

06/07/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA


SOMBRAS


DÉCIMAS


Tu sombra junto a la mia

forjó un frenético encuentro.

La pasión portada dentro,

borró la noche y el día.

Prolongó su cacería

de mil besos y caricias

en las zonas más propicias

de nuestros cuerpos resueltos

a seguir estando envueltos

en los velos de delicias.


Nos amamos entre gotas

de perfumados rocíos

tanto tuyos como míos,

administrados en cuotas.

Siendo melodiosas notas

escritas en pentagramas

trazados sobre las gramas

del amor que nos juramos.

Entre ambos diseñamos

del fuego, sus altas flamas.


Nuestras sombras confundidas

en los ramajes tupidos

de momentos bienvenidos,

estuvieron bendecidas.

Permanecieron sumidas

en deseos convocantes,

eternos, reconfortantes.

Descubrieron los misterios

entre sus dos hemisferios,

siendo de ellos, navegantes.



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/07/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet. 



miércoles, 31 de julio de 2024

POESÍA


LUNA DE PAPEL


SONETO CLÁSICO (ABBA ABBA CDC DCD)


Luna de papel, de luz refulgente,

en tu mar de azahar navega la espera

con velas de sal, y amor, por bandera.

Es tu nívea tez, de porte imponente.


En mi soledad, siempre estás  presente.

Y cuando te vas, mi alma desespera.

Es como perder fe en la primavera.

Si tu espalda das, se enturbia mi mente.


Nardos de tu ser caen en cascada

sobre el vientre gris de la indiferencia

sembrada en la faz: tensa, condenada;


de un amor fugaz, que obvió mi presencia

y de su fulgor, ya no queda nada.

Solo calmas tú, mi fatal dolencia.



Autora: María Rosa Ferrarotti

18/06/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA



BIEN ARGENTINO


DÉCIMAS


Cuando hablamos de comidas
en este suelo argentino,
no ha de faltar un buen vino,
la mejor de las bebidas;
de los racimos nacidas
en las zonas montañosas.
De las uvas más sabrosas
con sus variados colores
surgen distintos sabores.
Las viñas son generosas.

Si optamos por los pescados
o codiciados mariscos,
los tintos son más ariscos.
Los blancos, son adecuados.
Acompañan los bocados
dando frescor a las bocas.
Los torronteses evocas
con sus cítricos aromas.
Hablan sus propios idiomas.
Sus virtudes no son pocas.

Los vinos secos y claros
rosados y tintos suaves;
se llevan bien con las aves.
De sabor, no son avaros.
Los más finos, son más caros.
Van con cerdos y verduras.
Con sus gustos te aseguras
que son buenos complementos
de un cúmulo de alimentos
que demuestran sus ricuras.

Cuando un asado preparas
sobre brasas en parrillas,
las cosas son más sencillas.
Diversos tintos comparas.
Tus preferidos declaras
como tus fieles amigos.
Siempre presentes, testigos:
los Cabernet, vigorosos;
los Malbec, son más sedosos.
De sus adeptos, abrigos.

Las pastas con salsas rojas,
con el Merlot, van muy bien.
Y con los quesos, también.
Cuando los labios te mojas
a degustarlo te arrojas.
Rosados son convenientes
mientras hincas tú los dientes
en platos de aperitivos
que resultan efectivos
con apetitos crecientes.

Cuando hablamos de los guisos,
los de mondongo son joyas.
En ingredientes te apoyas,
que resultan ser sumisos.
De exquisitos, tienen visos.
Con legumbres, hortalizas.
Embutidos que utilizas.
Los Tannat son preferibles.
Perfectos. Irresistibles,
cuando cazuelas realizas.
No olvidemos Fiestas Patrias.
El locro es infaltable.
De preparación variable.
Ganas de hacerlo repatrias.
Y las flojeras expatrias.
Empanadas sin iguales
son emblemas nacionales.
Junto a un tinto se congregan
y de juguito nos riegan.
Son reliquias federales.

Comemos tanto y de todo,
que los vinos ya no alcanzan.
Las personas se abalanzan
sentándose codo a codo
en las barras, de algún modo;
para comer y tomar.
Una pizza saborear
con una cerveza fría
es la mayor alegría
que nos podamos brindar.

Ensaladas, hamburguesas,
alitas y papas fritas;
son aliadas favoritas.
Las cervezas en las mesas,
con choripán, milanesas.
O comiendo una picada,
completita y muy salada.
Sin omitir escabeches
para que el pan aproveches.
Al final, no queda nada.

Y de postre, ¿qué comemos?
El vigilante no falta.
Un helado en copa alta.
Al flan mixto nos debemos.
Los alfajores probemos
que tenemos variedad
y hay en mucha cantidad.
Los panqueques, chocotorta,
es lo que más nos importa.
Saciemos nuestra ansiedad.

Para hacer la digestión,
una bebida ancestral.
El Fernet es ideal.
En eso no hay discusión.
Al terminar la reunión,
tomarse un Fernet con soda,
el hígado te acomoda.
Se agrega bebida cola
y en la garganta se inmola,
porque ahora está de moda.



23/06/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.





 

POESÍA



MENDIGO DE AMOR


DÉCIMAS


No mendigues el amor
que no te puedo brindar.
Es necesario aceptar
aunque te cause dolor,
que te irá mucho mejor
sin mi presencia a tu lado.
Mi corazón está helado
como témpano de hielo.
Lo cubre un muy grueso velo
de penurias del pasado.

Yo sé de tu amor sincero.
Sé de tus ansias de amarme.
De besarme y abrazarme
bajo la luz del lucero
azuzando el avispero
de la pasión desbocada
de mi alma enamorada.
Pero no será posible.
Un suplicio indescriptible
dejó su tierra arrasada.

Me cuesta confiar y amar.
No me pidas que te quiera.
No existe forma y manera
de este pavor acallar.
Aunque logré perdonar,
la angustia no me abandona.
De mi penar, es patrona.
Elude un buen sentimiento.
Es mi guardiana y tormento.
A todos, se lo pregona.

No equivoques tu camino.
No te mires en mi espejo.
De cualquier hombre me alejo,
porque es otro mi destino.
Da vueltas cual remolino
y se escapa hacia el suburbio
humillado, triste y turbio,
de la eterna lejanía
donde la noche es más fría,
para evitar un disturbio.

No me observes de esa forma.
Aunque intentara, no puedo
quererte pues tengo miedo.
Se ha convertido en la norma
a seguir, sin su reforma.
La lucha es interminable
entre el sentir esperable
y lo que dicta la mente.
Quizás un día lamente
mi decisión implacable.



26/06/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. 
Imagen de Internet.