POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

lunes, 3 de mayo de 2021

POESÍA

CARAVANA  DE  PENSAMIENTOS


DÉCIMAS


Ruedan, ruedan, pensamientos.

Me mantienen más despierta.

Limpian con sol la cubierta

de los tristes sentimientos.

Empujan con sus alientos

los veleros del consuelo.

Ideas, en su revuelo,

descansan en los poemas.

Dibujan claros esquemas.

Sus escrituras, las cuelo.


La pluma tiende sus ramas.

Nos da brotes, flores, frutos.

Muestra ciertos atributos.

Nos manda sus telegramas.

Claves, en los pentagramas,

musicalizando letras.

En ellas, te compenetras,

al atracar emociones.

Se convierten en canciones,

si corazones penetras.


En mis estrofas, excavo.

A las musas, desentierro.

Mis ojos, los entrecierro.

Las soledades, desclavo.

Al cruzar el río bravo

del alma, con pedregales;

abro compuertas, canales.

Voy bajando la pendiente

hacia la paz del oriente,

donde crecen naranjales.


Mis escritos son de nardos.

Florecen con las pasiones.

No le cobran comisiones

al amor. No son bastardos.

Se cobijan con los fardos

de luciérnagas y rosas

que conciben versos. Prosas.

Trasladando los mensajes

del lenguaje, con carruajes

tirados por mariposas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

30/04/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.







POESÍA

MIRADA  SOMBRÍA


DÉCIMAS


Para desovar las penas,

cayeron los lagrimones.

Saltando como salmones

sobre rocas de condenas.

Desatando sus cadenas,

quieren remontar el río

en un intento tardío.

La corriente no los deja.

Desenrolla su madeja

como lluvia del estío.


La mirada, con su sombra,

se va lejos. Tiene prisa.

Olvida llevar la brisa

del amor que desalfombra.

Sus temores, no los nombra.

Escapa malhumorada

con estampa lacerada.

Halla su confinamiento

en celestial aislamiento.

Ante Dios, está postrada.


Sobre mustias obviedades,

tiende su luz, abatida.

Desvestida. Sometida.

Producto de flojedades,

perversión y falsedades;

del dolor en que se baña.

Arma su cruel telaraña

con la seda de los versos.

Ellos, se quedan inmersos,

en su visión ermitaña.



Autora: María Rosa Ferrarotti

26/04/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





 

domingo, 2 de mayo de 2021

POESÍA

DÍA  DE  CAMPO


DÉCIMAS 


Un paseo por el campo

reverdece sensaciones.

Hago mías sus canciones.

En sus colores, acampo.

Mis tristezas, las escampo.

Entre lapachos rosados

por las brisas acosados;

andan liebres y perdices.

Zorzales, comen lombrices;

en tierra firme posados.


Los eucaliptos y robles

que diviso muy distantes,

tienen portes elegantes;

y sus maderas son nobles.

Pero, personas innobles,

a veces, les hacen daño.

No respetan su tamaño.

Los talan sin miramientos.

Obran avasallamientos

en sus figuras de antaño.


Sigo muda, por las sendas.

Paso cerca de los pinos

donde palpitan los trinos.

Regocijan sus ofrendas.

Especiales. Estupendas.

De calandrias, cardenales.

Son aves tradicionales,

cual palomas y caranchos.

Los horneros hacen ranchos.

Son joyas artesanales.


Unos tordos renegridos

van destruyendo los huevos;

colocando propios, nuevos;

usurpándoles los nidos

a sus dueños, confundidos;

hasta que las crías crezcan.

Y los "padres" abastezcan

con sus menúes selectos,

que serán más tarde, insectos;

que pichones agradezcan.


Las abejas se zambullen

entre las flores de tilos.

Los estambres y pistilos

permiten que los patrullen.

Grandes enjambres que bullen

van requiriendo su polen.

Aunque los teros controlen

con gritos aterradores

sus nidos, de predadores.

Es posible que los violen.


Vuelvo bien acompañada

de plátanos, en hileras.

Mientras aves carroñeras

buscan la presa dañada.

De manera desmañada,

al pie de los algarrobos

se vanaglorian por robos

para saciar apetitos.

Los halcones son peritos.

No necesitan adobos.


En la laguna, muy quietas,

unas garzas infractoras

entre juncos y totoras;

completan planes de dietas.

A los peces, ranas prietas;

los tragan uno por uno.

Toman un gran desayuno.

Un sauce le toma pulso

a su llorar tan convulso.

Con mi piedad, lo vacuno.


Tras un ombú solitario

varios caballos relinchan.

Los rayos del sol los pinchan.

El ramaje solidario

es centro del escenario

de las cotorras que chillan

y con su voz acuchillan

el atardecer de luces

que forjan los contraluces

que mi mente destornillan.


Esta paz me reconforta.

Me devuelve mariposas.

Huelo perfume de rosas.

Su fragancia se reporta.

Un picaflor no soporta

quedar fuera del paisaje.

Ha conseguido pasaje

para libar de jazmines

la tinta de los plumines

de mi futuro mensaje.



Autora: María Rosa Ferrarotti

18/04/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.










POESÍA

BUSCO  ROBLEDALES


DÉCIMAS


Al entrar en robledales

que labran nuestro destino,

mis anhelos los espino

sobre lechos de cardales.

Se despliegan a raudales

en las lomas de recuerdos

los antiguos desacuerdos

firmados en las cortezas

de las pulidas certezas

que no lograron acuerdos.


Asociados en la plaza

al compás del sol de marzo,

retiro verdes del cuarzo

que la tarde despedaza

y con ocres amordaza

sus hojas alicaídas.

Distraídas. Atraídas,

por el suelo que veneran.

Sus relaciones generan

traiciones y recaídas.


El camino nos conduce

por distintos corredores.

Sacamos los pasadores

que la razón introduce.

La nostalgia reproduce

visiones en sus estampas.

Al corazón, pone trampas.

Desempaña tiempos idos.

Del amor, desguarnecidos,

como yuyos de las pampas.


Son lejanos los redobles

de fortaleza leona.

Ha perdido su corona.

Le dieron varios mandobles.

Sus brillos ya no son nobles.

Se refugian en balcones,

hallando nuevos rincones

las miradas moribundas;

viajando meditabundas,

como molestos moscones.



Autora: María Rosa Ferrarotti

13/04/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.