POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

martes, 8 de septiembre de 2020

CUENTO

 PARA PENSAR Y COMENTAR EN EL BLOG


EL OBJETO DEL DESEO


¿Qué pasa? ¿Cómo llegué hasta aquí? ¡Qué oscuridad tan profunda! Estoy solo. Abandonado. Me estoy asfixiando. Desearía gritar que me saquen de este lugar. Es imposible.

Hubo alguien que me quiso mucho y ya no está a mi lado. Me siento, en parte, culpable por ello. Para otra persona, solo fui un objeto de deseo, fácil de manipular y descartar en cualquier momento. Nunca me valoró por mis virtudes. Jamás me dijo palabras de amor. Soy una víctima de su locura.

Temo por mi futuro. ¿Cuál será mi destino? Me rodea un silencio atormentador. ¡Qué mal me hace! Ya no escucho voces amigas. Quisiera volver el tiempo atrás. No puedo, estoy perdido en este presente. Pero conservo en mi memoria momentos inolvidables. Tan necesario y querido fui y tan poca cosa soy ahora. ¡Qué tristeza tan grande!

Escucho pasos. Gente que habla y se acerca. Murmullos. ¿Qué querrán hacerme? Oigo abrirse una puerta. Una persona le pregunta a otra dónde me encuentro. La misma, le responde certeramente.

Alguien me saca del lugar en donde permanecí encerrado para no ser encontrado. Una luz me enceguece. En el lugar donde estaba, perdí la noción del tiempo transcurrido.

Uno de los hombres habla, me señala, insinúa que tal vez poseo información valiosa para ellos. El otro, asiente con la cabeza.

Estoy agotado. Necesito recuperarme. Se dan cuenta de mi situación lamentable.

Ahora, después de un rato; comprendo que sus intenciones no eran malas. Me levantaron con cuidado, me alimentaron. Recuperé mi energía.

Tenían razón. Me dí cuenta que en mi memoria conservo lo necesario para atrapar al asesino de Laura. Por eso, me resguardaban tanto. Soy la prueba principal de un delito.

Me siento nuevamente valorado y útil.

"Te extraño mucho, Laura."


Pero no recuerdo mi nombre. ¿Puedes decirme quién soy?



Autora: María Rosa Ferrarotti

07/08/2014

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

lunes, 7 de septiembre de 2020

POESÍA

 HUELLAS ...


Huellas,

pisadas somnolientas del amanecer;

sendero que se escurre en el ocaso de un querer.

Huellas,

luna tras luna, mes tras mes;

ausencia que se desgarra en la soledad de mi ser.

Huellas,

sabor de otoño, música de lágrimas que no lucían ayer;

ojos de una vida que no se detienen a ver.

Huellas,

páginas de anhelos que no volveré a tener;

lluvia que se esfuma, tras el marco de un cielo

presente que no logro comprender.

Huellas,

alma que espera el anuncio del atardecer

para morir cual hoja seca, dando tumbos, borracha de desdén.



Autora: María rosa Ferrarotti

04/02/1971      

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


Nota: Esta poesía fue publicada en el Periódico Escolar

de la E.N.N.S. "F. Ameghino", de Luján. Estando en 4º Año 2ª División.

Tenía 15 años de edad.



POESÍA

 SIN  ORGULLO,  SIN  PREJUICIOS


En una ilusión de hortensias, un zorzal abre sus alas;

para posarse en los lirios de las costas de mi alma.

Suelto las lunas perdidas, que mis palmas aún resguardan;

las arrojo al claro río de las noches que se escapan. 

Arrebolados manzanos, del huerto de mis entrañas;

se van nutriendo en las aguas de los ojazos del alba.

Late un preludio de orquídeas, entre mi pecho y mi espalda;

soy un damasco en tus labios, saboreado en las mañanas.

De tanto guardar tu aliento y entibiarlo en mi garganta;

se hace migaja en mi boca y, en un beso, miel de caña.

Al respirar tus silencios, mi cuerpo se vuelve un arpa;

y, si tus dedos lo rozan, sus sonidos se amalgaman.

Soy un suspiro que explora, tus márgenes y barrancas;

para anidar en tu oído, y entregarte su fragancia.

Se marchan desde mis campos, las palabras, en bandadas;

una muda brisa ardiente, me envuelve con tus miradas.

No te lleves mis anhelos, deja sus jaulas doradas;

no me quites la espesura del verdor de la esperanza.

Tengo tus nubes, tus cielos, tus llanos y tus montañas;

pasadizos misteriosos donde guardar mis nostalgias.

Rosas rojas pasionales, en pétalos desmembradas;

tu perfil y el mío, unidos, en las horas desveladas.

No hay orgullo, no hay prejuicio; "como alguien lo citara";

solo el amor sin memoria, la pasión desenfrenada.

Tenemos lo que queremos, la noche y la luna clara;

trozos de siestas calientes, y amaneceres de calas.

Amarnos es lo importante, lo demás, no vale nada;

¿de qué sirve un arca llena si no hay amor en el alma?

El amor lo ocupa todo, siembra y cosecha sin pausa;

el amor es don divino, se comparte y se proclama.

Amo tu vida y mi vida, enredadas en la cama;

amo la sal de tu cuerpo, cuando la marea es alta.

No me resigno al destierro de atardeceres naranjas;

en ellos, liban los sueños los picaflores del ansia.

El amor no tiene dueño, es un lazo que no amarra;

es de todos y de nadie, no tiene nombre y distancia.

Aprender a cultivarlo, es una labor muy ardua;

el amor crece en nosotros, dentro y fuera de la cama.

Tengo cuadernos de olvido, escritos con tinta amarga;

primaveras de naranjos, con sus flores perfumadas.

Nos tenemos mutuamente, y el amor es nuestra fragua;

alimentemos el fuego, que no se apaguen sus brasas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

08/08/2008

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.




POESÍA

LA  LECTURA  ES  COMO  EL  MATE ...

La lectura es como el mate ...
Se disfruta en soledad,
con la familia o en ronda de amigos.
Puede ser dulce o amarga
como la miel, los limones y el olvido.
Nos invita a compartir
historias memorables, sentimientos,
mensajes de Cupido.

La lectura es como el mate ...
Nos deleita junto al fuego
o en las barrancas del río.
Puede que dure muy poco
o se alargue como amor encanecido.
Puede ser muy refrescante
o como tarde de estío.

La lectura es como el mate ...
En una pausa del día
siempre trata de reunirnos.
Agregando reflexiones
de cáscaras y yuyitos
llega a intrigar su sabor,
su cosecha y su cultivo.

La lectura es como el mate ...
Al renovarle su yerba
el tiempo no está perdido.
Nos da el verde de la espera
en moliendas de optimismo.
No distingue raza o credo
al probar su contenido.

La lectura es como el mate ...
Si comparamos sus dones
veremos que son los mismos.


Autora: María Rosa Ferrarotti
11/07/2020
DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Aclaración: El mate es una infusión como el té o el café, muy consumido en Argentina y Uruguay, entre otros países. La planta que se utiliza para la infusión es la yerba mate.