POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

sábado, 14 de noviembre de 2020

POESÍA

 CON EL CORAZÓN CANSADO


¡Cómo te extraño!

Doblan campanas de traición en las esquinas,

de cada calle de este corazón cansado.

¡Cómo te extraño!

Hoy las agujas del reloj marcan adioses,

tras los acordes de tus pasos tan lejanos.

¡Cómo te extraño!

Se arremolinan los fantasmas que engendraste;

en el arcón de los recuerdos extraviados.

¡Cómo te extraño!

Soy pasajera de una vida sin andenes;

no hay otras vías, ni estaciones de recambio.

¡Cómo te extraño!

Busco en mi mente tu figura solitaria;

perdió su forma, su dibujo se ha borrado.

¡Cómo te extraño!

Con tu pecado partieron mis ilusiones;

raro conjuro que dejó mi alma en pedazos.

¡Cómo te extraño!

Quemo las cartas de mi orgullo desgarrado;

digo tu nombre y no mereces ser nombrado.

¡Cómo te extraño!

Te espero aquí, siempre te amé y te sigo amando.

En el palacio de mi amor, tú, fuiste el amo.

Y aunque no ocurran muy seguido los milagros,

ruego que vuelvas y te quedes a mi lado.

Para el perdón, el corazón pondrá reparos;

pero el amor, será más fuerte que tu engaño.

Cuando tu lluvia limpie el barro del pasado,

ya no tendré por qué decir: ¡cuánto te extraño!


Autora: María Rosa Ferrarotti

28/01/2005

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 DÉCIMAS  DEL  DESTINO


Miro hacia atrás y recuerdo

lo que me dejó la vida.

Eso que nadie se olvida

y en mi corazón encuerdo.

Si no estuviera de acuerdo

con el trovar traspasado

por algún antepasado

al vergel de mi presente;

cuando yo lo represente

sonará descompasado.


De todo lo acontecido,

guardé la más pura esencia.

De lo bueno, su presencia.

Lo malo, se ha adormecido.

Otra parte, ha perecido.

Antes, debí padecerlo.

En mi ser abastecerlo

y no sentirme varada;

sino de pie, bien parada;

para afirmarme y vencerlo.


Mi sino me puso a prueba

enfrentando situaciones,

sin darme muchas opciones;

mostrando que quién reprueba,

tarde o temprano comprueba

que no fue tan doloroso.

Te vuelve más vigoroso

aprender ciertas lecciones.

Vendrán las compensaciones

de un futuro esplendoroso.


Estoy mirando anhelante

como abrojo hacia el camino;

como pluma al pergamino

que necesita un trasplante

de musas en su semblante;

para seguir escribiendo.

Y continuar sucumbiendo

a mi estelar desvarío;

a la frescura del río,

al ir sus lunas bebiendo.


En los campos de labranza

de nuestras frases melosas,

quizás un tanto filosas;

dejaré una remembranza,

ordenando la cobranza

de un mirar apasionado,

de un clavel aprisionado

entre tu boca y mi boca;

donde el amor desemboca

con ardor, convulsionado.


De aquí, mi agradecimiento

por todo lo que he heredado.

Por los dones que me han dado.

Logrando el conocimiento

que contiene el yacimiento

de un escritor y su historia;

que es un ave migratoria

buscando siempre su norte

para que sirva de aporte

a su versar y oratoria.



Autora: María Rosa Ferrarotti

06/11/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 AMIGOS  DEL  ALMA


San Luis, te canta mi alma,

suelo regado de amigos:

guitarreros y cantores,

apasionados del vino;

que alzaban su voz al cielo

con la luna de testigo.

Mi juventud he pasado,

yendo a esos pagos queridos;

a rodearme del encanto

de sus poemas y trinos;

a disfrutar las tonadas

con su cogollo incluido.

Extraño las nochecitas

de guitarreada y casino,

las excursiones al cerro

cruzando los arroyitos;

con la damajuana al hombro,

llevando siempre un buen tinto.

Una larga travesía,

por senderos y caminos,

para llegar a la cima

y comernos un chivito.

Las guitarras a la orden,

el vino en jarro servido,

pasando de mano en mano

para entonar los sentidos;

y al llegar la madrugada

tras sonámbulos sonidos,

se atropellaban poemas;

anunciando un sol herido.

Al clarear, ronda de mates,

sin tregua para dormirnos;

otros relatos e historias

eran siempre un buen motivo;

el tiempo, nos daba tiempo,

para poder compartirlo.

Hay corazones puntanos

que de este mundo han partido,

porque Dios los reclamaba

a cumplir con su destino;

y entre algunos valsecitos,

en algún parral perdido,

habrán dejado sus voces

para que Dios pueda oírlos.

Miguel Ángel, gran poeta,

mi homenaje te dedico;

en mi recuerdo perduras

junto a Malala y tus hijos.

Hermanos de pura cepa:

Pucho, Mariucha y Ovidio;

sus corazones quedaron

enlazados con el mío.

¡Cómo olvidar esa casa

donde tanto compartimos!

Quisiera expresar mi afecto

a aquellos viejos amigos,

que aunque no los nombre a todos,

son tizones encendidos.

Seres cultos, soñadores,

amigos de sus amigos;

que en cuerpo y alma brindaban

lo que llevaban consigo:

un puñado de ilusiones,

un trebolar de cariño,

amor a su tierra amada

y la humildad como abrigo.


                                      Un abrazo grande.


Autora: María Rosa Ferrarotti

13/11/2004

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



CANCIÓN

 QUISIERA SER TONADA...   

(ZAMBA)


Quisiera ser una tonada de estrellas,

una mañana de azucenas blancas;

y en una siesta de brevas maduras

ser un parral con racimos de zambas.


Cuando la luz de la tarde se duerma

con sus faroles de luz de retama;

me adentraré en los espejos de arroyos

para ser luna cayendo en cascadas.


ESTRIBILLO


Aguaribay de silueta rugosa

con tus raíces de amor centenarias;

quiero sembrar a tu abrigo mis sueños

para que broten en tierra puntana.


SEGUNDA PARTE


Cuando en verano caigan de los cerros

sus pinceladas de oro y esmeralda;

quizás los sauces den sombra a sus celos

y melodiosas canten las calandrias.


Quiero ser voz en la piel de un poema,

un campanario batiendo sus alas;

y en una cueca llegarme hasta el cielo

blandiendo un pañuelo verde de esperanza.


ESTRIBILLO



Autora: María Rosa Ferrarotti

05/06/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.