POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

domingo, 21 de abril de 2024

POESÍA

LAS DÉCIMAS


DÉCIMAS


Las décimas enamoran.

Son la miel de pensamientos. 

Expresan los sentimientos

que del interior afloran.

Mil inquietudes exploran

y las derraman en versos

como los pétalos tersos

de atractivos tulipanes.

Son poderosos imanes

con sus paisajes diversos.


Con diez líneas imaginas

el aroma de alhelíes.

De tus problemas te ríes.

Con las palabras caminas

y doblas por las esquinas

alumbradas de ilusiones.

Te adentras en corazones

dejando marcadas huellas.

Te elevas a las estrellas

haciendo valer tus dones.


En oraciones describes:

las montañas, valles, mares.

Y tantísimos lugares

donde lo bello percibes.

Al amor y paz, escribes.

Los conviertes en deseos.

Vas haciendo los buceos

en las almas receptivas.

De tus letras, no las privas,

pues huelen como poleos.


Las décimas son jardines

de alegrías y tristezas,

de dudas y de certezas,

de ortigas y de jazmines.

Son sandalias o botines,

según pesen sus mensajes.

Realizan alunizajes

en personas desveladas.

Renacen en alboradas

con coloridos follajes.


A mí me gusta engarzarlas

como perlas y zafiros.

Ellas despiertan suspiros

del que osa declamarlas

y con su voz, atisbarlas,

para que nunca se apaguen

y sus chispas se propaguen

a lo largo de los años,

formando inmensos rebaños

que por todo el mundo vaguen.



Autora: María Rosa Ferrarotti

14/04/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

TARDANZA


SONETO CLÁSICO (ABBA ABBA CDC DCD)


(Versos alejandrinos)


El sol y sus retamas, no dejan de extrañarte.

Difícil es soltarse del brazo del recuerdo.

Te nombran mis febreros. Con ansiedad los muerdo.

Es ocre mi mirada. No logro recobrarte.


Me empujan los silencios y no puedo llamarte.

Atada a tu memoria, mis mariposas pierdo.

Se alejan de mi sombra, poniéndose de acuerdo.

Escapan al pasado, en donde pude amarte.


El calendario arroja su tiempo cada día.

Te espera el sentimiento forrado de esperanza.

Aparta de mis dudas, la cruel melancolía


sin lunas en su cielo, perdida en la añoranza.

Anida en mis lapachos. Devuelve la armonía

al trino de mi pecho que sufre tu tardanza.



Autora: María Rosa Ferrarotti

09/04/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

SUTURA 


SEXTILLA HERNANDIANA (a bb cc b)


Me desangró tu perfidia.

Hoy quiero vivir la vida

suturando vieja herida

por tu engaño provocada.

Ya no hay lágrima escapada

que te dé la despedida.


Recobraré la alegría.

Pintaré un nuevo paisaje

hincado sobre el ramaje

de un ciruelo florecido.

Sobre su manto tendido

abriré mi alma de encaje.


Seré canción en el aire.

Un jilguero en la ventana

de la luz de la mañana.

Un pimpollo que palpita 

y sus pétalos agita

como una rosa lozana.


Me acercaré al malecón.

Danzaré como una ola

que constantemente rola

hasta llegar a la orilla

donde el faro se alza y brilla.

Le traeré una caracola.


Soñaré en un verde prado.

Con violetas, hará un ramo

que acompañe cada tramo

de mi andar por este mundo

sin perder ningún segundo,

mientras futuros diagramo.


Buscaré en la fe, consuelo.

Un amor vendrá a mi encuentro.

De sus ansias, seré centro.

Alguien con quien compartir

el porvenir y abolir

el ayer que guardo dentro.



Autora: María Rosa Ferrarotti

06/04/2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

SOMBRERO DE PAJA


DÉCIMAS


Compré un sombrero de paja.
Lo adorné con cinta roja.
En medio de ella se aloja
un clavel que se relaja
junto a una rosa que viaja
con un jacinto enredado
sobre su fresco tejado.
Sombrero que es compañía
y que cubre cada día
mi cabello enmarañado.

A veces, lo vuela el viento,
si camino junto al mar.
Corro, y lo voy a buscar
mientras rueda un sentimiento
de felicidad, hambriento,
en su copa perfumada;
por los soles, saturada.
Lo coloco en mi cabeza
cuando la tarde bosteza
con ardiente llamarada.

Yo me siento protegida
por la sombra que proyecta.
El sol fuerte no me afecta,
mucho menos, me intimida.
Le doy la gran bienvenida
a luz que se desprende
mientras potente se extiende
sobre el estival paisaje.
El campo se pone el traje
del trigal que se distiende.

Amo mi humilde sombrero.
Un compañero infaltable.
Simplemente, indispensable,
en enero y en febrero.
Con ala ancha. Austero.
Abraza mi cabellera
con su belleza hechicera
y su florido detalle.
Lo luzco al cruzar la calle
y al recorrer la ribera.

Solamente me lo saco
cuando se arrima a mi cara
tu boca que me azucara
cometiendo un dulce atraco.
Tu acercamiento destaco.
A mi sombrero, lo suelto.
Mi pelo cae resuelto
y tu mano lo acaricia.
Luego, trenzas con pericia
mi río rubio revuelto.

Cada tarde de romance,
siempre a tu lado termina.
Mi corazón se ilumina
cuando lo pongo a tu alcance.
Haces que la pasión dance.
Que te entregues al deseo
de mi amor, en su apogeo.
Que del sombrero me olvide
hasta que el sol encandile
otro día de paseo.



26/03/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.

 


POESÍA

¡CÓMO OLVIDARTE!


DÉCIMAS


¡Cómo olvidarte, mi amor!
Si fuiste mi luna plena.
Si derribaste la pena
de mi coraza interior.
Le diste paz y vigor,
al corazón malherido.
Hoy, mi ser ha florecido
en aurora de esperanza.
Es un pétalo que danza
al son de cada latido.

¡Cómo dejar de quererte!
Si tu lucero me alumbra
y se lleva la penumbra
del dolor de no tenerte.
Ya no soy frágil, soy fuerte.
Quiero que vuelvas conmigo.
Darte mi esencia, mi abrigo.
Refugiarte en mi regazo.
Que me des un tierno abrazo.
Vivir mi vida contigo.

La primavera vendrá
y tú llegarás con ella.
Seré la rosa más bella
que tu boca rozará.
En suspiros crecerá
la noche dejando abierta
el ventanal y la puerta
para entrar en su misterio.
Será un dulce cautiverio,
amar bajo su cubierta.

Luciérnagas del poniente
recordarán esta historia.
Guardarán en la memoria
nuestro amor efervescente
que tuvo su antecedente
en un ayer peregrino.
Fue veleta, remolino;
frenado por el ahora.
Sus pasiones atesora
la ruleta del destino.



12/04/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.



POESÍA

IRÉ


DÉCIMAS


Cruzaré tierras y mares
cual bandadas de fragatas.
Sobre selvas, cataratas.
Seré viento en los palmares
Recorreré mil lugares
para acercarme a tus brazos.
Resurgirán los chispazos
entre dos seres fogosos.
Entregados. Impetuosos.
Estrechando fuertes lazos.

Caminaré por senderos
de tus deseos ardientes.
Iré atacando tus frentes
con besos filibusteros.
Convertiré en prisioneros
tus labios de mentas frescas.
Parecerán novelescas
las historias que forjemos.
Nuestro amor describiremos
como en obras cervantescas.

Vestiré varas de nardos
de inigualables fragancias,
perfumando las distancias
de nuestros cuerpos gallardos.
Desterraremos los cardos
de terruños de tormentos.
Disfrutaremos momentos
de encarnadas emociones,
cargadas de tentaciones
henchidas de sentimientos.

Iré con mis lunas llenas
a festejar noches largas.
Realizaré las recargas
de mieles en tus colmenas
durante noches serenas.
Desbordarán de dulzuras,
movimientos sin premuras.
Acuñaremos estrellas
sobre la sal de las huellas
que arropen nuestras figuras.

Las antorchas celestiales
mantendrán iluminadas
las magnolias trasnochadas
de nuestro amor a raudales.
Destruiremos los zarzales
espinosos de añoranzas.
Efectuaremos cobranzas
a tiempos tristes pasados.
No serán arrebatados
nuestros sueños y esperanzas.



04/04/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.

 


POESÍA

EL OTOÑO DENTRO MÍO


DÉCIMAS

El otoño dentro mío,
se sustenta con tu ausencia.
Extraña la concurrencia
de tu amor, en el bohío
de este corazón vacío.
La inquietud rinde homenaje
al amarillo plumaje
de cada hoja que muere
sin que la vida pondere,
cayéndose del ramaje.

El silencio, cual hachazo,
tala el sol en el poniente
quitando su tul ardiente,
apoyando en mi regazo
el recuerdo del abrazo
que dejaste abandonado
en trasnochado pasado.
Cada frase de un poema
es la llama que no quema.
Es un farol apagado.

Alma otoñal que no alumbra.
Guarda en su centro una llaga
y solitaria divaga.
Permanece en la penumbra.
Su mañana, no vislumbra.
Encorvada en su miseria,
pierde sustancia, materia.
Empapada de tristeza
se va hundiendo en la pobreza
de luz, en su periferia.

Aquel paisaje amoroso
que creció en la primavera,
fue de humo, nada espera.
Por un túnel doloroso,
lamentable y escabroso,
me dirijo a la salida
dejada por tu partida
un día de abril lejano.
Va cayendo de mi mano,
tu carta de despedida.



31/03/2024
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.