POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

sábado, 7 de noviembre de 2020

POESÍA

PÉRDIDAS


No encuentro los nidos de las fugitivas golondrinas, 

que se robaron las últimas flores de la primavera de nuestra pasión.

No encuentro las hojas secas y rojizas del seco otoño de nuestras

vidas, que partieron con el viento del orgullo.

No encuentro el mojito ardiente de tu boca, para calmar la sed

de mis sentidos haciéndolos aletear como ave tropical.

No encuentro las madreselvas de los sentimientos duraderos,

enredándose en los tallos de nuestros cuerpos

para perfumarnos con su elíxir.

No encuentro posible existir para perpetuar

el recuerdo que se fue sin despedirse de los dos.


Encuentro el archivo secreto del corazón agrietado del dolor,

en el reloj oxidado del tiempo.

Encuentro las azucenas marchitas de la ilusión,

con una tarjeta gris al pie de la esperanza.

Encuentro yuyos y espinas de tristezas que no pueden

ser arrancados del huerto del pasado.

Encuentro rocas pesadas de insensatez a la vera

del camino polvoriento de una gran utopía.

Encuentro horizontes perdidos y murallas de amor

caídas entre la hojarasca de viejas lunas.


Encuentro que el desencuentro fatal de nuestras almas

se convirtió en un ave que voló lejos.

Encuentro en los libros rotos de los anhelos, las últimas páginas

caídas de nuestra historia.



Autora: María Rosa Ferrarotti

27/08/2006

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



 

POESÍA

 COSTUMBRE


Es mi costumbre, sentirme sola.

¡Ya no te importo, solo te importas!


No hay más romance, velas y aromas.

No escucha el alma, se hace la sorda.

¡Tú no malgastas, todo lo ahorras!

Guardas caricias que me abandonan.

Podas los besos en nuestras bocas.

Me sobran libros, olvidos, horas.

¡Qué no te quedes, ya no me asombra!

Estás presente en muy pocas cuotas.

A tus prejuicios, los coleccionas.

¡Ten más cuidado, la soga es corta!

En un instante, el amor se ahorca.

Un pozo ciego, es tu memoria.

Según tú crees, soy mar que azota;

soy la culpable de tus derrotas.

Son tus discursos, los que me agotan;

palabras grandes, que están de sobra.

Quiebras las ramas de nuestra historia,

en descampados de amor y sombras.


Tu indiferencia en mi piel se aloja.

Mi amor de siempre, no lo valoras.


¡Ya no te importo, solo te importas!

¡Pasea tu vida por otras costas!



Autora: María Rosa Ferrarotti

08/11/2008

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 ABANDONO


Las sienes del corazón, tienen arrugas marcadas.

En sus enjutas mejillas, ruedan lágrimas de rabia.

Encanecido de sueños, se encierra en su propia trampa.

En cuerdas de los albores, tiende su sombra mojada.

El presente, es la pendiente, por donde rueda y no para.

Vive de anhelos forzados, ve manchado su mañana.

En la menta de los sauces, guarda espinosas miradas.

Desagua sus ríos turbios, en las cuencas de otras almas.

Deshoja las margaritas, del odio y de la venganza.

Tiene los huesos molidos, sufre de fuertes migrañas.


Toca las teclas del piano, de efímeras noches claras.

No deja que se le acerquen, es un ave solitaria.

Tiene música por dentro, pero se niega a cantarla.

No se anda con rodeos, toma al toro por las astas.

Tiene el temple del acero, y el filo de las espadas.

El abandono lo ha puesto, con el dolor, cara a cara.

Se niega a rendirle culto, al amor y a la esperanza.

Es devoto de su pena, su presencia lo acompaña.

Con las sogas de las dudas, tiene las manos atadas.

Le sobran días y noches, porque su alma ya no ama.



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/05/2009

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 SIN  TÍTULO


Quizás tus miradas son mis compañeras,

tal vez con tus sonrisas mandes en mi corazón;

no sé cuál es tu duda, no sé, te sucediera

como a mí me sucede: me desangro de amor.


Amo lo que cultiva tu ser,

mas, sé adoptar indiferencia ante ti;

y si sueño contigo y tu querer,

no sé si algún día serás para mí.

Eres el emisario de la miel de febrero,

la canción que nadie oyó;

solo yo, la escucho en el silencio,

que encierra la magnificencia del amor.

Si fueras lucero, te prendería

en el hueco oculto de la ilusión;

llevaría conmigo tu imagen latente,

cual mensaje ebrio de ansia y calor.


Tengo un enjambre de angustia y de pena,

tú no comprendes mi desazón;

siempre me miras, siempre sonríes,

mientras se parte mi corazón.


Ya me convierto en el mes de agosto,

culmina el eco de mi oración;

siento en el alma, frío de mármol,

muero de a poco con mi dolor.



Autora: María Rosa Ferrarotti

26/03/1974

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 EL VIEJO PATIO COLONIAL


El viejo patio colonial, bordado de antiguas ilusiones;

está cubierto por un manto de estrellas y cuajado de grillos cantores.

Los rosales y jazmines, que perfuman la noche clara;

derraman su dulzura, sobre las rejas de iluminadas ventanas.

El aljibe silencioso, que encierra murmullos y misterios;

despide destellos de plata, tejidos en lo profundo de su lecho.

Las columnas macizas que sostienen los corredores,

se pierden bajo la enmarañada madreselva y sus olorosas flores.

La luna que se despierta detrás de tapiales blancos,

muestra su cara redonda y su brillo, allá en lo alto.

Es perfecto el escenario de la historia aquí presente,

con tejas de amor de antaño, techamos lo que está ausente.



Autora: María Rosa Ferrarotti

23/09/1972

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

De Antología Poética y Cancionero

"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



domingo, 1 de noviembre de 2020

POESÍA

 NACÍ  PARA SER  TU  SUEÑO  


DÉCIMAS


Un romance veneciano

a mi pluma respondía.

Con su tinta pretendía

ser flor azul del aciano,

en tu suelo provinciano

donde mi pasión fluía.

 Su tristeza se moría

en escondites del alma.

Tocaba nubes la calma,

mostrando su gallardía.


Nací para ser tu sueño,

tu realidad sin fronteras;

haciendo más placenteras

las delicias del ensueño,

y te despiertes risueño

cuando debas entregarme

toda tu piel. Embriagarme.

Y llevarme de paseo

por donde yo fantaseo,

sin que tengas que rogarme.


Compartamos las manzanas

al rodar atardeceres.

 Qué mis labios tú maceres

con esas frutas lozanas.

Como potras alazanas,

las tertulias de caricias

serán socias vitalicias

y querrán contaminarnos,

para bien administrarnos

sus flamas sin avaricias.



Autora: María Rosa Ferrarotti

28/10/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.



POESÍA

 ACANTILADOS


Desde un abrupto acantilado de papel yo me arrojé,

deletreando con mayúsculas los despojos de tu nombre.

Quise decirte que el amor que cierta vez yo te entregué,

guardó por ti: caña de azúcar, miel, almíbar y, del chañar su arrope.


En un trigal maduro, de ilusión sabor melón me recosté;

para estrecharte en un recuerdo de alegría y altos soles.

Sin equipaje, otro camino de verdades consejeras comencé,

y me acosaron los fantasmas de presagios de temores.


Mis ojos buscan los colores más brillantes del ayer,

sin encontrar la vaguedad de su translúcido horizonte.

Sobre un olvido de fragantes lavandas y rosales que planté,

eché a volar la soledad de mi querer como bandadas de gorriones.


En un acopio de emociones de glicinas azuladas sollocé,

vagabundeando como estrellas solitarias en la noche.

Soñé con verte junto al río entre sauces y ceibales verdecer,

mientras me amabas en completa libertad con gran derroche.


Fuiste alhelí que perfumó mi corazón, dando placer,

a los románticos cantares que agitaban las limosnas de arreboles.

Fuiste y serás el escultor que modeló con su cincel,

las primaveras de alabastro de mis rojas pasiones.



Autora: María Rosa Ferrarotti

30/10/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.





POESÍA

 DÉCIMAS PARA TUS OJOS


DÉCIMAS


Dame cielos de tus ojos,

manantial de tus miradas;

que son mis fieles aliadas

porque guardan mis antojos.

Forman parte de manojos

de los años inocentes,

de fases adolescentes

encontrando mi sendero,

en el terreno lindero

de leños incandescentes.


Ojos puros que desvisten

a la razón conmovida;

nunca desnuden mi vida

porque de lagos me visten.

Qué en mi corazón avisten

el consuelo tan ansiado,

pues ellos han extasiado:

 la luna sobre los mares,

la brisa sobre palmares;

y los amo demasiado.


Sin tus ojos, el invierno,

apaga cualquier hoguera.

Con incipiente ceguera

seré parte del infierno.

Sin tener el brote tierno

en huertos de durazneros;

ni sus hogares, horneros,

sobre postes del camino.

Con tus ojos, yo germino,

cual flores de limoneros.


Mírame. No digas nada.

Soy tu plancton más fecundo

del océano profundo,

al que fui comisionada

y de tu sal impregnada.

Al mirarme yo descubro

que del amor me recubro.

Nadie quitará su manto.

En tus ojos, me diamanto.

En ellos, me redescubro.



Autora: María Rosa Ferrarotti

31/10/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.





POESÍA

 A TRAVÉS DE LA VENTANA 


Una mesita cansada por tantos años vividos. 

Unos libros sobre ella, parecen adormecidos. 

Unas flores bien erguidas en un florero de olvido. 

Un sillón centenario frente a ellos de testigo. 

Una ventana que asoma su mirada al abismo. 

Que abre sus alas al sol del perdido paraíso. 

Montañas verde esmeralda pinceladas con pinos. 

Entre ellas busca espacio el retozo de un río.

A través de la ventana se idealizan caminos. 


Se espera la inspiración de algún poeta furtivo. 

Que se siente en el sillón a escribir con gran estilo.

Con versar: elocuente, brioso, bien definido. 

Para poner en estrofas la sal de sus sentidos. 

En hojas amarillas, con la tinta del estío. 


Autora: María Rosa Ferrarotti

30/10/2020

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR. 

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.