POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.
POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.
sábado, 1 de agosto de 2020
POESÍA

POESÍA

POESÍA

POESÍA

RELATO
CUANDO DIOS TIENDE SU MANO…
Ella se enteró de su embarazo. Hacía seis
años que su médico le había indicado no tener más hijos por su problema de
hipertensión arterial. Se había cuidado y no encontraba razón de lo sucedido.
Ambos corrían peligro de muerte. Se encomendó a Dios, rezando toda la noche,
para que Él los ayudara a seguir adelante sin correr ningún riesgo, ya que
tenía otros dos niños pequeños, para criar también.
Como todos los días, una tarde de octubre,
se puso su delantal blanco, tomó su portafolios pesado (de tantos libros que
llevaba) y se dirigió a la terminal de ómnibus para tomar el colectivo que la
llevaría a la escuela de adultos, donde trabajaba en turno vespertino; a 19 km de su ciudad.
Al subir al
colectivo, se sentó en el primer asiento del lado de la puerta. El vehículo,
tenía su motor encendido pero no arrancaba, porque el chofer esperaba que
subieran más pasajeros. Pasaron alrededor de cinco minutos. En ese período de
tiempo, la maestra comenzó a sentirse mal. Un fuego abrasador subió por su cuerpo
hasta su cabeza (que comenzó a dolerle mucho), se mareó y sintió que algo se
desprendía de sus entrañas. Bajó inmediatamente del colectivo, fue al Centro de
operaciones de la Terminal y pidió hablar por un teléfono de línea a su casa,
para que la vinieran a buscar rápidamente.
Cuando se
contactó con el doctor, se hizo los estudios pertinentes, estuvo en cama diez
días tomando medicamentos, para ver si podía retener a su bebé; pero no lo
consiguió. No importan los detalles. El hecho, es que terminó en un quirófano y
perdiendo a su bebé totalmente. Su dolor fue muy grande. Se sentía culpable de
su pérdida. ¿Por qué ella estaba viva y su bebé, no? Porque vivía corriendo de
un empleo a otro para llevar el pan a casa y, aparentemente, el estrés
cotidiano le había jugado una mala pasada.
Luego de
cuatro días, a la una de la madrugada, tuvo una fuerte hemorragia que la llevó
de nuevo al quirófano, ante el asombro del médico que repitió su tarea, para
limpiar bien la zona afectada. Desde luego, quedó internada en observación
durante un día, para comprobar su evolución.
Pasaron cinco
meses. Su organismo parecía haberse ido normalizando de a poco, pero no tanto.
A principios de abril del siguiente año, comenzó a sufrir pequeñas pérdidas que
fueron aumentando su caudal en los siguientes cuarenta y cinco días. Se estaba
debilitando mucho. Se hizo nuevos estudios. Resultó que se le había formado lo
que comúnmente llamamos “fibroma”. Si no se operaba, corría el riesgo de morir
desangrada en cualquier momento. No lo pensó mucho y de acuerdo con su esposo,
decidieron realizar la operación para quitar el útero materno, a principios de
la semana entrante.
El fin de
semana anterior a la operación se encomendó a la Virgen o como ella la llamaba
“Venerable María” porque era la madre de Jesús, para que la iluminara y la
ayudara a sobrellevar la carga de sentirse culpable por todo lo que le había
sucedido hasta entonces y lo que se avecinaba en la semana siguiente. Le
escribió estos versos:
“Venerable
María,
Madre de las
Madres;
tú que diste
hijos,
sabes de
bondades.
De Amor eres
dueña,
de paz, de
alegría;
Sírveme de
amparo,
sírveme de
guía.
Ayuda a esta
pobre
mortal que te
implora,
ruega por
nosotros,
canción de la
aurora.”
Así fue. La
Virgen escuchó sus ruegos; y Dios, también. Después de conseguir dos dadores de
sangre, se concretó la “Histerectomía”. Quedó internada varios días y su vida
cambió radicalmente. Se sentía como una gata castrada: primero por el aborto
espontáneo en el colectivo, luego por las dos intervenciones sufridas para
terminar de limpiar la zona el año anterior; y por último, por la extracción
total del útero, que significaba que no podría tener más hijos. Tenía 32 años de
edad. Era muy joven todavía.
Gracias a
Dios, se había casado joven (a los 23 años), y había tenido dos hijos bastante
seguidos por cesárea (uno a los 24 y otro a los 26 años de edad); comenzando a
sufrir hipertensión arterial, con el primero. Antes de tener a sus hijos, no
tenía ningún problema de salud importante.
Todo lo
ocurrido, me lleva a pensar que el tema del aborto, es algo que hay que pensar
muy seriamente. Nadie sabe, si después de hacerse uno, “voluntariamente”, no le
traerá consecuencias adversas. A esta maestra, no le quedó ninguna opción para
volver a tener hijos.
Gente, la vida es muy valiosa para estar jugando con ella.
En este caso, creo que la Fe
pudo impedir que la madre muriera; que Dios puso su mano para que no tuviera más hijos y pudiera
criar bien a los otros dos pequeños.
Pero no todos los casos son iguales.
¿Ustedes qué
opinan?
Autora: María Rosa Ferrarotti
31/07/2020- DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
ESPERO SUS COMENTARIOS RESPETUOSOS. MUCHAS GRACIAS.

POESÍA

POESÍA

viernes, 31 de julio de 2020
POESÍA
BAILO AL SON DE LAS ESTRELLAS
Bailo al son de las estrellas
que son lágrimas de escarcha,
y en su inspiración profunda
me hacen guiños de nostalgias.
Me embriago en atardeceres
de glicinas y de calas,
me entrego al ritual de soles
que se encienden y se apagan.
Con su tul de luz y espigas
me cobijan nubes de ámbar,
se confrontan mis deseos
de cristal y porcelana.
Si quiero olvidar su nombre
mis pensamientos lo atrapan,
entre su amor y mi espera
se cartean nuestras almas.
A través de espejos viejos
los recuerdos se dilatan,
no encuentro las lunas plenas
donde los sueños se alcanzan.
Salgo a buscar el rocío
en palabras perfumadas,
pero me faltan auroras
para albergar más mañanas.
Autora: María Rosa Ferrarotti
24/06/2020
DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

miércoles, 29 de julio de 2020
POESÍA

POESÍA

POESÍA

POESÍA

martes, 28 de julio de 2020
POESÍA

POESÍA

lunes, 27 de julio de 2020
POESÍA

REFLEXIÓN
