POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

POESÍA

DESPERTARES


DÉCIMAS


En el canto del jilguero

crece la dalia del alba.

Mientras el rey sol enalba

con paciencia, con esmero,

el zigzagueante sendero

circundado por lavandas;

la brisa lleva en volandas

el perfume de sus flores.

Los insectos inspectores

las sobrevuelan por tandas.


Por el oriente navegan

las nubes que ya se marchan.

Con sus plumajes emparchan

los cielos que se despegan.

En sus aljibes segregan

lloviznas de primavera.

Cruzarán fina frontera

del este con el oeste

cuando la tarde recueste

la luz en su madriguera.


Los romances de ceibales

no quieren ser descubiertos.

Sus amores encubiertos

guardan secretos vitales.

Rojos pájaros florales

son las almas del paisaje.

Son trozos del fuselaje

donde nacen las canciones

que recrean los gorriones

posados en su ramaje.


Ilusión del nuevo día

riega la naturaleza.

Con verdes se despereza.

Gorjea con armonía.

Es veraz antología

escrita por arboledas.

Cautivan las rosaledas.

Los sauzales bailan solos.

En las varas de gladiolos,

briznas de versos son sedas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

06/11/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

JAZMÍN  DE  LECHE 


DÉCIMAS


Concurrido. Bienquerido.

Desparrama con la brisa

su lluvia limpia que trisa.

En paredes, adherido;

sus blancos ha transferido

a cascadas matinales.

Sus esencias naturales

redactan un manuscrito.

Expresan en flor un grito

hacia los campos astrales.


Suspiran las soledades.

Se sienten acompañadas

por las auroras preñadas.

El patio con caridades

muestra generosidades

a los sentidos humanos.

Al alcance de las manos

los aromas se derrochan.

Amanecen y trasnochan

abrazados cual hermanos.


Al entrar por mi ventana

gloriosa fotografía,

obtengo la plusvalía

de captar cada semana

su gracia neta, temprana;

y me siento parte suya.

No quiero que se destruya

la magia que nos aúna.

¡Qué su bondad nos reúna!

¡Qué su néctar fresco fluya!


La primavera restaura

sus primorosos jazmines.

En luminosos jardines

su vitalidad instaura.

Consagrados por el aura

que refleja su belleza,

su nobleza, su simpleza;

anuncian los buenos tiempos.

Partidas de contratiempos.

Serenidad y pureza.



Autora: María Rosa Ferrarotti

29/10/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.








 

POESÍA

OTRA PERSPECTIVA


DÉCIMAS


Estoy triste por mí misma,
por ustedes, por aquellos.
Nos quedamos sin cabellos
y se rompe nuestra crisma
en los vértices del prisma
de certezas y cuestiones
sin hallar las soluciones
a crisis fundamentales
que por fuerza son causales
de profundas discusiones.

Se perdió la perspectiva
de lo bueno, de lo malo.
En mis palabras instalo
una visión objetiva.
Distintiva. Proactiva.
Promoviendo los valores.
Aquietando los temblores
de prioridades latentes
con acciones pertinentes.
Concretas. Multicolores.

Si no cortamos la soga
que nos ata con promesas.
¿Habrá pan en nuestras mesas?
El hambre nos interroga.
La pobreza nos ahoga.
Ser ricos en ignorancia
les trae predominancia
a regímenes de turno.
Ser mansito, taciturno;
al del poder da ganancia.

Sin trabajo, no se come.
Sin educación, tampoco.
Si se conforman con poco
dejando que se desplome
su libertad y los dome
fantasmal incompetencia,
la marginal impotencia
por ultrajes recibidos,
volcarán sueños prohibidos
en potencial delincuencia.

¿Tan poco nos valoramos?
Aprendamos a querernos.
No sentirnos subalternos.
Nuestros futuros lacramos
si proyectos amuramos
en las aulas del destino.
Con el orgullo genuino
de perseguir con coraje
capital aprendizaje,
pondremos luz al camino.

Al que sabe, no lo pisan.
No lo pasan por arriba.
Lo que su mente perciba,
sus saberes supervisan.
Los engaños decomisan.
Diferencian falsedades
de las autenticidades.
Gran estima recomponen.
Es difícil que lesionen
su lista de probidades.

Seremos libres de yugos
de mentiras y fracasos.
Daremos los firmes pasos
para no cobrar mendrugos.
Le sacaremos los jugos
a trabajos necesarios.
En los cometidos diarios
vaciaremos el esfuerzo.
La virtud será refuerzo
de trabajos solidarios.

Vislumbraremos motivos
para seguir adelante.
Con acción perseverante
se lograrán objetivos:
creativos, formativos;
con ganas de consagrarse.
Con seriedad, concretarse.
Armaremos campamentos
de corazones contentos
que puedan comunicarse.


31/10/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. 
Imagen de Internet.

ACLARACIÓN:
Este poema no tiene intención de poner en juego ideas políticas, pues no comulgo con ninguna en especial. Solo soy una ciudadana común, que desea lo mejor para el prójimo; para los que no encuentran un rumbo en la vida. SIN EDUCACIÓN, NO HAY FUTURO. Eso es lo que creo.

María Rosa Ferrarotti
Licenciada en Ciencias de la Educación.
Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires. Argentina.

POESÍA

REDOBLE DE LATIDOS


DÉCIMAS


Me llaman tus sentimientos.
Redoblan en mis latidos.
Por amor, son admitidos.
Causan desmoronamientos.
Luego, descarrilamientos
de tus ojos en los míos.
Sin atajos ni desvíos
van rodando por la cuesta
donde sus luces recuesta
el ocaso con sus bríos.

Tus miradas imprudentes
hurgan con ansias mi rostro.
En sus vergeles me postro.
Sus mensajes contundentes
vuelan como parapentes
hacia rosales del pecho.
Mi corazón satisfecho
relampaguea de gozo.
Sus truenos encalabozo.
Sus propósitos sospecho.

Investigan peticiones
tus cafetales maduros.
Van seguros. Sin apuros.
Y recorren mis facciones.
Controlan mis reacciones.
Sus ambiciones observo.
Mis opiniones reservo.
Quiero saber de tus planes.
Que siembres de tulipanes
los deseos que preservo.

Avances y retrocesos
aceleran más los pulsos.
Me dominan tus impulsos.
Para que logres accesos
con ordenados procesos
a mis zonas litorales,
debes llenar los morrales
de copiosos incentivos.
Disuasivos. Exclusivos.
Exhaustivos. Integrales.

Me ciego cuando me tocas.
Escurres la sal del alma.
Rasgas velos de la calma
cuando placeres invocas.
Si tus pasiones colocas
enfrente de mis urgencias,
saciarás las apetencias
de mis fogosos anhelos.
Serán flores de desvelos
nuestras mutuas complacencias.



03/11/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.