POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

lunes, 27 de febrero de 2023

POESÍA

ACUARELA  DE  VERANO


DÉCIMAS


Acuarela de verano

con artísticos diseños.

Los paisajes son tus dueños.

El calor, caballo ruano

que galopa por el llano.

Serranías de tomillos,

de poleos, romerillos.

Montañas con sus cascadas,

por acequias, rescatadas.

Cantares de pajarillos.


En las casas, los parrales

y los higos bien maduros

dejan los patios oscuros.

Para que racimos jales

y en tu boca los embales.

Las higueras dan sus brevas.

Su carnosidad te llevas.

Cuando vienen las cotorras,

que son astutas, muy zorras;

se comen las frutas nuevas.


Los viñedos son vaciados.

Festejamos la cosecha.

Todo el fruto se aprovecha.

Vinos son elaborados.

Tintos, blancos y rosados.

Cantidad de variedades.

Los hay de todas edades.

Al pie de la cordillera

cada región vinatera

muestra sus propias beldades.


Los olivares presentan

aceitunas verdes, negras.

A sus follajes te integras.

Atributos aposentan

en aceites que te tientan

para aliños exquisitos.

Cumplen ciertos requisitos.

El aroma es atrayente.

De salud, es buena fuente.

Son placeres favoritos.


El litoral proporciona

naranjas y mandarinas.

Los jugos dan sus propinas.

La yerba mate corona

los cultivos de la zona.

Arroz y soja tapizan

los terrenos. Se mestizan

demostrando su riqueza.

El té muestra su nobleza.

Cataratas socializan.


El noroeste argentino

nos da sandías, limones.

Caña de azúcar, melones.

En todo el sector andino

también se produce vino.

Llamas, vicuñas, ovejas;

dan lana para que tejas

los gorros, ponchos y mantas.

A los fríos, los espantas,

a partir de las madejas.


Los cerros con sus colores

y sus formas pintorescas,

erosionadas, grotescas;

esculpidas por rumores

de los vientos silbadores,

a los cardones acunan.

Minerales se desnudan.

Plata, zinc, sales de litio.

Petróleo, gas, en su sitio.

Mientras cóndores saludan.


Cereales. Oleaginosas.

Avena, maíz y trigo.

El girasol es amigo

del sol con alas brillosas.

Alamedas cuidadosas,

los protegen en la pampa.

En tanto, la tarde acampa,

el ganado pasta suelto

cerca del río revuelto.

Peces caen en la trampa.


En el sur, vemos paisajes

preciosos como El Bolsón.

Las frutas de la estación,

cultivadas o salvajes

son de más finos linajes.

Frambuesas, guindas y moras;

de los dulces son autoras.

Duraznos, peras, manzanas;

dan color a las mañanas.

Sus sabores atesoras.


Los campos de tulipanes.

Los huemules en los bosques,

cuidados por guardabosques.

Los lagos y los volcanes.

Los glaciares, son imanes.

El faro del fin del mundo.

El mar con su gran submundo.

Los animales marinos:

focas, gaviotas, pingüinos.

Un océano fecundo.


Es tan lindo mi país,

que jamás lo dejarías.

En él siempre vivirías.

Si de otro lugar venís,

seguro que te rendís

a la magia de su encanto.

Cada rincón es un canto

que bendice a nuestra gente.

La amistad siempre presente

nos une bajo su manto.


Este, Norte, Sur, Oeste.

De las cumbres hasta el mar.

Donde escalar y nadar.

Desde lo urbano a lo agreste.

Es normal, se manifieste

ser feliz en esta tierra.

Y mi corazón se aferra

a los dones que posee.

Es preciso que floree

lo que mi gran patria encierra.



Nota: Las palabras "venís" y "rendís", están escritas de acuerdo a la manera de hablar argentina. Reemplazan a "vienes" y "rindes".



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/02/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.






































 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario