A MI VILLA DE LUJÁN
Recostado en el lomo del río, el pampero enjauló la tormenta;
y enredado en perfumes de antaño, se fue al mar, sin jamás darse vuelta.
En sus noches, la histórica Villa, guarda sueños bañados de luna;
se estremece la larga recova, cuando duendes de otrora la acunan.
Cabalgata de voces lejanas, que habitaron su mundo pasado;
hoy resuenan en ambos museos, y en el aire de Plaza Belgrano.
Elevada, mirando hacia el norte, impregnada de amor, por destino;
yergue estampa fundida en el cielo, la Basílica al lado del río.
Peregrinos de todos lares, a esta tierra querida se acercan;
invocando a la Virgen, sus dones: con su fe, con sus flores y velas.
Nuestra Virgen nos guía y protege, Madre nuestra, Señora del pago;
todo el pueblo te eleva plegarias: de perdón, paz, amor y trabajo.
En las calles florecen los tilos, las magnolias, las altas palmeras;
Luján vuelve a mostrar sus colores, al llegar la precoz primavera.
Yo nací en la ciudad más hermosa, y mi cielo se abraza a su estrella;
tiene un ángel de luz en su historia, tiene gente con arte en las venas.
La cultura extendió sus raíces, en los bares y en las bibliotecas;
el teatro se siente a sus anchas: con actores, cantantes, poetas.
¡Oh, Luján! Yo crecí en tus entrañas, estudié y trabajé en tus escuelas.
Formo parte del alma del pueblo, que recoge tu mágica esencia.
Autora: María Rosa Ferrarotti
28/12/2000
Derechos Reservados
De Antología Poética y Cancionero
"Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario