POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

martes, 21 de diciembre de 2021

POESÍA


FLORES  DEL  ALMA



ACRÓSTICO



Florece como los cielos.

Lee el mar de mis miradas.

Obebece a intuiciones.

Recuerda lo bueno que has                                                           vivido.

Escribe versos con rosas.

Sueña con noches en calma.


Dedícale vida al tiempo.

Escucha la voz de tu alma.

Libérate del pasado.


Agita viento en mis playas.

Logra cumplir con tus metas.

Medita y haz alabanzas.

Alúmbrate de esperanzas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

24/06/2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





miércoles, 15 de diciembre de 2021

POESÍA


 LA  ESCRITURA  DEL  CORAZÓN



¡Cuántos versos sin color

hay escritos en mi vida!

¡Cuánta poesía perdida

entre tu amor y mi amor!

Mayúsculas de dolor.

Minúsculas de alegría.

Tintas de melancolía.

Diálogos sin ilusión.

Imprentas sin compasión.

Comas que cortan, lastiman,

son dagas que nos ultiman.

Comillas que la razón

impone en el corazón,

y desazones destaca.

Con asteriscos ataca,

aclarando la rutina

del pesar que se amotina.

Las dudas monumentales

no usan puntos finales.

Escribe la decepción

sin signos de puntuación,

no utiliza la sangría

mostrando su rebeldía.

Los signos de exclamación

refuerzan la interjección

que expresa penas, derrotas;

que ignora las frases rotas.


Así termina la historia.

Con memoria. Sin victoria.

Signos de interrogación

completan cada oración.

En el margen solo yacen

los verbos que no renacen.

Describen viejos pasajes

entre miedos y corajes,

abundando en adjetivos

los pensamientos cautivos.

No encuentro la conjunción

que una esta relación.



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/12/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

FIRMAMENTO


DÉCIMAS


¿Se llamará firmamento
porque con néctar de letras
te metes y compenetras
en su negro campamento
pulido con el pigmento
de los poemas que brotan,
mientras sangres alborotan
las soledades profundas
que de Venus son oriundas
y con sus misterios rotan?

Sus campos son habitados
por albas inaugurales
de sedimentos textuales
que no serán despintados.
Galpones abarrotados
de confesiones lejanas
cierran puertas y ventanas
para que vivan tranquilas
y se beban sus tequilas
las estrellas veteranas.

Castañuelas de luceros
tocan jotas, pasodobles.
Sus percusiones tan nobles
titilan como letreros
fabricados con aceros
que brillan cual los neones
en oscuros corazones
y recorren sus pasillos.
Sacan al sol sus colmillos,
escritores con sus dones.

Dan vueltas sobre la mente
tempestades de la luna.
Cambian de sitio la duna
del recuerdo deprimente.
Se desatan ferozmente.
Echan ideas voraces,
quitándole los disfraces
al sentimiento guardado.
Prolijamente doblado
para que no lo rechaces.

En astrales asambleas
de poemas vagabundos,
se van creando submundos
de relatos que recreas.
Con pasiones los glaseas
en galaxias conocidas.
Sus frases están zurcidas
como las llamas gemelas.
Las palabras, son espuelas
estrelladas, relucidas.



04/12/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.


viernes, 10 de diciembre de 2021

POESÍA

TROPEL DE CRISTALES


La lluvia de la vida se columpia

sobre las altas cornisas del amor.

Trae consigo tropel de cristales

de falsas promesas al morir el sol.

Parpadea en arpegios nocturnos

que lloran tristezas de ebrio dolor.

Irrumpe con voz ronca de truenos

en la tranquila soledad del corazón.

Aprovecha las grises madrugadas

para lanzar suspiros en floración.

Resuena con cascabeles dorados

sobre los paraguas de la ilusión.

Le da su sombra a vanos recuerdos

que se marchitaron sin decir adiós.

Abre caminos entre los juncales

soltando en odas su inédita versión.



Autora: María Rosa Ferrarotti

31/05/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Lujuán, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

MENTIRAS


DÉCIMAS


Se revuelcan las mentiras

en sus charcos de desidia.

La falsedad se subsidia.

Entonces, sogas estiras.

De sus costas, te retiras,

evitando ser mojado;

por su lodo, salpicado.

Renuncias a las cegueras

y las virtudes ponderas,

en principios, apoyado.


La noche se vuelve día

cuando corriges errores.

No cristalizas favores

a quien no da garantía

y crea la dinastía

de los dioses terrenales.

Creen que son son inmortales.

que Dios no ve sus falencias.

Y sustentan sus creencias

en acciones ilegales.


Se trastocan sentimientos.

Se retuercen las entrañas.

No toleras más patrñas

ni los adoctrinamientos.

Aclaras tus pensamientos.

Desafías convicciones.

Aprendes bien las lecciones.

Renaces de las cenizas.

Con verdades, te bautizas.

Logras purificaciones.


Serás ejemplo de muchos.

Una persona confiable.

De proceder, intachable.

Cortarás con los serruchos

de tu saber, a los truchos

que dicen cosas nefastas,

y completan sus canastas

con soberbia desmedida.

Con el alma percudida.

Mientras sus dichos aplastas.


La conciencia toma nota.

No dejan que la dominen.

Menos, que la subestimen.

Cualquier maldad le rebota.

De rectitud, es devota.

Aleja las suciedades.

Nocivas toxicidades

desterradas del pasado.

Colapsado. Fracasado.

Ajusta sus prioridades.



Autora: María Rosa Ferrarotti

02/12/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




miércoles, 1 de diciembre de 2021

POESÍA

ANUNCIOS


DÉCIMAS


Anuncio pronto regreso

a las viñas de tu boca.

Mi brisa, con ellas choca,

queriendo robar un beso.

Mi corazón está tieso.

Necesita relajarse.

A tus paisajes, sumarse.

Catar todos los sabores

de tus valles productores

hasta que pueda saciarse.


Anuncio con una carta

vestida de plenilunio,

que tus pesares de junio

mi gran amor los aparta.

Tus sentimientos ensarta

en la punta de su pluma,

y con su tinta perfuma

los versos y cada rima

que redacta, los arrima

a tus ansias cual espuma.


Anuncio las madrugadas

arengadas por pasiones.

Abrazos con eclosiones

fogosas, desperdigadas

en sesiones prolongadas

de borbotones de roces.

Sin escuchar nuestras voces.

Articulando suspiros

preciosos como zafiros

proclamando nuestros goces.


Anuncio que perteneces

al imperio poderoso,

afectuoso, fantasioso;

donde mi vida guarneces.

Perduras y permaneces

en el edén encantado,

sutilmente transitado

por emociones de lujo.

Disfrutamos mutuo flujo

de placer ilimitado.



Autora: María Rosa Ferrarotti

16/11/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





lunes, 29 de noviembre de 2021

POESÍA

SOL  COBARDE


DÉCIMAS


De las ramas de la tarde

se van cayendo bastiones.

Ya no cantan los gorriones.

La leña del sol cobarde

hace que rayos se guarde

para morir en el lago.

Con su varita de mago

toca cumbres de montañas.

De por sí, son ermitañas.

En ellas, amor propago.


Los pastos verdiamarillos

con otoñales heridas

ven escurrirse las vidas

de mis cielos de junquillos.

Se duermen los espinillos

del firmamento nuboso.

Quedan todos en reposo.

El paisaje luce triste.

Mi sentimiento resiste.

Tiene ramaje frondoso.



Autora: María Rosa Ferrarotti

24/11/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

GROSELLAS  DE  VERANO


DÉCIMAS


Etiqueto las estrellas

en el sonriente verano.

Usan sombrero tejano

las agridulces grosellas.

Son coloridas doncellas

que maduran en racimos

cual sonetos que decimos,

rimados y generosos.

Son frutos ricos, globosos,

que con amor producimos.


En los arbustos cargados

de bayas negras y rojas

de perennes paradojas,

hay pensamientos colgados.

Encendidos. Apagados.

Evidentes. Resistentes.

Consecuentes. Estridentes.

Reprimidos. Expandidos.

En sus follajes, fundidos,

son corazones latentes.


Amor de los groselleros

cayendo como cascadas.

Son cabezas agachadas

que van leyendo letreros 

fabricados con maderos

que los sentidos aportan.

Sus pareceres reportan

en las páginas del viento.

Los rescato. Los oriento.

Mis escritos los transportan.


La cruza de mis ideas

de distintivos sabores,

con miel y con amargores,

es igual al de jaleas.

En sus frutas, te recreas.

Paladeas lo que lees.

Requieren que las ojees.

Que cabalgues en sus versos.

Que no los dejes dispersos.

Que sus estrofas arrees.


Las grosellas del poema

dan su brillo, dan frescura.

Riegan salud. Son la cura

del irresuelto problema

donde la conciencia rema

para topar soluciones.

Estiman sus afecciones.

Estudian patologías.

Anulan melancolías.

Despachan las frustraciones.



Autora: María Rosa Ferrarotti

23/11/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





POESÍA

ROMANCE DEL CARDÓN


En al ladera del cerro

un cardón enamorado

abre sus flores al cielo

con amor ilimitado.

Dios le brinda por un día

un florecido milagro.

Entrecruzan los saludos

sus espinas con el llano.

Es un cactus esculpido

por silencioso artesano.

Es testigo del presente

y del ayer heredado.

Un gaucho sin su guitarra.

Es un líder unitario.

Coplero del noroeste.

Por ventiscas, mutilado.

Lava su cara rugosa

con las semillas de cardo

que forman un remolino

en su cuerpo cuellilargo.

Con rosas de madrugada

teje su propio rosario,

que repele las dolencias

en su torso maltratado.

No teme los abatares,

es un valiente soldado.

Guardián del cielo nocturno

por un ángel diseñado.

Altivo, mastica siestas,

en caluroso verano.

Lo visitan pocas lluvias.

Sequías, son su calvario.

Aunque quieran derribarlo

los aluviones de barro,

no deja que lo dobleguen;

al suelo está bien clavado.

Su sombra de duende verde

es de pequeño tamaño.

Los cóndores lo vigilan.

Nunca le dan un abrazo.

Tienen miedo que los hiera,

él los mira de soslayo.

Al besar los salitrales

el sol con su tallo largo,

también le besa la frente

al cardón enamorado.

Irán cerrando sus flores

como luz en el ocaso.

En la noche, las nostalgias,

cantarán cual viejo gallo.

Cuando mañana se vea

sin sus flores de lapacho,

en pedregales sedientos

secará su triste llanto.



Autora: María Rosa Ferrarotti

21/11/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




POESÍA

AGUAS SALADAS


DÉCIMAS


Aguas saladas de mares.
En sus balanceos, boyo.
A mis rimas las apoyo
en danzas de pleamares
donde cuelgan alamares
dorados del sol naciente.
En las ruinas del poniente,
mis tesoros enterrados
fueron del fondo botados
por crestas de su rompiente.

La corriente traicionera
trae salvajes despojos
en el solar de los ojos
de la tarde salinera.
Con el alma prisionera,
nado por mis emociones.
Sufro varias luxaciones
en hombros de los asombros,
al rodar por los escombros
de rocosas decepciones.

Las esmeraldas marinas
enredan entre sus algas
nobles posturas hidalgas
de las siestas pueblerinas
surcadas por golondrinas.
Peregrinan desde lejos
las penas y sus cortejos.
Son farolitos latentes
que sacaron sus patentes
en sentimientos añejos.

Van quedando moribundos
anillados manuscritos
entre las olas escritos.
Con sus mensajes rotundos
abren puentes a los mundos
de corazones amigos.
Son infaltables testigos.
Sostenes de mis poemas
que brotan como las yemas
de versos que dan abrigos.

En las playas desoladas
donde reposan palmeras,
mis palabras lastimeras
por las tristezas jaladas,
parecen descarriladas.
Mis postulados intuyen
que sus verdades les huyen.
Van escapando deprisa.
Son llevados por la brisa.
En el aire se diluyen.



18/11/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.


POESÍA

APEGOS


Se me termina la fuerza
para cortar con apegos.
En cenizas de sus fuegos
la nostalgia se refuerza.

El consuelo se descuelga.
Escribe por las paredes
mis rimas para que pegues
sus borradores en huelga.

Las esperas me silencian.
El corazón se desgarra.
Jirones de luz amarra.
Soledades lo sentencian.

Los llantos de luna llena
recopilan mis pupilas.
Las tristezas forman filas.
El alma se sobrellena.

Mueren las conformidades.
Estrellan su rebeldía
al final de cada día.
Definen sus dignidades.

Me defiendo de las dudas.
Sus ruidos me martirizan.
Los pesares electrizan
a mis letras testarudas.

Desconozco lo que viene.
Dan saltos mis ilusiones.
Se tiran por los balcones
del dique que las contiene.



17/11/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.


POESÍA

NAVIDAD EN CASA


DÉCIMAS


En diciembre, comenzamos
a poner las minifaldas
de luminosas guirnaldas.
Con amor, nos esforzamos.
Los brazos enderezamos
del árbol que fue guardado.
Queda bien apuntalado.
Nuestros nietos lo decoran.
Alegrías colaboran.
Tienen todo calculado.


Donde poner cada pieza.
Las estrellas, angelitos,
bolas, moños, dibujitos.
El día recién empieza.
Adjuntamos la limpieza.
Los detalles, los consigno.
Una tarea designo
a cada participante.
Del mayor al principiante.
Sus actuaciones, las signo.

Las ilusiones eleva,
el armado del pesebre.
La niñez es el orfebre.
El paisaje se renueva.
Planificarlo conlleva
distribuir los personajes.
Ubicarlos en parajes
cercanos a la Familia.
Hacen su larga vigilia,
sin importar sus linajes.

Mientras, mi nuera cocina:
pan dulces, postres, entradas;
hay brasas ya preparadas
que luego las disemina
quien la parrilla domina.
Adoba carne vacuna,
sabrosa como ninguna;
y, también, un lechoncito.
Lo grilla muy despacito
bajo la luz de la luna.

Caballetes y tablones
vestidos con sus manteles,
conservan amigos fieles:
son regordetes velones
dispuestos en los rincones.
Candelabros, en el centro.
Al verlos, me reencuentro
con Nochebuenas pasadas.
Por el alma cobijadas.
Sus recuerdos llevo dentro.

Sentimientos desmaraño.
Deseo
felicidades
al latir las Navidades.
Con poemas acompaño
los sueños de gran tamaño
sobre platos de la mesa.
Los leen de sobremesa
los asiduos comensales.
Son mis regalos anuales.
Cada palabra, los besa.

Algunos están contentos,
otros, tristezas demuestran.
Los más fuertes, las secuestran,
eliminando lamentos.
Se perpetúan momentos:
con canciones, actuaciones.
Risas, fotos, filmaciones.
Los niños nos energizan.
Los ánimos polinizan.
Bendicen, sus floraciones.

Al llegar la medianoche,
las cañitas voladoras
son abejas zumbadoras
en los cielos de trasnoche.
Anhelos, le ponen broche.
Después, los nietos escapan.
Como los autos, derrapan.
Son pichones inocentes.
Corren, buscan los presentes.
Los atrapan y destapan.

Los mayores, nos unimos.
Brindamos con las ausencias.
Pedimos benevolencias.
A Jesús, nos remitimos.
Las esperanzas vertimos
en aljibes del destino.
Bebemos su dulce vino.
Lo que vemos imposible,
en Navidad es posible.
Creer, es nuestro camino.



24/11/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.