POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

sábado, 16 de diciembre de 2023

POESÍA

PLACER INCONTROLABLE


DÉCIMAS


Tu boca de miel y fuego

recorre mi geografía.

Completa su travesía

dejando dulzor de riego, 

ocasionando sosiego

al transitar cada ruta

de mi cuerpo que disfruta

ser tierra fértil, florida;

pues tus aguas le dan vida

y mi placer las recluta.


Soy tu durazno jugoso.

Tu amor, sol que lo madura.

Mi curvilínea figura

es un fruto delicioso

que requiere un minucioso

paladear, de forma intensa.

Mi gratitud es inmensa

cuando descifro la gloria

de tu boca migratoria

que mil virtudes condensa.


Me abrazas como el lucero,

iluminando mi cara.

Mi piel de jazmín declara

que soy la flor de tu enero.

Caluroso. Placentero.

En tu jardín estrellado,

por mis sueños, perfumado;

convivo con tu indomable

forma de amar incansable.

Eres mi rey adorado.


Me abandono a tu deseo.

Nuestro amor no tiene hora.

Tu caricia suave explora

 mis formas, como trofeo.

Tus intenciones tanteo.

Te entrego mi mar bravío.

En él desagua tu río.

Lo incorporo a mi paisaje

proveedor de alto voltaje.

A mis entrañas lo guío.


Ardiente como verano.

Tan húmedo. Sofocante.

Excitante. Fascinante.

Desde el llano al altiplano,

tu esfuerzo nunca es en vano.

Tu manantial de amor vierte

en mi ser y en él invierte

su magnífica pureza

con absoluta nobleza.

Ya no puedo detenerte.


Como una rosa encarnada

abierta a tu amor sin culpa,

no pido a nadie disculpa.

Estoy muy enamorada.

A tu querer, amarrada.

Es tan simple y evidente

que entre los dos hay un puente

que nos une, que nos ata.

Que la lujuria desata.

Es un nexo omnipotente.



Autora: María Rosa Ferrarotti

12/12/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

HORTENSIAS DE AMOR


DÉCIMAS


En hortensias de tu cielo

se desliza mi esperanza.

Ella tiene gran pujanza.

En sus anhelos me cuelo.

Sin mirar más hacia el suelo

elevo mi pensamiento

para que lo arrastre el viento

hasta el centro de tu pecho.

Quiero ganarme el derecho

de explotar su yacimiento.


En un estruendo fogoso

de la pasión escondida,

me cobijo en la guarida

de tu vibrar amoroso.

Con el corazón ansioso,

espero vengas dispuesto

a poner de manifiesto

el sentir que te provoco.

En tu respuesta me enfoco.

A recibirla, me apresto.


Bajo parras del estío

donde florece la luna,

mi palpitar es laguna

que sin ti muere de frío.

Su porvenir es sombrío

sin chaparrones de tu alma.

Bríndame calor y calma.

Con alas de mariposa

besa mi boca cual rosa

que sus pétalos ensalma.


Abandónate a quererme.

Sé mi poema favorito.

Ven y sacia mi apetito

al punto de complacerme

y en tus brazos protegerme

cual capullo delicado.

Un suspiro prolongado

de mi sedienta autoría

te hará dulce compañía,

mi ferviente enamorado.



Autora: María Rosa Ferrarotti

12/12/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

¡CUÁNTA LUZ!


¡Cuánta luz se está acercando!

Pues Jesús viene llegando

y caminos desbloqueando.

Con su amor nos va abrazando

y el dolor desmantelando.

Por los cielos circulando

y en las almas encallando.

Sus bondades entregando

y las espinas quitando.

Las miserias desterrando

y felicidad afincando.

Las guerras eliminando

y la hermandad entronando.

A pueblos pacificando

y esperanzas desatando.

Dulces sueños concretando

y en corazones brillando.

Hogares iluminando

y oraciones susurrando.

Bendiciones desplegando

y alimento prodigando.

Armonía generando

y consuelo derramando.


Bajan ángeles cantando

y en el árbol van colgando

estrellitas titilando

y velas que van portando.

Deseos multiplicando

y perdones confirmando.

La fe en Jesús remarcando

y el pesebre custodiando.

La Navidad festejando

y al Niño Dios venerando.


Sentimientos voy rimando

y plegarias declamando.

A Jesús vivo alabando

y su humildad valorando.

Navidad pasa volando

y un Año Nuevo está entrando.

Agradezcamos brindando

y el presente disfrutando.

Con afectos conectando

y valores cultivando.



Autora: María Rosa Ferrarotti

08/12/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.





 

POESÍA

MI PLUMA


DÉCIMAS


Mi pluma baila en renglones.

Va amalgamando los versos

que en la mente están dispersos.

Le ajusta los cinturones

a diferentes creaciones

para que queden rimadas.

Las rimas son muy mimadas.

Tratan de ser consonantes.

Armónicas y vibrantes.

Visitadas por las hadas.


Mi pluma nada en las hojas.

Carga tintas de adjetivos,

de verbos y sustantivos.

En sus mensajes te mojas.

Cuando cargo tintas rojas,

los escritos son ceibales

florecidos, pasionales.

Si cargo tintas azules,

voy retirando los tules

de musas espirituales.


Pensamientos, como faros,

alumbran noches oscuras.

Guían nuevas aventuras

con predicamentos claros.

En letras buscan amparos

las ideas remolonas.

Vocales usan coronas

de diéresis, puntos, tildes.

Son unos signos humildes

sobre sus voces gritonas.


En auroras escribientes,

frases flotan y se fugan.

Corazones se subyugan

con sus misivas latentes.

Románticas. Pertinentes.

Van exhalando fragancias

de acuerdos y discrepancias.

Se exponen a que critiquen

su decir y no acrediten

suficientes tolerancias.


En mis poemas se asientan.

Necesitan que constaten

sus valores y que caten

lo que transmitir intentan.

La forma en que se presentan.

La luz y el calor que emanan.

Los silencios que rebanan

y la música que imparten.

Sentimientos que comparten.

Ideales que se hermanan.



Autora: María Rosa Ferrarotti

02/12/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




sábado, 2 de diciembre de 2023

POESÍA

SIN ESPINAS


DÉCIMAS


 Acércate, vida mía,

a mi rosal encarnado.

Sus espinas he sacado.

Ansío tu compañía.

Tu luz, tu paz, tu alegría.

La soledad es amarga.

La noche es pálida, larga.

El alma no se equivoca

y viejos tiempos evoca.

De revivirlos, se encarga.


Más allá de la distancia,

el amor crece muy fuerte.

Establece concederte

del placer, total ganancia;

procurándote una estancia

calurosa, apasionada.

Mil besos, como bandada,

sobrevolando el encuentro.

Mi ilusión, como epicentro

de tu rápida llegada.


Te extraño en cuarto creciente,

y también, en luna llena.

Te espero sobre la arena

bajo este cielo imponente.

Estrellado. Refulgente.

Para amarnos con locura.

Como el mar con su bravura,

cuando sube la marea

y en nuestros sueños bucea

con su blanca mordedura.


En las perlas de mi abrazo

y en los frutos del deseo

que por tu amor yo poseo,

no sentirás un rechazo.

Estrecharemos el lazo

que nos une de por vida.

Jugaremos la partida

más hermosa e importante.

Tendrá como resultante

despertar la fe dormida.



Autora: María Rosa Ferrarotti

01/12/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



viernes, 1 de diciembre de 2023

POESÍA

PLEGARIA DE DICIEMBRE


DÉCIMAS


Ha pasado casi un año.

Ya se termina noviembre.

Está llegando diciembre.

Con fe y amor, lo acompaño.

Al corazón desempaño

con un suspiro profundo.

Sin perder ningún segundo,

una infinita plegaria

que de paz, es millonaria,

elevo a Jesús y al mundo.


Que se acabe la violencia

maltratadora del hombre.

Que la vida nos asombre

son su perpetua clemencia.

Que se marche la demencia

que corroe nuestra Tierra. 

Que se termine la guerra.

Que florezca la armonía

con la luz de cada día.

A ese bien, mi ser se aferra.


Que la niñez sea sana,

ungida de real afecto.

Que cultive su intelecto

y vislumbre un gran mañana

haciendo centro en la diana

de la verdad y justicia.

Que la bondad, cual caricia,

roce el rostro de la infancia.

Que el hambre pierda sustancia.

Que se borre la malicia.


Que en la mesa ñavideña

haya panes de esperanza.

Que se afiance la confianza

mientras de mieles se adueña

la comprensión que despeña

los miedos, con su fiereza.

La humildad sea riqueza.

Que el muérdago traiga el beso

de la abundancia y progreso

y erradique la pobreza.


Que en Belén brille la estrella

que alumbre nuestro camino.

Y que del altar Divino

baje, dejando su huella

como amorosa centella

un abrazo bendecido

del Señor, que es bienvenido.

La felicidad se enrede

en nuestras almas y hospede

un sentir agradecido.



Autora: María Rosa Ferrarotti

29/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

LOS JACARANDÁS


DÉCIMAS


Los jacarandás ya visten

altas ramas florecidas

en las calles y avenidas.

En sus racimos persisten

los colores que coexisten

incrustados en los cielos.

Los azulados gemelos

participan de paisajes.

Entre raleados follajes

la brisa inflige flagelos.


La tarde estrella sus rayos

en las copas atrayentes.

Las aves son diligentes

y van mostrando sus sayos.

De nidos, hacen ensayos

sobre las ramas leñosas,

ya viejas y bondadosas;

a comienzos de noviembre.

Cuando se expande diciembre,

sus flores llueven cual rosas.


Las veredas y las plazas

muestran cuerpos vagabundos,

tubulares, moribundos;

conformando las barcazas

que con tus pies las desplazas

evitando resbalones.

Se caen a borbotones

sus flores, de las alturas.

Los suelos son sepulturas

de tan hermosas creaciones.


Sus troncos son derechitos.

Cuando van envejeciendo,

los mismos, se van torciendo.

Ya no son los señoritos

estilizados, bonitos.

Lucen tristes, agrietados.

Por los años, maltratados.

En primaveras y otoños,

inflorescencias son moños

en los ramajes callados.


A mi Luján, la decoran.

Le dan vida y alegría.

Le transmiten su energía.

Al ambiente se incorporan.

Las personas atesoran

sus simplezas y bellezas,

porque alejan las tristezas

y al corazón estremecen

cuando, de pronto, florecen

demostrando fortalezas.


Son soldados que vigilan

a todos los que pasean.

Dan sombra y se balancean.

Mil miradas recopilan,

en tanto, azules deshilan.

A veces, juntan sus copas.

En aceras, forman tropas

de portes inigualables.

Grandiosos. Inseparables.

Con sus presencias te arropas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

27/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

POESÍA

EL CUENTO


DÉCIMAS


No te quedes, si no quieres.

Vete lejos de mi vista.

Tu maleta ya está lista.

Yo la cargo, si prefieres.

Con tus actos, tú me hieres.

Tu amor es falso, un cuento.

A mis penas, las ahuyento.

Me das nada. Nada tengo.

Quizás, yo no te convengo.

Apartarte, no lamento.


De mí, todo lo consigues.

De ti, migajas recibo.

Ciertamente, no percibo

que mis pesares mitigues

y con ternura me abrigues.

Por eso, puedes marcharte

hasta las lunas de Marte,

pues no detendré tus pasos.

Intérnate en los ocasos.

Ya no volveré a esperarte.


Escribiré en mi cuaderno

con mi pluma olvidadiza

para tornar en ceniza

lo que siento en este invierno

incomprensible y eterno

de soledad y apatía.

Fue perder la lotería,

el conocerte y creerte.

Tuve mucha mala suerte.

No posees hidalguía.


Vendrán los tiempos mejores,

a los que abriré mi puerta.

Permanecerá entreabierta

a verdaderos amores

que perfumen con sus flores

mi corazón e ilusiones.

Renacerán emociones

en los bordes del destino.

Por un designio divino,

no viviré de ficciones.



Autora: María Rosa Ferrarotti

24/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

 ARRECIFES TRISTES


SONETO CLÁSICO (ABBA ABBA CDC DCD)


(Versos alejandrinos)


En un lejano arrullo, palomas peregrinas

atrapan hojas secas de luz de luna llena.

Me acuesto con la sombra de bruma que encadena

mi ser, con la agonía de rosas vespertinas.


Vasijas de los días contienen las propinas

de aquellas horas idas, escritas en la arena.

Nostalgias empapelan mi voluntad serena

al son del parpadeo de escarchas venusinas.


En arrecifes tristes, sin peces de colores,

sumerjo las aletas heridas de la vida.

Mi mente y cuerpo envueltos en algas de dolores


intentan reciclarse sin encontrar salida.

Se apagan en terrazas de amor, sus bellas flores.

Me aíslo en mis recuerdos voraces, confundida.



Autora: María Rosa Ferrarotti

21/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




sábado, 18 de noviembre de 2023

POESÍA

GENTILHOMBRE


DÉCIMAS


En el alma de tu nombre

deletreo mi presente.

Pinto estrellas en la frente

de tu faz de gentilhombre.

Mi bondadoso prohombre.

Un detalle delicado,

de alhelíes, perfumado;

me acercas cada mañana.

Una historia victoriana

del amor, hemos sellado.


Engalanas mi figura

con una rosa en el pelo.

En mi piel de terciopelo

vas haciendo la lectura

de mi auténtica escritura

entintada con exceso

por el tatuaje del beso

sujetado con vehemencia

en la íntima confluencia

donde con pasión me expreso.


En el ardor de tu origen

se acrecienta la poesía

que rinde su pleitesía

a los deseos que rigen

y sus destinos dirigen

a cumplir su cometido

en mi cuerpo desvestido

por tus manos de agua y seda,

mientras tu aliento se enreda

en mi cuello agradecido.


Caballero, en mi castillo

de magnolias de la noche.

Déjame que desabroche

tu sentir como un hatillo

de luciérnagas con brillo

de neón sobre mi lecho.

Descansar sobre tu pecho,

como sueño del lucero.

Cabal, imperecedero.

Donde la dicha cosecho.


Calmar tu sed en mi aljibe,

es mi anhelo más intenso.

Pues, cada vez que te pienso,

mi sentimiento suscribe

que tu corazón percibe

mi jazmín de primavera

recorriendo tu ribera

amorosa, trasnochada.

Todo da. No pide nada, 

tu estadía en mi pradera.



Autora: María Rosa Ferrarotti

17/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet. 



POESÍA

EL TE QUIERO Y EL TE AMO


DÉCIMAS


Un te quiero, no es un te amo. 

No deseo poseerte.

Eso, es tan solo quererte.

Querer, del amor es gramo.

Amar, pesa un kiligramo.

Es sentimiento cercano,

a una pareja, un hermano.

Y su entrega es absoluta.

En ella, el alma disfruta.

Porque es puro. Porque es sano.


Lo necesario va unido

a querer, sentir aprecio.

El amar, no tiene precio.

De sacrificio, está ungido.

Sin condiciones, vertido.

Es estar enamorado.

Amor desinteresado,

se expresa profundamente

y se apoya en esa gente

por quien no serás juzgado.


En el amor hay respeto.

Un sentir insuperable,

etéreo e inagotable.

Es todo un riego, es un reto.

Es un pasaje, un boleto,

al lado de otra persona

que te cuida y se fusiona

con tu luz, en demasía.

Una estrecha compañía

que te es fiel, que no traiciona.


Cuando la atención se quiere,

la necesidad impera.

El capricho es quien lidera.

Amar a alguien requiere

que siempre se considere

que compartir un buen rato,

tiene muy simple formato,

sin ser amor verdadero.

Amar es más duradero.

Es un tácito contrato.



Autora: María Rosa Ferrarotti

14/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.




















domingo, 12 de noviembre de 2023

POESÍA

NOVELEANDO


DÉCIMAS


 "Orgullo y prejuicio" sobran

en tus "Cumbres borrascosas".

Desde arriba ves las cosas

como naves que zozobran.

Con "Persuasión" las maniobran

tus aires de cruel "Otelo".

Tus celos arman revuelo.

Son un "Crimen y castigo".

"El túnel" es tu enemigo.

Tu "Corazón" es de hielo.


"El Conde de Montecristo"

en busca de su revancha.

"Don Quijote de la Mancha",

de cordura desprovisto.

Eres tú, en ello insisto.

"Cien años de soledad"

y "Un cuento de Navidad"

con fantasmas se codean,

en tu mente se recrean

dentro de "La tempestad".


Entre "La guerra y la paz"

que habitan tu entendimiento,

"Sensatez y sentimiento",

de encontrar, eres capaz.

Un hombre especial, sagaz.

En "La isla del tesoro",

hallarás de mi alma el oro.

No actuarás "A sangre fría"

sino con sabiduría.

Viejos tiempos rememoro.


¿"Por quién doblan las campanas"

en este mundo que gira?

¿En "Las uvas de la ira"

de experiencias inhumanas?

¿En aspiraciones vanas

del "Retrato de una dama"

que independencia reclama?

¿Quedan "Grandes esperanzas"?

¿"Mujercitas" con confianzas?

Mi amor, a tu puerta llama.


Como en "Romeo y Julieta",

a nuestra unión la cuestionan.

Con peleas las coronan

quienes odian. Les inquieta

que alcancemos nuestra meta.

Somos unos oprimidos.

"Los miserables" sumidos

en la sociedad injusta.

El amarnos, les disgusta.

Asimos sueños prohibidos.


Luchemos con fortaleza

tal como "El viejo y el mar".

Amor del grande, pescar.

Realizar una proeza

que nos colme de grandeza.

A "Sanditon" llegaremos.

Allí nos instalaremos

para reencontrar la dicha.

Despojados de desdicha,

ser felices lograremos.


Tú serás "El Principito".

No, "El guardián entre el centeno".

Piadoso, amoroso y bueno.

En ti, mi fe deposito.

Llévame hasta el infinito,

a tu asteroide lejano.

Espero el riego temprano,

pues yo soy tu frágil rosa,

demandante y afectuosa.

Por ti, mi pasión emano.



Autora: María Rosa Ferrarotti

10/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.







POESÍA

CONJUROS


DÉCIMAS


En olivares maduros

de tus ojos al mirarme,

necesito cobijarme.

Ejecutar los conjuros

que satisfagan apuros

de mis labios, por besarte.

De tu boca, arrebatarte

unos mordiscos sabrosos

que no quieran ser piadosos,

procurando saborearte.


Hechizos fueron lanzados.

Somos seres pasionales.

Apetitos personales

por los dos resucitados

se quedaron encarnados

en los cuerpos anhelantes

de dos perfectos amantes.

Una historia compartimos.

De cenizas, resurgimos.

Aves fénix crepitantes.


En la gloria de los días

aquietamos tempestades.

Sepultamos soledades

en letales lejanías.

Afinamos punterías

de sueños que renacieron

y de tristezas huyeron

para sembrar agapantos,

suplantando desencantos

que una vez nos desunieron.


Como varas de los nardos

aromamos a las brisas

desde las altas cornisas

de nuestros cuerpos gallardos,

dejando atrás mustios cardos

de espinosas añoranzas,

efectuando las andanzas

por incontables caminos

bajo los cielos de linos

de las bienaventuranzas.



Autora: María Rosa Ferrarotti

04/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



POESÍA

DULZORES DE MADRESELVAS


DÉCIMAS


Madreselvas trepadoras

alrededor de ventanas

forman amplias caravanas

de trompetas soñadoras.

Tan simples, encantadoras,

son las reinas de albas gualdas.

Sus fantásticas guirnaldas

florales sobre los muros,

buscan amparos seguros

en follajes esmeraldas.


Sus fragancias me hipnotizan.

Amanezco en sus hechizos

construyendo cobertizos

con esencias que alunizan

y de perfumes tapizan

mis sentires solitarios.

Sus dulzores sin horarios

acaparan sentimientos

llevándose desalientos

con sus productos nectarios.


Mis dulces acompañantes

de primaveras, veranos.

Traigan fuerza a mis desganos

con sus semblantes radiantes.

Tan vistosos, rozagantes.

Abarroten de ilusiones

mis apagadas pasiones.

Abrácenme con rocíos

de sus pétalos de estíos.

Enciérrenme en sus prisiones.



Autora: María Rosa Ferrarotti

02/11/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.