POESÍAS Y CANCIONES DE AMOR EN TODOS Y CON TODOS LOS SENTIDOS. DÉCIMAS. HAIKUS. SONETOS CLÁSICOS. ROMANCES. POESÍA LIBRE. CUENTOS. REFLEXIONES. LETRAS DE CANCIONES. SEXTILLA HERNANDIANA.

miércoles, 30 de julio de 2025

POESÍA


 MAREA DE AMOR


Una marea silenciosa de magnolias,

entró en mi vientre retozando con su espuma.

Bajo las sábanas de seda de mi alma;

se cobijaron, con su amor, rayos de luna.

En sus compases, los impulsos pasionales,

fueron cubriéndonos de estrellas y de bruma.

En los estambres de caricias sofocantes;

fue eterno el tiempo, con su esfera sin agujas.

Nos atraparon los damascos de la tarde,

siendo los besos, los trocitos de su pulpa.

En la arboleda de las sombras de la noche,

fuimos dos aves que se dieron a la fuga.

Robando el aire a las glicinas matinales;

nos recorrimos en las rectas y en las curvas.

En las terrazas marginales de los cuerpos;

por un momento, nuestro amor, fue suelo y lluvia.

No hubo promesas que golpearan sentimientos;

solo dos seres, con su piel de mar, desnuda.

Fuimos tan libres como furia del pampero;

que arrasa todo, hasta las páginas de dudas.

Nuestros encuentros fueron en cuarto creciente;

nunca tuvieron una faz de amor oscura.

Siempre estaremos abrazados a recuerdos;

junto a la hoguera de ese amor, que aún perdura.


Autora: María Rosa Ferrarotti

05/12/2009

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.

DE ANTOLOGÍA POÉTICA Y CANCIONERO "MUCHO GUSTO, ¿QUIÉN SOY YO?"




POESÍA


EXCUSAS


Ando busacando palabras, de ceibos, para encenderte;

flores de lino en tus ojos, para en sus aguas mecerme.

Ando buscando una estrella y con su luz sorprenderte;

un ajuar de espuma blanca, para vestir el presente.

Ando buscando jilgueros, que te canten, aun sin verte;

un poco de valentía para mirarte de frente.

Ando buscando tus ramas, pero la fruta está verde;

no logro encontrar razones para poder comprenderte.

Ando buscando silencios, pero me aturden la mente;

el adiós, quedó enmarcado con un hedor persistente.

Ando buscando las causas que justifiquen mi suerte;

se me escaparon sin alas, hacia un cielo diferente.

Ando buscando las piedras, de los senderos hirientes;

pero no puedo apartarlas del dolor que en mi alma crece.

Ando buscando tus ríos, tus márgenes y tus peces;

pero son solo desiertos, los que en mi rumbo aparecen.

Ando buscando distancias, para encontrarlas, a veces;

pero la angustia es más larga, y el corazón late fuerte.

ando buscando tu brisa, para que sople en septiembre;

sigo muriendo de a poco, no he dejado de quererte.


Ando buscando en el aire, los momentos indelebles;

se borran aunque no quiera, la soledad va y los muerde.

Ando buscando tus barcos, anclados ante mi muelle;

pero la bruma los tapa de indiferencia frecuente.

¿Por qué te sigo buscando, si vos jamás querés verme?

Ando buscando imposibles, para que quieras quererme.


Autora: María Rosa Ferrarotti

16/05/2008

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

DE ANTOLOGÍA POÉTICA Y CANCIONERO "MUCHO GUSTO, ¿QUIÉN SOY YO?"

Imagen de Internet.



POESÍA

 

NUBE DE ORTIGAS


En una nube de ortigas
dejé prensado tu olvido,
de fulgor tan fugitivo
como la luna en el lago.
Aprisioné el desamparo
en mis manos lastimadas;
fueron terribles las llagas
que tus sombras me dejaron.
Te aferraste a tus reclamos
galopando hacia el silencio,
como cualquier hombre necio
que insiste al estar errado.
El corazón desgarrado
quedó atrapado en tu ausencia,
que no me mostró clemencia
apuñalando mi vida.
Con voluntad malherida
me incliné ante los sopapos,
que me pegaba de a ratos
el ímpetu de las horas.
Con ínfulas señoronas,
inmutables añoranzas,
no realizaron mudanzas
para no dejarme sola.
Las tinieblas del ahora
volcadas en mi destino,
tornaron descoloridos
los rosados de mi otrora.
Los muros con piel de roca
de angustia palidecida,
propusieron la salida
del sentimiento que evocan.
Sus paredes se revocan
de la indolencia profunda,
del temor que los inunda
y de los riesgos que afrontan.
Se me quebraron los gajos
de la espera renacida,
soñando encontrar subidas
desde el pozo de fracasos.
De ramajes del ocaso
que brotaban con esmero,
me quedé sin los febreros
que llegaron con retraso.
Jugué con naipes de estrellas
al sumergirme en tu alma;
el mar restringió su calma
y borró todas tus huellas.
La mirada se endereza
desde el sur en que estuvimos,
como eslabones partidos
por mazazos de torpezas.
Voy escarbando promesas
en la funda de tu almohada,
pero tu ayer no me llama;
solo brinca en mi cabeza.


15/12/2020
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.



viernes, 18 de julio de 2025

POESÍA


DE  FRENTE


DÉCIMAS


Si te tuviera de frente,

te diría que te amo.

En mis sueños yo te llamo

bajo la luna creciente.

De mi amor, eres consciente,

y yo nunca retrocedo.

Quita del alma ese miedo

que te frena, paraliza.

Tu sentir exterioriza

sin provocar un enredo.


No detengas los intentos,

atraviesa tus tormentas.

Si tus temores ahuyentas,

perecerán los lamentos.

Soplarán cálidos vientos

de los sentimientos puros.

Derribaremos los muros

de tristezas y apatías.

Tendremos las autorías

de los momentos futuros.


Abordaremos mañanas

de glicinas perfumadas,

tirándoles estocadas

a las horas tan tiranas.

No nos faltarán las ganas

de crear más primaveras

en los valles y praderas

de florales emociones.

Inventaremos pociones

de pasiones duraderas.


Autora: María Rosa Ferrarotti

16/07/2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.

 

POESÍA


BESOS PRESOS


DÉCIMAS


¡Qué magia tienen tus besos!

Con ellos me descolocas

y mis sentidos trastocas.

Son mis fuentes de embelesos.

A tus besos tengo presos

como mieles en panales.

Tus besos son manantiales

de lavas dulces, candentes.

Tus besos son convincentes.

Tus besos son especiales.


Tus besos son atrevidos.

Asaltan con sus prestezas

a mis labios de cerezas,

quedándose allí prendidos.

Sus fuegos son sostenidos.

Hierven la sangre en mis venas.

A quemarme, me condenas.

Tus besos cruzan fronteras

y me inmolo en sus hogueras.

Mi pasión desencadenas.


Tus besos son deliciosos.

Saben a frutas maduras.

Me transfieren las dulzuras

de sentires amorosos.

Son oleajes poderosos

en mi mar de sentimientos.

Tus besos son fuertes vientos

que en mi boca baten alas.

Si me besas, me acorralas

y nublas mis pensamientos.


Garantizas regocijos

cuando te robas mis labios,

pues ellos se vuelven sabios

y del placer son cobijos.

Desentrañan acertijos

de tus íntimos deseos

cuando realizas paseos

por sus campos de amapolas.

Sus floraciones controlas,

sin perjuicios ni rodeos.


Nuestras bocas tienen pactos.

Son ansiosas y sedientas.

Se mantienen siempre atentas

a positivos impactos.

Establecen sus contactos

en momentos apropiados.

No dan besos moderados,

son besos de altas frecuencias.

Aceptan las consecuencias

cuando desatan tornados.


Autora: María Rosa Ferrarotti

09/07/2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



 

POESÍA

 

ROSTRO DE SAL


DÉCIMAS


Luna con rostro de sal
en lo profundo del cielo,
acompañas mi desvelo
con la luz de tu fanal.
Ahuyentas el espectral
insomnio que se deshuesa,
cumpliendo santa promesa
de protegerme del frío
del pensamiento sombrío.
Me contienes cual represa.

Luna de tierna mirada
tan brillante como plata,
mis ilusiones rescata
en el alba demacrada.
Quédate quieta, parada.
No te vayas, te lo ruego.
Enciéndeme con tu fuego
el corazón moribundo.
No pierdas ningún segundo.
Esa misión te delego.

Luna, refugio del alma,
haz que me duerma despacio
como soles de topacio,
trayéndome paz y calma.
Nuestros destinos empalma
para que caiga rendida
por tu magia bendecida,
olvidando la carencia
de su deseada presencia
por el resto de mi vida.

Luna feliz, luminosa
cual magnolia de diciembre;
colma de fe mi septiembre.
Amiga fiel, silenciosa.
Regálame tú la rosa
del amor que me merezco,
pues sin él desaparezco
en la vil melancolía.
Visítame cada día.
La soledad aborrezco.


01/07/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.




POESÍA

 

DE REPENTE


DÉCIMAS


En esa tarde de estío,
llegó tu amor de repente.
Su caudalosa corriente
formó parte de mi río.
Desde entonces, fuiste mío.
El hombre que tanto amo.
En el que besos derramo.
A quién poemas escribo
y de sus ojos recibo
las miradas que reclamo.

Eres tinta de mi pluma
al redactar un poema.
Eres fuego que me quema
cuando el ocaso se esfuma.
Eres el mar y su espuma
en la mañana serena.
El que libra de su pena
al corazón en penumbra,
porque tu amor todo alumbra.
Tu calor, mis miedos drena.

Mi piel es la fiel aliada
de tu caricia amorosa.
Eres el verso y la prosa
de mi escritura soñada.
Eres la mágica espada
que atraviesa mi desvelo.
Eres mi paz y consuelo.
Un gran tesoro encontrado
bajo mi cielo estrellado.
Armas en mi alma un revuelo.

De repente, estamos juntos,
alejados de conflictos.
A la paz, somos adictos.
Ahí, ponemos los puntos.
Solo importan los asuntos
brillantes como armonías,
cual sol besando los días
vistiéndolos de colores.
Nuestro amor genera flores
de profundas alegrías.


02/07/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet creada con IA.




martes, 8 de julio de 2025

POESÍA


PERDEDOR


DÉCIMAS


Esta vez, lo reconozco.

Tienes toda la razón.

Se frustró la relación.

Yo misma me desconozco.

Solo un camino conozco

para lograr ser feliz.

Cometer algún desliz

porque quiero demostrarte

que no puedo soportarte.

Que me haces infeliz.


Nunca pensé serte infiel.

Pero mi alma abrumada

no deseó saber más nada

con lo amargo de tu hiel.

Y se me eriza la piel

estando en brazos ajenos,

sin poder ponerle frenos

al placer que tú me niegas.

Tu calidez no me entregas.

Tu corazón, mucho menos.


Es por eso ya imposible

amanecer a tu lado.

Me siento un ser despreciado

y eso es algo inadmisible.

No es justo ni comprensible

mantener esta mentira.

Mi persona se retira

de tu campo de batalla.

No ataca, tan solo calla.

A olvidarte, solo aspira.


Tarde, quizás lograrás

darte cuenta que debiste

querer a quién no quisiste,

pero ya tú no podrás.

Entonces, lamentarás

ese daño provocado

a mi amor puro brindado.

El que nunca valoraste.

Su pasión aniquilaste.

Perdedor, te he declarado.


Autora: María Rosa Ferrarotti

22/06/2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Imagen de Internet.



 

POESÍA


 POR TODO

Por una mirada negro humo de suave plumaje,
por una alegría encaramada en el alero del alma,
por un aletear vertiginoso de picaflores en la sangre,
por pintar los sueños con la acuarela de la realidad;
vale la pena vivir.

Por salvar la selva de valores (talada sin piedad),
por la bravía pasión de los hombres al defender sus ideales,
por ser testigos y escribientes de párrafos de historia,
por inmortalizar nuestras emociones con cincel poético;
vale la pena vivir.

Por trepar los peldaños de la educación, sin límites;
por las raíces más profundas del sabio silencio,
por los follajes más frondosos de la tolerancia,
por ponerse de pie ante los tribunales de las calumnias y traiciones;
vale la pena vivir.

Por ser puntos de partida de otros puntos de partida,
por la muerte natural de la envidia y la violencia,
por no subastar la propiedad de la integridad personal,
por respirar el aire perfumado del pinar de la libertad;
vale la pena vivir.

Por un mundo interior amurallado contra la mediocridad,
por la fe que "mueve montañas",
por fortalecer los cimientos de los momentos memorables,
por arrestar un suspiro de amor para un ser solitario;
vale la pena vivir.

Por perecer en los brazos de la luna de otoño,
por callar susurros en una boca florecida,
por no dejarse vencer en los campos de la desilusión
frente a las bayonetas de la cobardía y los puñales del odio;
vale la pena vivir.

Por transformar los fracasos en una carta de triunfo,
por el rodar de la lluvia de tristezas en el aljibe del corazón
convirtiéndose en lágrimas de sabiduría,
por la esperanza abonada sobre una tierra de paz;
vale la pena vivir.


08/02/2005
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
De mi Antología Poética y Cancionero "Mucho gusto, ¿quién soy yo?"
Imagen de Internet.



POESÍA


TORMENTA DEL CORAZÓN


DÉCIMAS


En la noche más oscura
me sobresalta el silencio.
Mis temores evidencio.
Busco cura en la escritura.
El alma pasa factura
y redacta con simpleza
un poema con franqueza
albergando un llanto oculto.
Entre sus versos sepulto
un adiós y mi tristeza.

Un relámpago a lo lejos
anuncia una gran tormenta.
A mi desvelo se enfrenta
como imágenes a espejos.
Mis sentimientos perplejos
describen un panorama
semejante al de algún drama
que no tiene solución.
Aparece un aluvión
de angustia que se derrama.

Mientras la lluvia y los truenos
resuenan dentro y por fuera
de la crueldad de la espera,
los presagios no son buenos.
Estropean los terrenos
de posibles esperanzas.
Se repliegan las templanzas
bajo los cielos cubiertos
de nubarrones inciertos.
La noche arroja sus lanzas.

El viento golpea fuerte
las puertas y las ventanas.
Se sacuden las persianas
de mi corazón inerte.
En mejorarse no invierte.
Ha quedado desolado.
Es un candil apagado.
Un reloj sin dar la hora.
Su situación empeora
pues mira para el pasado.

Es tiempo de reaccionar.
De encontrar una salida
a la fatal despedida
que lo hizo quebrantar.
Ya no debe perpetuar
su dolor inaceptable.
Ni estimarse miserable
por quien no vale la pena.
El alma solo se drena
al no sentirse culpable.

Corazón, no sufras tanto.
No te aferres al recuerdo
pues la cordura yo pierdo.
Con tu pena me atraganto.
Deja atrás el desencanto.
La tormenta se va yendo.
El alba irá apareciendo
y nacerá un nuevo amor
perfumado como flor.
No seguirás padeciendo.


18/06/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.



 

martes, 1 de julio de 2025

POESÍA


TE OLVIDÉ


DÉCIMAS


Me desvestí de tu olvido.
Le di la espalda a tu ausencia.
Ya no importa tu presencia,
se escapó como un aullido.
¡Qué triste haber conocido
un amor y un desengaño!
Hoy eres solo un extraño
que ya no llama a mi puerta.
Nuestra pasión está muerta.
Tú me hiciste mucho daño.

Haré migas de recuerdos.
Me subiré a otra quimera.
Hallaré la primavera
dejando atrás desacuerdos.
Volcaré en nuevos acuerdos
la fe que creí perdida.
No sangrará más la herida
de mi corazón cansado.
Bajo un cielo despejado
construiré mi nueva vida.

Seré zorzal en la aurora
cantando a los cuatro vientos
mis más puros sentimientos,
siendo de paz, emisora.
Una mujer que te ignora
pues no concibe mentiras.
En mi mente ya no giras,
no comparto tu destino.
Yo persigo otro camino.
De mis sueños te retiras.


16/06/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.  
Imagen de Internet.





POESÍA


SI USTED QUIERE QUE LE QUIERA


DÉCIMAS


Si usted quiere que le quiera,
haga que valga la pena
posar los pies en la arena
de mi esperanza viajera.
Camine en la carretera
donde mis huellas reposan
y de ilusiones rebosan
los candelabros de ocasos.
Eche al fuego los fracasos
donde los miedos me acosan.

Si usted quiere que le ame,
sumérjase en mis bahías
de aguas saladas y frías
y mis lágrimas desrame.
Sus sortilegios derrame
sobre mi alma de calas
que abre a la noche sus alas
para emplumarse de estrellas.
Tráigame solo una de ellas
aunque en el cielo estén ralas.

Si pretende cobijarse
en mi regazo de auroras,
llegue a tiempo, sin demoras.
Debe usted apresurarse.
Mi confianza ha de ganarse
cuanto antes sea posible.
Mi amor está disponible
para quien sepa ganarlo
y yo sabré adjudicarlo
de manera indefectible.


06/06/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Imagen de Internet.



 

martes, 24 de junio de 2025

POESÍA


EL OTOÑO NO SONRÍE


DÉCIMAS

El otoño no sonríe.
Lagrimea con las hojas
amarillas, pelirrojas.
Es el viento quien se ríe.
Hace que el aire se enfríe
y se desnuden las ramas.
Que se pongan sus pijamas
las luces del horizonte
recostadas tras el monte
y no florezcan retamas.

El otoño está muy triste
pues son más cortos sus días.
Oscuras fotografías
el panorama reviste.
Nuestro cuerpo se resiste
a salir a caminar.
Ya no perfuma el azahar
de los naranjos del huerto.
El jardín está desierto
como playa sin palmar.

Un libro y un buen café
son muy buenos compañeros.
Especiales, placenteros;
no sé decir el porqué.
Refugio siempre encontré
entre páginas y aromas.
Entre los puntos y comas
de un merecido descanso.
De decirlo, no me canso.
De mi quietud, son rizomas.

El otoño está callado.
Los trinos se oyen lejanos
al terminar los veranos.
Los pájaros se han fugado.
Sin sus voces, han dejado
de ser coros matutinos.
Sus andares peregrinos
buscando luz y calor,
se alejaron del dolor
de los fríos vespertinos.

El otoño a mí me gusta.
Tiene el alma solitaria
que, a veces, es necesaria
aunque nos parezca injusta.
Su presencia no me asusta
porque el tiempo sigue andando.
Al ir rodando y rodando
nos traerá la primavera,
sacando de su galera
sonrisas que irá sumando.


23/05/2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR.
Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.  
Imagen de internet.